• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Cambio climático

Lanzan diplomado de política climática dirigido a la juventud boliviana

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
mayo 29, 2025
en Cambio climático, Destacado, Último
0
Lanzan diplomado de política climática dirigido a la juventud boliviana
22
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Fortalecer las capacidades de líderes jóvenes que puedan ser parte de foros multilaterales es adonde apunta este proceso formativo.

La Paz, 29 mayo (ANA).- Orientado a formar a treinta jóvenes en habilidades y conocimientos de diplomacia y política climática, fue lanzado en Bolivia el primer diplomado de alto nivel en diplomacia climática por la organización juvenil Graha by Propacha, la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), en alianza con la Universidad Andina Simón Bolívar, UNICEF y Save the Children y financiado por la Cooperación Española – AECID.

El lanzamiento que se efectuó a comienzos de esta semana en instalaciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por sus siglas en inglés) situadas en la zona sur de la ciudad de La Paz ofreció un diplomado virtual que tendrá una duración de seis meses.

Justicia climática y gobernanza

El curso contempla módulos especializados en diplomacia ambiental, negociación internacional, finanzas, técnicas de negociación multilateral, entre otros, bajo un enfoque de justicia climática y gobernanza, así como espacios prácticos que incluyen conversatorios, simulacros de negociación y diálogos con actores destacados de la región.

La justicia climática se enfoca en proteger a las personas y comunidades más vulnerables, aquellas que sufren más los impactos del cambio climático.

Fortalecer las capacidades de líderes jóvenes que puedan ser parte de foros multilaterales es adonde apunta este proceso formativo, en dicho espacio se pretenderá promover la conformación de una delegación boliviana para que participe en la trigésima versión de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30) que se efectuará el mes de noviembre de este año en Belém do Pará, Brasil.

Si bien existen premisas para que la juventud actúe contra el cambio climático provocado por las acciones humanas, apuntando las primeras a cuidar el agua, reducir la huella de carbono, una alimentación sostenible, apoyar el uso de energías alternativas y moverse con menos emisiones tóxicas, entre otras, ello implica el compromiso de afrontar serios intereses de poder político y económico a escala local y mundial.

/ANA/

Tags: cambio climáticodiplomacia climáticadiplomado dcc
CompartirTweetEnviar
Anterior

Productores ofertaron desde papas y miel hasta tejidos de fibra en centro paceño

Siguiente

Revelan que extranjeros ofrecían apagar el fuego de los incendios forestales si les dejaban explotar oro

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Revelan que extranjeros ofrecían apagar el fuego de los incendios forestales si les dejaban explotar oro

Revelan que extranjeros ofrecían apagar el fuego de los incendios forestales si les dejaban explotar oro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Cumbre del G20: Declaración de Líderes enfatiza en temas de deuda y financiamiento climático

Cumbre del G20: Declaración de Líderes enfatiza en temas de deuda y financiamiento climático

noviembre 24, 2025
Minería aurífera en el río Madre de Dios

Presidente de Asobal admite: afiliados “a veces” se salen de sus áreas autorizadas en el río Madre de Dios

noviembre 24, 2025
Periodistas de Tarija se forman para narrar la naturaleza: “Comunicar para conservar”

Periodistas de Tarija se forman para narrar la naturaleza: “Comunicar para conservar”

noviembre 21, 2025
Jóvenes bolivianos usan el arte para responder a la crisis climática y defender la Amazonía

Jóvenes bolivianos usan el arte para responder a la crisis climática y defender la Amazonía

noviembre 22, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

Últimas Noticias

Cumbre del G20: Declaración de Líderes enfatiza en temas de deuda y financiamiento climático

Cumbre del G20: Declaración de Líderes enfatiza en temas de deuda y financiamiento climático

noviembre 24, 2025
Minería aurífera en el río Madre de Dios

Presidente de Asobal admite: afiliados “a veces” se salen de sus áreas autorizadas en el río Madre de Dios

noviembre 24, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.