• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Destacado

Central Indígena Paiconeka reporta urgente evacuación de niños desde las comunidades por incendios

ANA Bolivia por ANA Bolivia
agosto 27, 2024
en Destacado, Principal, Último
0
Central Indígena Paiconeka reporta urgente evacuación de niños desde las comunidades por incendios
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

“Mis niños, todingos, yo, el papá, los abuelos, estamos resfriados. Me cuesta respirar, la espalda y el pecho me duelen para respirar, ¡cómo será ellos!, solo les hemos dado calmadolcito. Amanecen con lagañitas en los ojos, me tuve que venir a San Javier porque es demasiado exponerlos»

Santa Cruz de la Sierra, 27 de Agosto de 2024.- (ANA-CEJIS-ODPIB ).- “La situación en el Distrito 5 se ha vuelto crítica. El humo espeso que cubre la zona ha obligado a la evacuación de los niños de la comunidad indígena Santa Ana, quienes se encuentran en grave riesgo por la contaminación del aire”, dice el informe de la Central Indígena Paiconeka.

La semana pasada, la organización indígena había informado que los habitantes de cinco comunidades, entre ellas Santa Ana, tuvieron que salir hacia el centro urbano del municipio de San Javier escapando del avance del fuego y del humo.

“A pesar de los esfuerzos incansables, el fuego continúa avanzando y ha atravesado las líneas de defensa, afectando a 5 comunidades. En este momento, solo las zonas urbanas están siendo protegidas”, dice el comunicado de la Central Paiconeka.

Cuesta respirar y la espalda y el pecho duelen

Pese a la desesperación de los padres, no es posible sacar a todos los niños porque estos últimos quieren quedarse con ellos (CEJIS-ODPIB)

Por su parte, reporta que 22 bomberos voluntarios de la organización han ingresado a la zona para reforzar la lucha contra el fuego. Ellos están poniendo sus vidas en riesgo para proteger nuestras tierras y comunidades.

Lorena Coimbra Durán, comunaria de La Esperanza, a dos horas de viaje en carro desde San Javier, explica que no es posible sacar a todos los niños y niñas de las comunidades porque prefieren quedarse al lado de sus padres, quienes están en la zona tratando de resguardar sus pocos bienes y pertenencias.

“Yo ayer me vine con mis niños a San Javier. Al mismo tiempo, la CIP-SJ ha evacuado a algunos niños de la comunidad Santa Ana para que sean atendidos en el hospital. En estos días han llegado las brigadas (del gobierno) nos han dado medicamentos para el resfrío y gotitas para los ojos, pero solo una vez han entrado”, dijo Coimbra. 

En la CIP-SJ se informó que las comunidades La Esperanza, Santa Ana, Tajibo, Santa María y 3 de Septiembre están próximas a ser alcanzadas por el fuego.

“Mis niños, todingos, yo, el papá, los abuelos, estamos resfriados. Me cuesta respirar, la espalda y el pecho me duelen para respirar, ¡cómo será ellos!, solo les hemos dado calmadolcito. Amanecen con lagañitas en los ojos, me tuve que venir a San Javier porque es demasiado exponerlos. El humo es bastante, no se ve de aquí a otra casa”, describió Coimbra, secretaria de actas de La Esperanza.

Esta semana, el fuego entró incluso a los potreros en algunas comunidades. Los vientos del sur, presentes en estos días, ayudaron a expandir las llamas. A esta situación se suma la falta de agua por la sequía presente y que tiende a agudizarse.  

Sin poder contener su emoción, Lorena Coimbra dijo que la gente en las comunidades se apoya en las ollas comunes por ahora, pero se necesita ayuda estratégica desde niveles gubernamentales porque sus fuerzas han sido rebasadas. “Otra cosa es estar ahí, no poder dormir, con la pena de los animales (muriendo), es bien devastador”, comentó sin poder contener sus sollozos.

Tags: Central Paiconnekahumo espesoSan JavierSanta Ana
CompartirTweetEnviar
Anterior

¿Cómo y quiénes financian la deforestación y destrucción de los bosques en Bolivia?

Siguiente

Conservación de la Vicuña: 7 Factores para un Referente Nacional de Aprovechamiento Sustentable

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Conservación de la Vicuña: 7 Factores para un Referente Nacional de Aprovechamiento Sustentable

Conservación de la Vicuña: 7 Factores para un Referente Nacional de Aprovechamiento Sustentable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

noviembre 16, 2025
Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

noviembre 16, 2025
El Pantanal, el mayor humedal del mundo que tres países intentan salvar

El Pantanal, el mayor humedal del mundo que tres países intentan salvar

noviembre 16, 2025
Contiocap en el Estrecho de El Bala

Contiocap rechaza designación de Justiniano como ministro de Medioambiente por su vínculo con el agronegocio

noviembre 13, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

Últimas Noticias

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

noviembre 16, 2025
Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

noviembre 16, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.