Las redes, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, de todos los departamentos del país suscribieron esta carta para defender los ríos, bosques y glaciares y el respeto al medio ambiente.
La Paz, 18 de noviembre (ANA).- Más de un centenar de organizaciones que son parte de la Plataforma Nacional por las Áreas Protegidas y Ecosistemas Estratégicos de Bolivia, presentaron una carta al presidente Rodrigo Paz y al vicepresidente Edmand Lara, con una propuesta para conservar las Áreas Protegidas y Ecosistemas Estratégicos destinada a ser incluida en el Plan Nacional de Desarrollo y además solicitaron una reunión con ambos mandatarios.
En representación de estas instituciones entregaron los documentos Jenny Gruenberger, asesora estratégica de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), Konka Jauregui del colectivo Tayka que pertenece a la Coordinadora en Defensa de la Madre Tierra (Codma) y Laura Paz de la Sociedad Científica de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica Boliviana.
En la solicitud se “incluye también propuestas relacionadas a tener otro tipo de desarrollo en el país, lo que nos interesa es dejar un desarrollo que destruye nuestro patrimonio natural como cultural; para más bien mirarlo como una oportunidad que nos permita otra Bolivia”, expresó Gruenberger.
Por su parte, el voluntario Konka, indicó que además de la carta existe una propuesta para el Plan Nacional de Desarrollo que plantea la necesidad de conservar efectivamente las áreas protegidas nacionales, departamentales y municipales, además de la biodiversidad y otros ecosistemas estratégicos.
Para Laura Paz, “lo que se busca es generar un dialogo con el mismo gobierno para que tome en cuenta temas nuestras áreas protegidas, el cuidado de nuestros recursos y el evitar la destrucción para lograr un cambio en nuestro modelo de desarrollo”.
La carta

Las redes, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, de todos los departamentos del país suscribieron esta carta en respuesta a sus propósitos manifiestos de “defender nuestros ríos, nuestros bosques y nuestros glaciares” y “del respeto al ambiente”, así como su llamado a “ponerse el uniforme de la patria”, que se expresa en su patrimonio cultural y natural y se concreta en la protección del mismo.
“En este contexto, nos dirigimos a ustedes con la esperanza de que sus palabras se hagan realidad y su gobierno nos permita transitar hacia procesos de desarrollo enfocados en el uso sustentable y respeto a todas las formas en las que la vida se expresa, internalizando las externalidades ambientales que a la fecha no han sido tomadas en cuenta”, señala la misiva.
Conservación

Con la finalidad de contribuir a ese propósito, la Plataforma por las Áreas Protegidas y Ecosistemas Estratégicos de Bolivia, solicitó una reunión con ambos mandatarios para presentar la visión de estas instituciones sobre las necesidades de la gestión ambiental y la propuesta que se adjunta.
“Orientada a cumplir con el compromiso asumido por el Estado boliviano con la suscripción del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, cuya tercera meta está destinada a lograr que al año 2030, al menos el 30% del territorio nacional sea efectivamente conservado, a partir del manejo eficiente de sus áreas protegidas y ecosistemas estratégicos, que son los que mejor representan la riqueza cultural y natural del país y además nos aseguran la conservación de la biodiversidad, la regulación del clima y las cuencas hidrográficas, a tiempo que nos proveen de medios de vida, agua, alimentos, medicinas y materiales esenciales para la vida, así como conocimientos invaluables, que constituyen un legado para las presentes y futuras generaciones”.
Esta nota de prensa fue realizada en el marco del proyecto “Procesos de incidencia para el fortalecimiento de políticas ambientales y de conservación en áreas protegidas y ecosistemas estratégicos de Bolivia” implementado por Lidema y las plataformas departamentales por las áreas protegidas y ecosistemas estratégicos, con el apoyo de WWF, WCS y Fundesnap.
/ANA/












