• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

ANA Bolivia por ANA Bolivia
noviembre 16, 2025
en Áreas protegidas y biodiversidad, Destacado, Diagnóstico y propuestas, Meta30x30, Último
0
Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez
43
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

En 2019, la Laguna Suárez sufrió un grave proceso de desecación que alarmó a la ciudadanía y dio origen al grupo ambiental “Los Hichis”, conformado por vecinos comprometidos con la defensa ambiental.

Redacción: Iblin Herrera miembro de la Plaforma del Beni

Información: Johnny Suárez J. Ríos De Pie

Beni, 16 noviembre (ANA).- La propuesta busca resguardar uno de los ecosistemas más emblemáticos de Trinidad, afectado por contaminación y uso indiscriminado de agua en los alrededores agrícolas.

En 2019, la Laguna Suárez sufrió un grave proceso de desecación que alarmó a la ciudadanía y dio origen al grupo ambiental “Los Hichis”, conformado por vecinos comprometidos con la defensa ambiental.

A raíz de la presión social, el Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad impulsó el estudio “Hidrológico y estado de conservación de la Laguna Suárez – Trinidad” (2023), elaborado por especialistas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) con el apoyo de Wildlife Conservation Society (WCS).

El informe reveló altos niveles de contaminación por agroquímicos de etiqueta roja que se refieren a productos clasificados como extremadamente peligrosos según la categoría toxicológica establecida por organismos internacionales como la OMS y la normativa de Bolivia que provoca una alarmante pérdida del equilibrio hídrico de la microcuenca.

El resultado del informe recomendó la elaboración de un plan integral de manejo y conservación. En esa perspectiva, trabajaron de manera conjunta en la redacción de un proyecto de ley técnicos y organizaciones ambientales para declarar a la Laguna Suárez como Área Protegida Municipal.

La iniciativa cuenta con sustento legal en la Constitución Política del Estado, la Ley Marco de Autonomías y Descentralización N° 031, la Ley de Medio Ambiente N°1333, la Ley de la Madre Tierra N° 300 y la Ley N° 2604 de 2003, que ya reconoce a la laguna como Patrimonio Ecológico y Natural. Además, la Ley Departamental N°028/2012 establece la protección del Arroyo San Juan, principal afluente del sistema hídrico.

El proyecto fue consensuado entre vecinos, técnicos, instituciones y representantes municipales, incluyendo a propietarios de parcelas cercanas, quienes mostraron su conformidad tras conocer que la declaratoria no implica una prohibición total de actividades, sino una gestión sustentable del área.

Pese al amplio respaldo social y técnico, el proyecto se encuentra paralizado desde hace más de un año por falta de presentación oficial ante el Concejo Municipal. La ciudadanía exige que el ejecutivo municipal cumpla con su compromiso y reactive la aprobación de esta ley, clave para preservar la biodiversidad, la fuente agua, la salud ambiental y el patrimonio natural de Trinidad.

Desde la Plataforma Beniana por la Áreas Protegidas y Ecosistemas Estratégicos se está dando apoyo a esta iniciativa, debido a su alta prioridad para la conservación de un sitio clave por su recurso hídrico en el municipio y el departamento.

Esta nota de prensa fue realizada en el marco del proyecto “Procesos de incidencia para el fortalecimiento de políticas ambientales y de conservación en áreas protegidas y ecosistemas estratégicos de Bolivia” implementado por Lidema y las plataformas departamentales por las áreas protegidas y ecosistemas estratégicos, con el apoyo de WWF, WCS y Fundesnap.

/ANA/

Tags: áreas protegidasBeniLaguna Suárez
CompartirTweetEnviar
Anterior

Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

noviembre 16, 2025
Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

noviembre 16, 2025
El Pantanal, el mayor humedal del mundo que tres países intentan salvar

El Pantanal, el mayor humedal del mundo que tres países intentan salvar

noviembre 16, 2025
Contiocap en el Estrecho de El Bala

Contiocap rechaza designación de Justiniano como ministro de Medioambiente por su vínculo con el agronegocio

noviembre 13, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

Últimas Noticias

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

noviembre 16, 2025
Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

noviembre 16, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.