• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Se identifican contradicciones en el proceso del Sernap contra guardaparque Marcos Uzquiano

ANA Bolivia por ANA Bolivia
enero 7, 2025
en Opinión, Principal, Último
0
Se identifican contradicciones en el proceso del Sernap contra guardaparque Marcos Uzquiano
9
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Después de la destitución de Marcos Uzquiano y de otros guardaparques por denunciar a la minería ilegal y otros delitos al interior de las áreas protegidas, la dirección del Sernap afirma que garantizará la estabilidad laboral y la libertad de expresión

Por Vladimir Ledezma Maldonado

La Paz, enero de 2025 (ANA).- Pueden advertirse algunas contradicciones en el documento del proceso sumarial iniciado por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) en contra de Marcos Uzquiano, guardaparque y presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques (Abolac) quien demostró interés respecto a salvaguardar las áreas protegidas, pero el documento emitido por la dirección de la institución que vela por estos espacios, no pudo demostrarlo fehacientemente.

Inclusive activistas ambientales y representantes de diferentes instituciones y pueblos indígenas inundaron las redes sociales condenando que al despido injustificado de Marcos Uzquiano y otros guardaparques, se sumen amedrentamientos, procesos sumariales, coacción contra estos funcionarios, así como un sospechoso silencio de parte de los directivos y altos funcionarios del Sernap para declarar ante la prensa respecto al motivo de los retiros.

¿Cuál conflicto de intereses?

“Actuar cuando sus intereses entren en conflicto con los de la entidad donde prestan sus servicios, y celebrar contratos o realizar negocios con la Administración Pública directa, indirectamente o en representación de tercera persona” (Art. 236, numeral 2) , es una de las normativas fundamentales de la Constitución Política del Estado (CPE) en las que se apoya el Sernap para llevar el proceso administrativo sancionador contra el ex jefe de Protección de la Reserva de la Biosfera y Estación Biológica del Beni (EBB).

Sin embargo, en un comunicado emitido por el Sernap y difundido en fecha 6 de enero, se reafirma que el principal interés de la institución es brindar respaldo a quienes constantemente contribuyen al cuidado de los recursos naturales:

“Reafirmamos nuestro compromiso con la estabilidad laboral de todo el personal y respetamos el derecho a la opinión. Los invitamos a mantener la confianza en esta dirección, cuyo principal interés es respaldar a quienes día a día contribuyen al cuidado de nuestros recursos naturales. Estamos para servirles y atender cualquier duda que pueda surgir.

En consecuencia, si el principal interés es respaldar a quienes día a día contribuyen al cuidado de nuestros recursos naturales, el Sernap no demuestra cómo el guardaparque Marcos Uzquiano, ayer despedido y ahora procesado, ha dejado de contribuir diariamente al cuidado de los recursos naturales… ¿o será que hacerlo es pedir ayuda para sofocar los incendios forestales premeditados?

Estabilidad laboral con despidos y censura a la libertad de expresión

Pero eso no es todo, también se reafirma el compromiso de la institución con la estabilidad laboral de TODO el personal. En ese sentido cabe cuestionar ¿cómo el despido de un guardaparque puede ser parte del compromiso de la dirección del Sernap con la estabilidad laboral de todo el personal?

De igual manera, el susodicho comunicado señala: “…estamos para servirles y atender cualquier duda que pueda surgir, sin embargo, los directivos del Servicio Nacional de Áreas Protegidas rehúyen sistemáticamente a la prensa que investiga sobre las causas reales de los despidos, así como una justificación relativa al proceso sumarial.

Y finalmente, también se reafirma el compromiso con el derecho de opinión, sin embargo, en varios sectores del documento del proceso sumarial, se considera como una falta por parte de Marcos Uzquiano el haberse manifestado a través de medios de comunicación en defensa de las áreas protegidas y contra las actividades depredadoras como la minería.

Tags: conflicto de interesescontradiccionesproceso sumarialsernap
CompartirTweetEnviar
Anterior

Se acentúa la criminalización de la lucha ambiental con represalias laborales

Siguiente

Cuando defender la naturaleza es un delito: 6 claves para entender el caso de Marcos Uzquiano

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Cuando defender la naturaleza es un delito: 6 claves para entender el caso de Marcos Uzquiano

Cuando defender la naturaleza es un delito: 6 claves para entender el caso de Marcos Uzquiano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

noviembre 16, 2025
Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

noviembre 16, 2025
El Pantanal, el mayor humedal del mundo que tres países intentan salvar

El Pantanal, el mayor humedal del mundo que tres países intentan salvar

noviembre 16, 2025
Contiocap en el Estrecho de El Bala

Contiocap rechaza designación de Justiniano como ministro de Medioambiente por su vínculo con el agronegocio

noviembre 13, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

Últimas Noticias

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

noviembre 16, 2025
Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

noviembre 16, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.