• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Más de 100 organizaciones ambientales piden al Presidente conservar las Áreas Protegidas y ecosistemas estratégicos

ANA Bolivia por ANA Bolivia
noviembre 19, 2025
en Áreas protegidas y biodiversidad, Derechos ambientales y humanos, Destacado, Incidencia, Meta30x30, Último
0
Más de 100 organizaciones ambientales piden al Presidente conservar las Áreas Protegidas y ecosistemas estratégicos
94
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Las redes, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, de todos los departamentos del país suscribieron esta carta para defender los ríos, bosques y glaciares y el respeto al medio ambiente.

La Paz, 18 de noviembre (ANA).- Más de un centenar de organizaciones que son parte de la Plataforma Nacional por las Áreas Protegidas y Ecosistemas Estratégicos de Bolivia, presentaron una carta al presidente Rodrigo Paz y al vicepresidente Edmand Lara, con una propuesta para conservar las Áreas Protegidas y Ecosistemas Estratégicos destinada a ser incluida en el Plan Nacional de Desarrollo y además solicitaron una reunión con ambos mandatarios.

En representación de estas instituciones entregaron los documentos Jenny Gruenberger, asesora estratégica de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), Konka Jauregui del colectivo Tayka que pertenece a la Coordinadora en Defensa de la Madre Tierra (Codma) y Laura Paz de la Sociedad Científica de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica Boliviana.

En la solicitud se “incluye también propuestas relacionadas a tener otro tipo de desarrollo en el país, lo que nos interesa es dejar un desarrollo que destruye nuestro patrimonio natural como cultural; para más bien mirarlo como una oportunidad que nos permita otra Bolivia”, expresó Gruenberger.

Por su parte, el voluntario Konka, indicó que además de la carta existe una propuesta para el Plan Nacional de Desarrollo que plantea la necesidad de conservar efectivamente las áreas protegidas nacionales, departamentales y municipales, además de la biodiversidad y otros ecosistemas estratégicos.

Para Laura Paz, “lo que se busca es generar un dialogo con el mismo gobierno para que tome en cuenta temas nuestras áreas protegidas, el cuidado de nuestros recursos y el evitar la destrucción para lograr un cambio en nuestro modelo de desarrollo”.

La carta

La carta fue entregada en la ventanilla de la Vicepresidencia. Foto: ANA

Las redes, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, de todos los departamentos del país suscribieron esta carta en respuesta a sus propósitos manifiestos de “defender nuestros ríos, nuestros bosques y nuestros glaciares” y “del respeto al ambiente”, así como su llamado a “ponerse el uniforme de la patria”, que se expresa en su patrimonio cultural y natural y se concreta en la protección del mismo.

“En este contexto, nos dirigimos a ustedes con la esperanza de que sus palabras se hagan realidad y su gobierno nos permita transitar hacia procesos de desarrollo enfocados en el uso sustentable y respeto a todas las formas en las que la vida se expresa, internalizando las externalidades ambientales que a la fecha no han sido tomadas en cuenta”, señala la misiva.

Conservación

Activistas al momento de ofrecer una conferencia de prensa en las cercanías de plaza Murillo. Foto: J.L. Vargas/ANA

Con la finalidad de contribuir a ese propósito, la Plataforma por las Áreas Protegidas y Ecosistemas Estratégicos de Bolivia, solicitó una reunión con ambos mandatarios para presentar la visión de estas instituciones sobre las necesidades de la gestión ambiental y la propuesta que se adjunta.

“Orientada a cumplir con el compromiso asumido por el Estado boliviano con la suscripción del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, cuya tercera meta está destinada a lograr que al año 2030, al menos el 30% del territorio nacional sea efectivamente conservado, a partir del manejo eficiente de sus áreas protegidas y ecosistemas estratégicos, que son los que mejor representan la riqueza cultural y natural del país y además nos aseguran la conservación de la biodiversidad, la regulación del clima y las cuencas hidrográficas, a tiempo que nos proveen de medios de vida, agua, alimentos, medicinas y materiales esenciales para la vida, así como conocimientos invaluables, que constituyen un legado para las presentes y futuras generaciones”.

Esta nota de prensa fue realizada en el marco del proyecto “Procesos de incidencia para el fortalecimiento de políticas ambientales y de conservación en áreas protegidas y ecosistemas estratégicos de Bolivia” implementado por Lidema y las plataformas departamentales por las áreas protegidas y ecosistemas estratégicos, con el apoyo de WWF, WCS y Fundesnap.

/ANA/

Tags: 100 plataformasconservar las AP
CompartirTweetEnviar
Anterior

Más de dos millones de niñas, niños y adolescentes viven expuestos a los efectos del cambio climático en Bolivia

Siguiente

Comunidades cavineñas: la abundancia del agua contrasta con la contaminación y las dificultades de acceso a ese recurso

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Comunidades cavineñas: la abundancia del agua contrasta con la contaminación y las dificultades de acceso a ese recurso

Comunidades cavineñas: la abundancia del agua contrasta con la contaminación y las dificultades de acceso a ese recurso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Comunidades cavineñas: la abundancia del agua contrasta con la contaminación y las dificultades de acceso a ese recurso

Comunidades cavineñas: la abundancia del agua contrasta con la contaminación y las dificultades de acceso a ese recurso

noviembre 19, 2025
Más de 100 organizaciones ambientales piden al Presidente conservar las Áreas Protegidas y ecosistemas estratégicos

Más de 100 organizaciones ambientales piden al Presidente conservar las Áreas Protegidas y ecosistemas estratégicos

noviembre 19, 2025
Niño apagando cenizas encendidas, tras incendio forestal en comunidad amazónica. Foto: Jimena Mercado

Más de dos millones de niñas, niños y adolescentes viven expuestos a los efectos del cambio climático en Bolivia

noviembre 18, 2025
Marcha de

Bolivia se adhiere al TFFF con la expectativa de captar recursos de financiamiento

noviembre 17, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

Últimas Noticias

Comunidades cavineñas: la abundancia del agua contrasta con la contaminación y las dificultades de acceso a ese recurso

Comunidades cavineñas: la abundancia del agua contrasta con la contaminación y las dificultades de acceso a ese recurso

noviembre 19, 2025
Más de 100 organizaciones ambientales piden al Presidente conservar las Áreas Protegidas y ecosistemas estratégicos

Más de 100 organizaciones ambientales piden al Presidente conservar las Áreas Protegidas y ecosistemas estratégicos

noviembre 19, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.