• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Destacado

PODCAST: La fiebre del oro en Bolivia, una riqueza que destruye vidas y ríos

ANA Bolivia por ANA Bolivia
noviembre 1, 2025
en Destacado, Extractivismo
0
PODCAST: La fiebre del oro en Bolivia, una riqueza que destruye vidas y ríos
42
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Es una producción de Radio Francia Internacional. El caso de la comunidad Tres Marías del municipio de Yanacachi llegó a la CIDH por vulneración de DDHH y ambientales.

Por Gabriela Orozco Ruíz/RFI

La Paz, 1 nov (ANA).- La minería del oro en Bolivia está completamente fuera de control. Prácticamente no hay minería legal. Esto es, en gran medida, resultado de un incumplimiento de deberes de las autoridades.

Desde hace décadas, pero principalmente en los últimos 20 años los Gobiernos han hecho acuerdos con las llamadas cooperativas mineras del oro, entidades a las que les han entregado casi toda la cuenca amazónica boliviana y que gozan de beneficios como la exención de impuestos y transgreden las normas laborales con sus empleados.

También puede leer el reportaje completo: La fiebre del oro en Bolivia: una riqueza que destruye vidas y ríos haciendo clik en el título.

/ANA/

Tags: destruye vidas y ríosPODCAST la fiebre del oro
CompartirTweetEnviar
Anterior

Ni diabólicos ni de mal agüero, los murciélagos, guardianes de la noche y del equilibrio natural

Siguiente

Defensores del territorio: cuando defender la tierra te quebranta el alma

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Defensores del territorio: cuando defender la tierra te quebranta el alma

Defensores del territorio: cuando defender la tierra te quebranta el alma

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Defensores del territorio: cuando defender la tierra te quebranta el alma

Defensores del territorio: cuando defender la tierra te quebranta el alma

noviembre 2, 2025
PODCAST: La fiebre del oro en Bolivia, una riqueza que destruye vidas y ríos

PODCAST: La fiebre del oro en Bolivia, una riqueza que destruye vidas y ríos

noviembre 1, 2025
Ni diabólicos ni de mal agüero, los murciélagos, guardianes de la noche y del equilibrio natural

Ni diabólicos ni de mal agüero, los murciélagos, guardianes de la noche y del equilibrio natural

noviembre 2, 2025
Cerca de 200 áreas protegidas subnacionales subsisten entre la conservación y las amenazas múltiples

Cerca de 200 áreas protegidas subnacionales subsisten entre la conservación y las amenazas múltiples

octubre 31, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

Últimas Noticias

Defensores del territorio: cuando defender la tierra te quebranta el alma

Defensores del territorio: cuando defender la tierra te quebranta el alma

noviembre 2, 2025
PODCAST: La fiebre del oro en Bolivia, una riqueza que destruye vidas y ríos

PODCAST: La fiebre del oro en Bolivia, una riqueza que destruye vidas y ríos

noviembre 1, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.