• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Principal

Contiocap exige abrogación de la Ley Minera 535

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
septiembre 5, 2023
en Principal, Pueblos Indígenas, Último
0
Contiocap exige abrogación de la Ley Minera 535
141
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

También rechaza el nombramiento del nuevo director del Sernap por tener antecedentes de haber firmado convenios y apoyo a normas que han puesto en peligro territorios indígenas y áreas protegidas.

La Paz, septiembre de 2023 (ANA).- En el marco del IV Encuentro Nacional de la coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap Bolivia) realizado en Roboré, Santa Cruz, entre el 1 y 3 de septiembre, esta organización resolvió exigir la abrogación de la Ley de Minería y Metalurgia 535 y  rechazar el nombramiento de Johnson Jiménez como nuevo director del Sernap (Servicio Nacional de Áreas Protegidas).

En el documento correspondiente, además de análisis y consideraciones relativos a la situación económica del país, del sector hidrocarburífero, de las áreas protegidas y territorios indígenas respecto al agronegocio de monocultivos transgénicos y a la minería, se visibiliza a la situación de quienes defienden el medioambiente y el territorio.

Bajo ese contexto resuelve rechazar y exigir la abrogación de la ley de Minería y Metalurgia 535, “porque solo privilegia derechos de sectores privados corporativizados extranjeros que saquean el oro bajo la fachada cooperativizada, y no así los intereses del país”, a tiempo de denunciar que la denominada minería responsable (verde, sostenible) solo persigue encubrir y liberar de responsabilidades a quienes ocasionan la destrucción de los ecosistemas y otras actividades ilegales.

Rechazo al ministro de Medio Ambiente y Agua

Entre las resoluciones, además del rechazo a la Ley Minera, se rechaza nuevas designaciones y dotación indiscriminada de territorios indígenas (Foto Irfa)

De la misma manera resuelve que la consulta previa (Ley N° 29785 del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios) debe proporcionar información fidedigna y ser verdaderamente libre de acuerdo a la Constitución Política y a convenios internacionales, rechazando cualquier intento de impulsar una ley de Consulta que de acuerdo a las consideraciones de la Contiocap, “solo favorecerá intereses empresariales y políticos”.

Otra de las resoluciones establece el rechazo contundente a la designación de Rubén Méndez como nuevo ministro de Medio Ambiente y Aguas, producida en mayo de la presente gestión, porque en vez de defender la vida, estaría defendiendo intereses de otra naturaleza, evidenciando capacidad insuficiente para esa alta responsabilidad.

De la misma manera se rechaza el nombramiento de Johnson Jiménez como nuevo director ejecutivo del Sernap, argumentando que cuenta con antecedentes de haber firmado convenios y apoyo a normas que han puesto en peligro territorios indígenas y áreas protegidas (AP), “su designación responde a intereses políticos, apoyado por organizaciones que también ponen en riesgo las áreas protegidas”.

Detener el agronecocio

Se incumplen acuerdos que facilitan el acceso a información ambiental (Foto archivo ANA)

También se resuelve que la declaración sobre defensores de derechos y del medio ambiente, así como de pueblos indígenas, debe ser elevada a rango de ley, en cuanto a que no se viene cumpliendo el acuerdo de Escazú, que establece libre acceso por parte de toda la ciudadanía a la información ambiental y para que quienes abogan por sus derechos como los pueblos indígenas no terminen criminalizados ni procesados.

En ese sentido la Contiocap establece entre sus resoluciones que el INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria) debe dejar de dotar territorios indígenas en perjuicio de quienes ya vivieron ancestralmente en el sector y ser esos sitios declarados como áreas protegidas municipales, tanto en tierras altas como en tierras bajas.

Completando las resoluciones de ese congreso indígena, se denuncia el rechazo de la Acción Popular para la titulación del territorio de indígenas Tsimanes del sector de Yucumo (ANA, 2 de septiembre de 2023), que se detenga el agronegocio, que la Asamblea Legislativa cree una ley de protección de recursos hídricos, que las carreteras e hidrovías no afecten áreas protegidas, consolidación de los territorios indígenas y que el gobierno redireccione cualquier política que afecte a la Madre Tierra. (VLM)

Tags: agronegocioContiocapMMAyAsernap
CompartirTweetEnviar
Anterior

Nuevo director del Sernap asegura que trabajará en marco del respeto a territorios indígenas

Siguiente

Carta pública rechaza introducción de nuevos transgénicos al país

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Carta pública rechaza introducción de nuevos transgénicos al país

Carta pública rechaza introducción de nuevos transgénicos al país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

noviembre 16, 2025
Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

noviembre 16, 2025
El Pantanal, el mayor humedal del mundo que tres países intentan salvar

El Pantanal, el mayor humedal del mundo que tres países intentan salvar

noviembre 16, 2025
Contiocap en el Estrecho de El Bala

Contiocap rechaza designación de Justiniano como ministro de Medioambiente por su vínculo con el agronegocio

noviembre 13, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

Últimas Noticias

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

noviembre 16, 2025
Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

noviembre 16, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.