• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Biodiversidad

Presentan jaguares rescatados en el bioparque “Vesty Pakos”

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
abril 24, 2023
en Biodiversidad, Principal, Último
0
Presentan jaguares rescatados en el bioparque “Vesty Pakos”
0
COMPARTIR
59
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

A nivel mundial quedan 64 mil ejemplares en estado silvestre. El jaguar vive en al menos 18 países latinoamericanos, el 90% en la amazonía.

La Paz, abril de 2023 (ANA).- Con la presencia de autoridades municipales e inclusive del equipo productor del filme documental “Tigre Gente”, en un amplio hábitat del bioparque “Vesty Pakos” fue reabieo el ambiente de los jaguares donde fueron presentados varios de ellos cuya edad oscila alrededor de veinte años, de los siete existentes en ese lugar, quienes además de la alimentación que reciben, están bajo observación constante de especialistas a fin de que desarrollen una vida de calidad.

Los felinos cuentan además con un enriquecimiento permanente de su hábitat en el bioparque, esto significa que sus alimentos son colocados en sitios y con revestimientos diferentes a objeto de que los busquen, haciendo uso de su sentido del olfato y por supuesto de la vista. Inclusive tienen a disposición plataformas distintas y travesaños a fin de ejercitar sus movimientos, como es una característica de estos felinos.

Estos animales se encuentran en el bioparque en cuanto a que fueron rescatados del tráfico ilegal y ahora se encuentran en un espacio seguro y en el que se trata de reproducir las condiciones de su hábitat a objeto de evitar que se estresen, sufran ansiedad o sino, que pierdan las habilidades obtenidas cuando se encontraban en estado silvestre.

Hasta veintidós años en cautiverio

Un amplio hábitat en el bioparque «Vesty Pakos» es destinado a los jaguares. (Foto ANA)

Si bien en cautiverio los jaguares alcanzan un promedio de vida entre los veinte y veintidós años, en libertad la edad que suelen alcanzar promedia los quince años. Según algunas investigaciones el jaguar vive en dieciocho de los veintiún países latinoamericanos y, de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), “solo quedan 64.000 ejemplares en vida silvestre”, el 90 % de ellos en la Amazonía.

Estuvo presente el administrador del bioparque “Vesty Pakos”, el biólogo Omar Rocha quien estimó que la jornada fue exitosa con la celebración de la existencia en ese ambiente de varios felinos, “actualmente contamos con siete jaguares que están en ambientes bastante grandes, se han hecho actividades de enriquecimiento, la salud de estos jaguares está estable, hacemos el seguimiento de la alimentación, el comportamiento, también de la salud y el bienestar en general de estos individuos que tenemos acá en el bioparque”.

Es precisamente gracias a que se mantiene a estos animales en constante movimiento y actividad que no terminan sumidos en el letargo que hace que la gran mayoría del tiempo se encuentren durmiendo, pues el hecho de ejercitar su vista, olfato y movimientos les devuelve sus facultades para obtener alimentos, con un comportamiento más natural y silvestre.

Contra el tráfico de fauna

El administrador y personal de la alcaldía y del bioparque posan junto al equipo del documental «Tigre Gente». (Foto ANA)

Lamentablemente los animales silvestres son objeto de tráfico para ser vendidos en ferias como la llamada 16 de Julio que se verifica en la ciudad de El Alto, “es un procedimiento que los animales decomisados que encuentran o que rescatan por ejemplo en algunas ferias, tienen que ser registrados por la Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (Pofoma) y la gobernación de La Paz a través de la Unidad de Madre Tierra, tienen una unidad donde registran estos animales y derivan a los diferentes centros de custodia“, especificó Omar Rocha.

Tampoco se permiten en el bioparque la exhibición de animales exóticos, es decir los que no pertenecen a la región boliviana, tales como leones africanos, elefantes, cebras y otros. En el bioparque Vesty Pakos e acoge animales procedentes del país y preferentemente de las zonas altoandinas.

“La autoridad competente en este caso es el MMAyA, la dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas, ellos reciben denuncias y también la gobernación de La Paz que tiene una unidad encargada del bienestar animal, de la fauna silvestre, reciben estas denuncias y van a hacer todo un protocolo, van a hacer el rescate de animales silvestres en domicilios que los tienen como mascotas o en algunos otros lugares como son las ferias, las ferias de El Alto, las ferias también intermedias donde generalmente se comercializan los animales silvestres”, puntualizó el administrador del bioparque. (VLM)

Anterior

Exigen paralizar trabajos que dañen las áreas protegidas municipales

Siguiente

Abejas nativas sobreviven en el parque Cotapata

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Abejas nativas sobreviven en el parque Cotapata

Abejas nativas sobreviven en el parque Cotapata

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

mayo 15, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?