• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Guardaparque: ¿Dónde más quieren ingresar los cooperativistas? si están ilegalmente en el Madidi

ANA Bolivia por ANA Bolivia
noviembre 14, 2023
en Áreas protegidas y biodiversidad, Principal, Último
0
Guardaparque: ¿Dónde más quieren ingresar los cooperativistas? si están ilegalmente en el Madidi
84
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

«Las áreas protegidas sufren un acecho permanente por diferentes clases de actividades extractivas, una de ellas es la minería que tristemente se está volviendo cada vez más violenta, no sólo en contra de las áreas y sus valores de conservación, incluso para las comunidades.«

El nuevo presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Agentes de Conservación (ABOLAC), Marcos Uzquiano, afirmó al referirse a los cooperativistas mineros que “desde hace tiempo vienen tocando las áreas protegidas y no se logra entender ¿dónde más quieren ingresar?, porque ahora están dentro del Madidi o ¿quieren vulnerar aún más la zona de protección estricta o la zona núcleo vulnerando totalmente la normativa ambiental?”.

La pasada semana los cooperativistas mineros auríferos bloquearon y marcharon en la ciudad de La Paz y atentaron contra instituciones estatales y contra funcionarios públicos, en un vano intento de imponer un pliego petitorio que, entre otros temas, exigía la formalización de la explotación de oro al interior de las áreas protegidas.

Sin embargo, el Ministerio de Minería y Metalurgia difundió una posición contundente al asegurar que se respetarán las normas de creación de las áreas protegidas y no se viabilizará solicitudes nuevas para actividades mineras al interior de las mismas.

“Las áreas protegidas sufren un acecho permanente por diferentes clases de actividades extractivas, una de ellas es la minería que tristemente se está volviendo cada vez más violenta, no sólo en contra de las áreas y sus valores de conservación, incluso para las comunidades, esto se ve más complejo, si se suman los incendios forestales (que se reavivaron en el norte de La Paz), la tala de bosques o los avasallamientos para asentamientos humanos irregulares”, informó Uzquiano.

Otro enjuiciado

Aseveró que reciben amenazas y agresiones, y tienen en su contra procesos judiciales que caprichosamente les están siguiendo.

Actualmente Marcos Uzquiano junto con Raúl Santa Cruz, guardaparque del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, están siendo enjuiciados por un conocido operador minero de Apolo.

El pasado 30 de marzo, Raúl Santa Cruz cumplía su trabajo en el puesto de control denominado Santa Cruz del Valle Ameno en el municipio de Apolo, uno de los principales ingresos al Madidi. En el lugar los guardaparques evidenciaron que una caravana de movilidades y maquinaria pesada (cinco retroexcavadoras, diez volquetas y tres cisternas de combustible), pretendía ingresar al área protegida con destino a la comunidad Virgen de Rosario, previsiblemente, para realizar actividades de explotación minera ilegal en las riberas del río Tuichi.

Ese día Santa Cruz intentó sin éxito evitar el paso de la caravana y, por el contrario, fue agredido y amenazado por Ramiro Cuevas Echave, conocido en Apolo por dedicarse a la actividad minera dentro del Madidi.

Frente a los hechos violentos, el guardaparque envió un mensaje a su colega Uzquiano, que se encontraba en otro lugar, para pedir ayuda difundiendo esta amenaza recibida y, por ese motivo, ambos tienen un proceso penal por los delitos de difamación y calumnias, instaurado por Ramiro Cuevas Echave.

El presidente de ABOLAC calificó el juicio como una persecución judicial y el resultado de una ostentación de poder económico y de incidencia política local, incluso de una capacidad de convocatoria social que tienen las cooperativas y que conlleva a ciertas autoridades judiciales, como el juez de Apolo, que fue capaz de dar viabilidad a un proceso que no tiene sustento legal.

Uzquiano considera que el juez de Apolo tiene la oportunidad de reconducir el proceso en el marco que corresponde. “No estoy pidiendo anulación, ni ningún favoritismo, simplemente, que se cumpla el procedimiento establecido para las notificaciones a mi persona. Es un proceso sin ningún incidente, por lo que ningún juez  de Bolivia debería admitirlo como un proceso judicial”.

El juez de Caranavi, en suplencia legal del Juez de Apolo, programó la audiencia de juicio oral para el 15 de noviembre de este año. El proceso demanda el actuar de los guardaparques, aduciendo que se habría dañado la reputación y el honor del operador minero que declara ser un agricultor de la tercera edad.

El cuerpo de Protección de las Áreas Protegidas presentó una denuncia de los ataques, amenazas e intimidaciones que atraviesa, al Primer Mandatario de Bolivia, al que le solicita una audiencia para la entrega de la documentación que corrobora los extremos referidos. (Comité Pro Defensa de los Guardaparques de Bolivia).

Tags: guardaparque enjuiciadoMarcos UzquianoParque MadidiRaúl Santa Cruz
CompartirTweetEnviar
Anterior

El TIPNIS arde: van 11 mil hectáreas quemadas e indígenas exigen atención

Siguiente

Cedla: el MAS promovió normas a favor del sector aurífero y la expansión minera en la Amazonía

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Cedla: el MAS promovió normas a favor del sector aurífero y la expansión minera en la Amazonía

Cedla: el MAS promovió normas a favor del sector aurífero y la expansión minera en la Amazonía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

noviembre 16, 2025
Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

noviembre 16, 2025
El Pantanal, el mayor humedal del mundo que tres países intentan salvar

El Pantanal, el mayor humedal del mundo que tres países intentan salvar

noviembre 16, 2025
Contiocap en el Estrecho de El Bala

Contiocap rechaza designación de Justiniano como ministro de Medioambiente por su vínculo con el agronegocio

noviembre 13, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

Últimas Noticias

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

noviembre 16, 2025
Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

noviembre 16, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.