• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Contaminación y manejo de residuos Contaminación

Día Mundial del Reciclaje: una alarma global por el futuro del planeta 

ANA Bolivia por ANA Bolivia
mayo 17, 2025
en Contaminación, Contaminación y manejo de residuos, Plásticos, Principal, Último
0
Día Mundial del Reciclaje: una alarma global por el futuro del planeta 
16
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Según el más reciente informe de Circle Economy, publicado en enero de 2025 y destacado por The Guardian, la tasa global de reciclaje ha caído por octavo año consecutivo, situándose en apenas un 6,9% del total de materiales utilizados.

La Paz, 16 mayo (ANA).- Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha clave para reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y la forma en que gestionamos los residuos. Sin embargo, lejos de ser una jornada de celebración, los últimos informes internacionales dibujan un panorama preocupante: el reciclaje a nivel global está en franco retroceso, mientras la generación de residuos sigue en aumento. 

Según el más reciente informe de Circle Economy, publicado en enero de 2025 y destacado por The Guardian, la tasa global de reciclaje ha caído por octavo año consecutivo, situándose en apenas un 6,9% del total de materiales utilizados. En otras palabras, de los más de 106.000 millones de toneladas de recursos extraídos cada año, menos del 7% proviene de materiales reciclados. Este dato no solo revela una crisis en la gestión de residuos, sino también una dependencia creciente de recursos vírgenes, que agudiza la presión sobre el medio ambiente. 

El informe también advierte que incluso si se reciclara perfectamente todo el material posible, solo se podría suplir el 25% de la demanda global. Esto pone en evidencia un punto crítico: el reciclaje, por sí solo, no basta. Se necesita una transformación profunda en nuestros modelos de producción y consumo, priorizando la reducción, la reutilización y la economía circular. 

Uno de los materiales más problemáticos es el plástico. Según datos recopilados por EcoWatch, la tasa de reciclaje global de plásticos se mantiene estancada en un 9%. En Estados Unidos, la cifra es aún más desalentadora, con solo el 5% de los plásticos reciclados. A pesar de las campañas y avances tecnológicos, la mayoría del plástico sigue produciéndose a partir de combustibles fósiles, lo que no solo genera más residuos, sino que contribuye significativamente al cambio climático. 

La situación se agrava cuando se considera que la demanda global de plásticos se ha cuadruplicado en las últimas décadas, y se espera que se duplique nuevamente para 2050. Este crecimiento exponencial amenaza con saturar los sistemas de reciclaje, contaminar océanos, y poner en riesgo la salud de millones de personas a través de la exposición a microplásticos y sustancias químicas. 

Ante este escenario, el Día Mundial del Reciclaje no debe limitarse a gestos simbólicos. Es una oportunidad para exigir acciones concretas: políticas públicas más estrictas, innovación tecnológica para mejorar el reciclaje, y sobre todo, un compromiso ciudadano real con la reducción del consumo y la correcta separación de residuos. 

El reciclaje sigue siendo una herramienta vital, pero debe formar parte de una estrategia más amplia, enfocada en vivir de forma más sostenible. Porque reciclar no es solo una acción individual: es una declaración de principios sobre el futuro que queremos para nuestro planeta. 

/ANA/

Tags: alarma globalDía Mundial de Reciclaje
CompartirTweetEnviar
Anterior

Minería ilegal del oro se afianza en Territorio Monte Verde tras recientes avasallamientos

Siguiente

Nevados, obeliscos y rituales andinos iniciaron el XVI encuentro internacional de montañistas en Bolivia

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Nevados, obeliscos y rituales andinos iniciaron el XVI encuentro internacional de montañistas en Bolivia

Nevados, obeliscos y rituales andinos iniciaron el XVI encuentro internacional de montañistas en Bolivia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Cumbre del G20: Declaración de Líderes enfatiza en temas de deuda y financiamiento climático

Cumbre del G20: Declaración de Líderes enfatiza en temas de deuda y financiamiento climático

noviembre 24, 2025
Minería aurífera en el río Madre de Dios

Presidente de Asobal admite: afiliados “a veces” se salen de sus áreas autorizadas en el río Madre de Dios

noviembre 24, 2025
Periodistas de Tarija se forman para narrar la naturaleza: “Comunicar para conservar”

Periodistas de Tarija se forman para narrar la naturaleza: “Comunicar para conservar”

noviembre 21, 2025
Jóvenes bolivianos usan el arte para responder a la crisis climática y defender la Amazonía

Jóvenes bolivianos usan el arte para responder a la crisis climática y defender la Amazonía

noviembre 22, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

Últimas Noticias

Cumbre del G20: Declaración de Líderes enfatiza en temas de deuda y financiamiento climático

Cumbre del G20: Declaración de Líderes enfatiza en temas de deuda y financiamiento climático

noviembre 24, 2025
Minería aurífera en el río Madre de Dios

Presidente de Asobal admite: afiliados “a veces” se salen de sus áreas autorizadas en el río Madre de Dios

noviembre 24, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.