• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Exigen paralizar trabajos que dañen las áreas protegidas municipales

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
abril 23, 2023
en Áreas protegidas y biodiversidad, Principal, Último
0
Exigen paralizar trabajos que dañen las áreas protegidas municipales
239
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Codma y Rebelión o Extinción Bolivia fueron las principales organizaciones que agrupan a colectivos ambientales en un municipio que cuenta con al menos 24 áreas protegidas y que se manifestaron en el Día de la Tierra.

La Paz, abril de 2023 (ANA).- Organizaciones ambientalistas de la ciudadanía paceña se concentraron este fin de semana ante la subalcaldía de Obrajes para presentar ante Vladimir Ávila, titular del Distrito Sur, un pronunciamiento acompañado de diez mil firmas que exigen la debida protección de las Áreas Protegidas Municipales (APM) y la paralización de toda obra susceptible de provocar daño en estos espacios.

“Es una carta elaborada a objeto de reclamar el proceso que se debería seguir en una parte afectada en el área protegida Bosque de Bolognia, en el sector Taypijahuira, es un sector donde se ha producido el movimiento de tierras ilegales, por eso no tiene, por eso no tienen ni permiso de la alcaldía”, precisó Vladimir Muñoz, titular de la Coordinadora por la Defensa de los Derechos de la Madre Tierra y el Medio Ambiente (Codma) que hizo entrega de dicho pronunciamiento conjuntamente a Rebelión o Extinción Bolivia.

Entre las solicitudes se pide a esta instancia de gobierno subnacional garantizar la aplicación de las medidas necesarias para respetar y recuperar la integridad de las APM, así como resolver los conflictos territoriales entre municipios colindantes (Palca, Mecapaca, Achocalla) en coordinación con la Gobernación del departamento de La Paz, de manera que se garantice la integridad y delimitación de todas las referidas áreas.

Asimismo se exige el amojonamiento e inscripción en Derechos Reales de todas las APM comprendidas en el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y asignar a todos esos espacios naturales la categoría de uso de suelo no edificable.

Paralelamente también se demanda el iniciar acciones legales oportunas, sentando precedente al sancionar de acuerdo a la gravedad del daño ambiental y el exigir la restauración y resarcimiento a infractores que dañen y perturben cualquier elemento de las APM.

Nuestras 24 áreas protegidas municipales están siendo avasalladas

En el municipio de La Paz se cuentan más de veinte áreas protegidas.

“Tenemos en el área urbana de La Paz 24 áreas protegidas, de esas 24 áreas protegidas, toditas están siendo avasalladas, toditas están siendo invadidas por loteadores que sin escrúpulos están realizando construcciones inestables en suelos que tienen alto riesgo, no entendemos cómo pueden haber autoridades que toleren edificaciones en lugares que no son aptos para la construcción y que engañen a la población”, observó Rita Saavedra, del colectivo Consumidores Conscientes.

El pronunciamiento también contempla la exigencia a las autoridades de invertir en infraestructura en zonas claves que aseguren el perímetro frente a la invasión a las APM, asegurando el resguardo y presencia institucional de guardaparques y la policía, ello a tiempo de que se garantice una efectiva pausa ecológica periódica en todas las áreas protegidas del municipio para permitir que todos los ecosistemas afectados se regeneren y recuperen.

En ese sentido también se exigió al GAMLP, el planificar e implementar una gestión integral efectiva que asegure la conservación a corto plazo de todas las áreas protegidas, mediante la elaboración y puesta en marcha de planes de conservación y gestión para cada área protegida municipal, así como una gestión destinada a cada una que contemple una estrategia para articular dichas áreas, es decir un sistema articulado.

Es hacia ese fin que se encamina el pedido de implementar corredores biológicos que tengan como objeto conectar a las áreas protegidas del municipio que alberga a la sede de gobierno, esto a lo largo de la mancha urbana conservando los remanentes de vegetación nativa, cerros, quebradas y cuerpos de agua, aumentando áreas verdes con especies nativas.

No hay nada que festejar en el Día de la Tierra

El Día de la Tierra fue la ocasión para presentar una demanda por el resguardo de las APM. (Foto ANA)

“Estamos aquí presentes varias organizaciones para defender el área protegida de Bosque de Bolognia, las áreas protegidas en general, estamos al 22 de abril que es el Día de la Tierra muy preocupados porque realmente no hay nada que festejar”, lamentó Carla Canto, otra activista ambiental ligada a Codma.

El pronunciamiento también pidió proyectar e implementar estrategias de sensibilización y educación a la ciudadanía para visibilizar las AP así como su correcto aprovechamiento, incluyendo incentivos y alianzas con instituciones de respaldo técnico-científico para poder fortalecer el manejo e investigación de estas áreas que hoy sufren avasallamientos y favorecer su potencial biológico.

De igual manera se considera el fomentar actividades sostenibles y responsables con el medio ambiente, implementar estrategias de restauración en los ecosistemas afectados de las áreas protegidas, asimismo generar una línea de atención gratuita para denuncias ante posibles daños a éstas, ello para su inmediata asistencia con el acompañamiento de la Policía y Bomberos, si fuese necesario. (VLM)

Representantes de colectivos ambientales dramatizaron el avasallamiento que por loteadores sufren las AP. (Foto ANA)
Tags: Áreas protegidas municipalescodmaDía de la TierraRebelión o Extinción Bolivia
CompartirTweetEnviar
Anterior

Día Internacional de la Madre Tierra

Siguiente

Presentan jaguares rescatados en el bioparque “Vesty Pakos”

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Presentan jaguares rescatados en el bioparque “Vesty Pakos”

Presentan jaguares rescatados en el bioparque “Vesty Pakos”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Empresario agropecuario Óscar Justiniano asume Ministerio de Medio Ambiente y Agua e interinato de Desarrollo Productivo

Empresario agropecuario Óscar Justiniano asume Ministerio de Medio Ambiente y Agua e interinato de Desarrollo Productivo

noviembre 9, 2025
Gabinete técnico del nuevo Gobierno de Paz-Lara elimina al Ministerio de Medioambiente

Gabinete técnico del nuevo Gobierno de Paz-Lara elimina al Ministerio de Medioambiente

noviembre 9, 2025
Minerales y geopolítica: la batalla por el subsuelo boliviano

Minerales y geopolítica: la batalla por el subsuelo boliviano

noviembre 9, 2025
Bosques y cuencas de Tarija: conservación, servicios ecosistémicos y amenazas emergentes

Bosques y cuencas de Tarija: conservación, servicios ecosistémicos y amenazas emergentes

noviembre 9, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

Últimas Noticias

Empresario agropecuario Óscar Justiniano asume Ministerio de Medio Ambiente y Agua e interinato de Desarrollo Productivo

Empresario agropecuario Óscar Justiniano asume Ministerio de Medio Ambiente y Agua e interinato de Desarrollo Productivo

noviembre 9, 2025
Gabinete técnico del nuevo Gobierno de Paz-Lara elimina al Ministerio de Medioambiente

Gabinete técnico del nuevo Gobierno de Paz-Lara elimina al Ministerio de Medioambiente

noviembre 9, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.