• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Ecociencia

Biopochito: AI impulsa la educación científica para niños, niñas y jóvenes

ANA Bolivia por ANA Bolivia
agosto 28, 2025
en Ecociencia, Principal, Último
0
Biopochito: AI impulsa la educación científica para niños, niñas y jóvenes
102
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Se realizó la presentación de Biopochito AI, una innovadora aplicación educativa que combina inteligencia artificial y recursos lúdicos para acercar la ciencia y la tecnología a niños, niñas y jóvenes. La herramienta busca promover el aprendizaje lúdico y la conciencia ambiental.

La Paz, 28 agosto (ANA).– El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) fue el escenario de la presentación oficial de Biopochito AI en Bolivia, donde la aplicación mostró su potencial educativo al interactuar directamente con estudiantes. Durante la jornada, el sistema digital guió a niñas, niños y jóvenes en actividades de educación ambiental, demostrando cómo la inteligencia artificial puede convertirse en un aliado para explicar conceptos complejos de forma sencilla y transformarlos en juegos y desafíos.

Presentación de Biopochito AI en el Museo Nacional de Historia Natural. Fuente: ANA

En la jornada de presentación, Biopochito AI interactuó digitalmente con 60 estudiantes del Colegio Ruso Boliviano, guiándolos en la identificaron elementos biodegradables y no biodegradables, la construcción de robots con material reciclado y la realización de un teatro científico para sensibilizar sobre la conservación de las ranas del Lago Titicaca.

Explicación del uso del Biopochito AI a niñas y niños. Fuente: ANA
Explicación del uso del Biopochito AI a niñas y niños. Fuente: ANA

Biopochito nació en 2020 como un juego de computadora, creado por un equipo internacional e interdisciplinario de Colombia, China y Bolivia. Desde entonces, ha evolucionado para convertirse en una herramientacapaz de compartir información sobre temas ambientales y de generar actividades educativas a partir de una base de datos científica.

“Queremos que Biopochito evolucione y sea cada vez más inteligente. Su mayor valor es que ofrece información fácil de entender para los niños, sin perder la precisión científica que lo respalda”, destacó el Prof. Dr. Marco Antonio Cabero, presidente de la ARCST e impulsor de Biopochito AI en Bolivia.

La aplicación fue desarrollada por el International Green Science Center for Latin America and the Caribbean (IGSCLAC) y la Andean Road Countries for Science and Technology (ARCST), con el propósito de unir la ciencia y la educación en un formato accesible para la niñez.

Profesor Marco Antonio Cabero en la presentación de Biopochito. Fuente: ANA

“Teníamos que ponerle un nombre fácil de recordar y que sea interesante. ‘Bio’ está relacionado con la biología y ‘Pochito’ es un término carismático. Su símbolo es un niño, porque representa curiosidad y cercanía”, añadió Cabero.

En el mismo evento, el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) anunció que, junto a la ARCST, celebraron un logro internacional al obtener el Premio a la Mejor Creatividad y Participación (Clip Corto) en la Gran Final del Concurso Internacional de Teatro Científico (ISDC), realizada el 4 de agosto en Singapur.

El reconocimiento fue otorgado al video “La guayaba: un viaje cuántico”, inspirado en el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas de la ONU. En esta producción, los jóvenes divulgadores científicos Lucio y Eleonor Ríos Saravia, del Colegio Ruso Boliviano, ofrecieron una explicación sencilla y entretenida sobre la relación entre la fotosíntesis y los fenómenos cuánticos, mostrando cómo la luz es clave para que la guayaba desarrolle sus propiedades nutritivas.

Con la presentación de Biopochito AI en La Paz y el premio obtenido en Singapur, Bolivia reafirma su compromiso con la educación ambiental y digital, mostrando que la ciencia puede compartirse con creatividad, precisión y alcance internacional.

Realización de actividades educativas propuestas por Biopochito AI. Fuente: ANA
Realización de actividades educativas propuestas por Biopochito AI. Fuente: ANA
Realización de actividades educativas propuestas por Biopochito AI. Fuente: ANA
Tags: AI educación científicaBiopochito
CompartirTweetEnviar
Anterior

Bolivia al borde de ser un Estado criminal extractivo perfecto

Siguiente

Tribunal Agroambiental suspende audiencia en defensa de los bosques, la biodiversidad y pueblos indígenas hasta el 8 de septiembre

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Tribunal Agroambiental suspende audiencia en defensa de los bosques, la biodiversidad y pueblos indígenas hasta el 8 de septiembre

Tribunal Agroambiental suspende audiencia en defensa de los bosques, la biodiversidad y pueblos indígenas hasta el 8 de septiembre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Cumbre del G20: Declaración de Líderes enfatiza en temas de deuda y financiamiento climático

Cumbre del G20: Declaración de Líderes enfatiza en temas de deuda y financiamiento climático

noviembre 24, 2025
Minería aurífera en el río Madre de Dios

Presidente de Asobal admite: afiliados “a veces” se salen de sus áreas autorizadas en el río Madre de Dios

noviembre 24, 2025
Periodistas de Tarija se forman para narrar la naturaleza: “Comunicar para conservar”

Periodistas de Tarija se forman para narrar la naturaleza: “Comunicar para conservar”

noviembre 21, 2025
Jóvenes bolivianos usan el arte para responder a la crisis climática y defender la Amazonía

Jóvenes bolivianos usan el arte para responder a la crisis climática y defender la Amazonía

noviembre 22, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

Últimas Noticias

Cumbre del G20: Declaración de Líderes enfatiza en temas de deuda y financiamiento climático

Cumbre del G20: Declaración de Líderes enfatiza en temas de deuda y financiamiento climático

noviembre 24, 2025
Minería aurífera en el río Madre de Dios

Presidente de Asobal admite: afiliados “a veces” se salen de sus áreas autorizadas en el río Madre de Dios

noviembre 24, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.