• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

ANA Bolivia por ANA Bolivia
noviembre 9, 2023
en Áreas protegidas y biodiversidad, Principal, Último
0
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas
8k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Se estima que la movilización sumó alrededor de cuatro mil personas entre vecinos, jóvenes, adultos, universitarios y activistas ambientales, pero la Policía no les permitió ingresar ni a dos cuadras de la plaza Murillo como a los manifestantes mineros.

La Paz, noviembre de 2023 (ANA).- Al calor de consignas como “Mercurio, no; Pachamama, sí” o “Sin bosques no hay agua, no hay vida, no hay nada”; “Agua: sí, oro: no” y otras semejantes, las calles del centro paceño fueron escenario de una masiva marcha que reunió a más de mil personas que se manifestaron contra cualquier intento de otorgación  de permiso por parte del gobierno a los mineros cooperativistas de explotar mineral, específicamente oro, en áreas protegidas, mientras de manera simultánea se efectuaban plantones en Santa Cruz, Cochabamba, Rurrenabaque y San Buenventura, entre otros.

La marcha que comenzó con una concentración en Plaza Abaroa con notable participación ciudadana, bajó hasta la avenida Arce, se detuvo ante el ministerio de Gobierno para pegar afiches en rechazo a la depredación ambiental y a la minería; prosiguió por el Prado, donde los manifestantes gritaron consignas ante el ministerio de Justicia, luego se encaminó por la avenida Camacho donde se protestó frente a diferentes dependencias gubernamentales, pero ya sobre la calle Ayacucho, a dos cuadras de Plaza Murillo, la Policía cercó el área y no permitió el ingreso de los manifestantes.

Reversión de concesiones mineras en áreas protegidas, territorios indígenas, ríos y áreas forestales

Manifestantes pegaron afiches de protesta en las puertas del Ministerio de Gobierno (Foto V. Ledezma ANA)

Sin embargo, allí se efectuaron varios discursos y se leyeron un pliego petitorio y una carta dirigida al presidente Luis Arce que en sus partes salientes repudió el pedido de las cooperativas auríferas (explotación minera en áreas protegidas) y de toda persona natural que quiera destruir la Madre Tierra, solicitando a la máxima autoridad y a las instituciones involucradas en la temática ambiental el cumplimiento de las leyes vigentes en favor del medio ambiente y la fiscalización a las instituciones estatales.

“El gobierno central tiene que entender que nuestros bosques son los que generan vida en Bolivia (…), no podemos permitir que sectores privados, empresarios agroindustriales, que los cocaleros, que los mineros quieran destruir nuestras áreas protegidas”, arengó indignada una ciudadana.

Fuerte resguardo policial impidió el acceso de los manifestantes al corazón del centro paceño desde dos cuadras antes de la plaza Murillo (Foto V. Ledezma ANA)

Por su parte el pliego petitorio de los marchistas exigió la reversión de las concesiones mineras en áreas protegidas, territorios indígenas, áreas forestales y ríos en cumplimiento del artículo 93 de la Ley de Minería y Metalurgia relativo al alcance de los derechos mineros y que prohíbe expresamente su otorgación en proximidades de cabeceras de cuenca, lagos, ríos, vertientes o embalses.

“También quiero tocar, ya que hemos vivido estos días en La Paz, el tema de los mineros exigiendo algo absurdo, ya el relator sobre el Medio Ambiente de la ONU se pronunció diciendo que es completamente ilegal la actividad minera en áreas protegidas, debemos seguir preservando esas nuestras áreas por encima de los intereses sectoriales…si el Estado cómplice no actúa en su defensa, lo haremos nosotros”. (VLM)

Inclusive algunos ciclistas acompañaron la marcha ciudadana (Foto V. Ledezma ANA)
(VIDEO) La marcha recorriendo la avenida Camacho y protestando ante ministerios como el de Minería y otras dependencias gubernamentales. Se estima un aproximado de 4 mil personas que participaron. (/V. Ledezma ANA)
Tags: Áreas Protegidasderechos minerosmarcha ciudadana
CompartirTweetEnviar
Anterior

Relator Especial de la ONU sobre amenaza en Bolivia: “Nunca debe permitirse la minería en zonas protegidas”

Siguiente

Sernap fundamenta rechazo a exigencias de mineros

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Sernap fundamenta rechazo a exigencias de mineros

Sernap fundamenta rechazo a exigencias de mineros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Proyecto de ley aprobado por el Senado plantea certificación de “oro libre de mercurio”

Proyecto de ley aprobado por el Senado plantea certificación de “oro libre de mercurio”

octubre 24, 2025
Senado aprueba ley de bioinsumos para la transición agroecológica y la conservación de biodiversidad

Senado aprueba ley de bioinsumos para la transición agroecológica y la conservación de biodiversidad

octubre 24, 2025
Comunidades movima esperan excelente cosecha de cacao silvestre luego de la inundación

Comunidades movima esperan excelente cosecha de cacao silvestre luego de la inundación

octubre 22, 2025
“El silencio del poder: la red de influencias que desnaturaliza la minería boliviana”

“El silencio del poder: la red de influencias que desnaturaliza la minería boliviana”

octubre 20, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

Últimas Noticias

Proyecto de ley aprobado por el Senado plantea certificación de “oro libre de mercurio”

Proyecto de ley aprobado por el Senado plantea certificación de “oro libre de mercurio”

octubre 24, 2025
Senado aprueba ley de bioinsumos para la transición agroecológica y la conservación de biodiversidad

Senado aprueba ley de bioinsumos para la transición agroecológica y la conservación de biodiversidad

octubre 24, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.