• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Principal

Asociación de recicladoras paceñas recibe personería jurídica

ANA Bolivia por ANA Bolivia
agosto 31, 2024
en Principal, Último
0
Asociación de recicladoras paceñas recibe personería jurídica
22
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La importancia de haber obtenido ese requisito jurídico es fundamental para proseguir con mayor formalidad legal sus actividades de reciclaje y rescate de residuos, en otras palabras, recoger residuos como fierros y plásticos para venderlos a empresas que se dedican a reutilizarlos

La Paz, agosto de 2024 (ANA).- En las últimas horas la asociación de recicladoras “Ecowarmi”, una de las tres existentes en el municipio de La Paz y que cuenta con más de 75 miembros, fue acreedora de un acto de reconocimiento en el que la entidad recibió su personería jurídica, estando presentes en el sencillo acto que se desarrolló en el Punto Verde de la Avenida del Poeta, autoridades representativas de organizaciones no gubernamentales, así como de la gobernación paceña y del gobierno municipal de La Paz.

“Lograr un documento como este, la personería jurídica, es muy difícil, pero ellos lo han logrado, y como gobierno departamental nos sentimos muy orgullosos y felices porque por el cuidado del medio ambiente ellos reciclan las botellas pet y otros plásticos, por el cuidado del medio ambiente ellos están luchando al respecto, por eso nosotros siempre vamos a agradecer, si hay algunos recicladores en el municipio de La Paz, siempre vamos a sentirnos y tenemos que incentivar y apoyar…”, estimó respecto al logro, César Ugarte, técnico en Educación Ambiental del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz (GADLP).

En la misma línea, Marco Claure, jefe de la Unidad de Gestión Integral de Residuos del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), relievó la importancia legal de esta reciente conquista de la asociación “Ecowarmis”, una iniciativa ecológica que recicla residuos:

“Es sumamente importante porque es un tema que está establecido en la Ley 755 (Ley de Residuos Sólidos en Bolivia) que obliga a las instancias municipales, departamentales y nacionales a hacer un reconocimiento al trabajo que realizan particularmente las recicladoras de base, entiendo que en las ciudades más importantes del país, entonces es sumamente satisfactorio para el GAMLP que se estén registrando estas personas de manera  que puedan tener un reconocimiento no solo ante el gobierno municipal, sino ante el ciudadano…”

Por su parte, Iván Mendoza, asesor del proyecto “Basura Cero” de SwissContact, un plan de acción que consiste en implementar estrategias orientadas a prevenir y reducir la cantidad de residuo también resaltó el logro de este sector de recicladoras, también se refirió al respecto:

“Se trata de una de las actividades que tenía planificada SwissContact con el GAMLP, era formalizar el sector de las recicladoras de base y ahora hemos procedido con la obtención de la personería jurídica que ha sido una coordinación con los miembros de la asociación y también de nuestra parte para lograr este objetivo. Este proyecto está presente en el eje troncal del país y actualmente estamos en una segunda fase de este proyecto”.

“No tenemos horarios”

Pastora Limachi, presidente de Ecowarmis Zona Sur: las barrenderas que reciben un sueldo nos riñen (Foto V. Ledezma ANA Bolivia)

Pastora Limachi, presidente de Ecowarmis Zona Sur, “Ecowarmis se refirió a la asociación de rescate de residuos que preside, “agrupa como a cuarenta a cincuenta personas, también tenemos adultas que son más mayores, entre 40 a 70 años, recogemos las recicladoras todo: fierro, aluminio, botellas pet, bolsas plásticas, botellas no, porque no tenemos una empresa que nos compre, no hay un reuso de eso, pero de las botellas sí va a una materia prima”.

De la misma manera, la representante hizo referencia a los horarios en las que las mujeres recicladoras rescatan desechos y en este sentido informó que no tienen horarios fijos, ello porque deben rescatar los residuos antes que los recojan los camiones basureros para llevarlos a los rellenos sanitarios, esto es desde horas de la madrugada hasta antes que pase el camión recolector, en otros casos lo deben hacer desde horas de la tarde hasta las primeras horas de la mañana, en realidad proceden con preferencia al rescate de residuos en horas de la noche porque hay más abundancia de los mismos.

“Somos tres asociaciones: somos de Ecowarmis que estamos ahora con nuestra personería jurídica, después están Ecorecicladoras que son del sector centro y Recicladoras en Acción, casi doscientas personas, de día también chocamos con otras recicladoras fuera de las asociaciones y con ellas tenemos problemas como las barrenderas que reciben un sueldo, hasta con ellos, porque hay veces que nos riñen”, comentó la dirigente consultada. (VLM)

CompartirTweetEnviar
Anterior

Conservación de la Vicuña: 7 Factores para un Referente Nacional de Aprovechamiento Sustentable

Siguiente

Anti extractivistas exigen tribunales ambientales para quienes incurren en ecocidio

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Anti extractivistas exigen tribunales ambientales para quienes incurren en ecocidio

Anti extractivistas exigen tribunales ambientales para quienes incurren en ecocidio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

noviembre 16, 2025
Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

noviembre 16, 2025
El Pantanal, el mayor humedal del mundo que tres países intentan salvar

El Pantanal, el mayor humedal del mundo que tres países intentan salvar

noviembre 16, 2025
Contiocap en el Estrecho de El Bala

Contiocap rechaza designación de Justiniano como ministro de Medioambiente por su vínculo con el agronegocio

noviembre 13, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

Últimas Noticias

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

noviembre 16, 2025
Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

noviembre 16, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.