• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Comité de gestión del Parque Amboró advierte con toma de campamentos

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
noviembre 3, 2023
en Áreas protegidas y biodiversidad, Principal, Último
0
Comité de gestión del Parque Amboró advierte con toma de campamentos
0
COMPARTIR
2.5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Exigen un informe sobre la destitución de la directora del parque, rechazan el nombramiento a dedo de un nuevo director, piden reunión de emergencia con el director del Sernap y que se contrate a veinte guardaparques para esa área, entre otros pedidos.

La Paz, noviembre de 2023 (ANA).- En pliego petitorio dirigido a Rubén Méndez, ministro de Medio Ambiente y Agua por el comité de Gestión del Parque Nacional Amboró y hecho público en conferencia de prensa este 3 de noviembre, se presentan al menos siete requerimientos, de lo contrario advierte con la toma de campamentos de esa área protegida cruceña colindante con el departamento de Cochabamba.

El comité de Gestión del Parque Nacional Amboró está compuesto por representantes de los nueve municipios de esa área protegida y la gobernación cruceña, los sindicatos de ese parque nacional, especialmente representantes de la zona sur de ese sector: El Torno, Samaipata, Mairana y Comarapa, además de Porongo y Pampa Grande

En primer lugar, se demanda un informe de la destitución de la directora del PN ANMI Amboró, Andreina Tolavi, quien días antes de su retiro denunció la existencia de cocales al interior de esa área protegida. En segundo término, se exige una convocatoria pública para que asuma un nuevo jefe de protección como establece la norma, “este comité no aceptará nombramientos a dedo”.

Reunión de emergencia

El pliego petitorio fue presentado exigiendo reunión de emergencia con el director del Sernap. (Foto ANA)

Se solicita una reunión de emergencia con Johnson Jiménez, actual director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas en un máximo de diez días, caso contrario anuncian que procederán a tomar campamentos. “En caso de no hacerlo dentro de los diez días hábiles, nosotros tomaremos los campamentos y no dejaremos entrar a nadie”.

De igual manera, en vista de que once guardaparques no abastecen para controlar las más de 600 mil hectáreas del parque Amboró, el comité exige que sean contratados veinte y un presupuesto digno para el cuerpo de protección, “en la actualidad no cuentan ni siquiera con combustible para los vehículos, los mismos que siempre están en mal estado, necesitan refaccionar sus campamentos, poner al día sus refrigerios, así como el pago de subsidios de lactancia, entre otras necesidades. Vemos al parque en total descuido de parte de las autoridades”.

Finalmente comunican que no ha llegado a las comunidades el cobro del SISCO por turismo (sistema de cobros por tarifas de ingreso a pareas protegidas), en cuanto a que dichos ingresos deberían servir para mejorar caminos y servicios turísticos en el sector. Tampoco el parea protegida estaría recibiendo recursos por las multas a la tala ilegal de madera, chaqueo y otros ilícitos, por eso el Comité de Gestión exige una rendición de cuentas.

El 30 de octubre, Andreina Tolavi, recibió un memorándum de destitución de su cargo de la dirección del Parque Amboró por parte del director del Sernap, Al día siguiente fue destituida Cleydi Peinado, directora del Parque Nacional Otuquis. Horas después se conoció que Limber Vargas fue nominado en la dirección del PN Amboró.

 El carácter ecológico del Parque Nacional Amboró (PNANMI) es fundamental en cuanto a que de allí nacen las fuentes de agua que alimentan el caudal del río Piraí, mismo que abastece de agua a la ciudad de Santa Cruz y que, además, mediante la generación de nubes producto de la evapotranspiración de los bosques, conformando los denominados ríos voladores, aporta a nutrir los nevados de la cordillera de Los Andes (“Parque Nacional Amboró nutre de agua a Santa Cruz y alimenta de nieve a las cumbres andina”, 28/10/23 ANA).

Tags: Andreina TolaviComité de GestiónParque Amboróreunión de emergencia
Anterior

Indígenas de la Amazonía se articulan para demandar protección de los pueblos en aislamiento voluntario

Siguiente

Cooperativas asedian La Paz y toman instituciones para explotar oro en áreas protegidas

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Cooperativas asedian La Paz y toman instituciones para explotar oro en áreas protegidas

Cooperativas asedian La Paz y toman instituciones para explotar oro en áreas protegidas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

diciembre 2, 2023
Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

noviembre 30, 2023
Pueblos indígenas del Amazonas en riesgo de extinción

Pueblos indígenas del Amazonas en riesgo de extinción

noviembre 30, 2023
Activistas protestaron ante la gobernación exigiendo acciones para defender a la naturaleza

Activistas protestaron ante la gobernación exigiendo acciones para defender a la naturaleza

noviembre 29, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

diciembre 2, 2023
Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

noviembre 30, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?