• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Cambio climático

Cumbre del G20: Declaración de Líderes enfatiza en temas de deuda y financiamiento climático

ANA Bolivia por ANA Bolivia
noviembre 24, 2025
en Cambio climático, Derecho Ambiental, Destacado, Último
0
Cumbre del G20: Declaración de Líderes enfatiza en temas de deuda y financiamiento climático
15
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

«Reafirmamos nuestro compromiso de apoyar los esfuerzos de los países de ingresos bajos y medios para abordar las vulnerabilidades de la deuda de manera eficaz, integral y sistemática”, señala la Declaración.

La Paz, 24 noviembre (ANA).- La Declaración de los Líderes del G20 fue aprobada, sin objeciones, por los líderes presentes en Johannesburgo (Sudáfrica), a pesar de la ausencia de Estados Unidos, reportó Periodistas por el Mundo (pxp).

Bajo el lema “Solidaridad, igualdad y sostenibilidad”, la Declaración de los Líderes del G20 de 2025 hace hincapié en la cooperación multilateral en un contexto de fragmentación geopolítica y económica. Sudáfrica logró mantener con éxito en el texto prioridades del Sur Global como la reforma de la deuda: “Reconocemos que un alto nivel de deuda es uno de los obstáculos para el crecimiento inclusivo en muchas economías en desarrollo, lo que limita su capacidad para invertir en infraestructura, resiliencia ante desastres, atención sanitaria, educación y otras necesidades de desarrollo. […] Reafirmamos nuestro compromiso de apoyar los esfuerzos de los países de ingresos bajos y medios para abordar las vulnerabilidades de la deuda de manera eficaz, integral y sistemática”.

Otra gran victoria es la reafirmación de los impactos del cambio climático y la necesidad de aumentar la financiación climática de miles de millones a billones. Esto garantizará que los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París sigan alineados y que los países en desarrollo, que son los más vulnerables a los efectos del cambio climático, no tengan que asumir ellos solos toda la carga financiera.

“Reconocemos la necesidad de aumentar las inversiones mundiales para cumplir nuestros objetivos climáticos del Acuerdo de París y de ampliar rápida y sustancialmente la inversión y la financiación climática de miles de millones a billones a nivel mundial procedentes de todas las fuentes. A este respecto, es esencial alinear todos los flujos financieros pertinentes con estos objetivos, al tiempo que se amplía la financiación, el desarrollo de capacidades y la transferencia de tecnología en condiciones voluntarias y mutuamente acordadas, teniendo en cuenta las prioridades y necesidades de los países en desarrollo”.

A pesar de su plena adopción el domingo, el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Pablo Quirno, se unió a Estados Unidos como uno de los dos países que no apoyarían la Declaración de los Líderes, pero “sigue plenamente comprometido con el espíritu de cooperación que ha definido al G20 desde su creación”.

La Iniciativa de Alivio de la Deuda de los Líderes Africanos (ALDRI) publicó el domingo un comunicado en el que elogiaba el liderazgo del presidente Ramaphosa al situar la sostenibilidad de la deuda en el centro de la agenda del G20.

Olusegun Obasanjo, expresidente de Nigeria y presidente de la ALDRI, declaró: “El proceso que se inició bajo la presidencia sudafricana del G20 debe ahora avanzar con valentía y determinación. Hacemos un llamamiento a todos los líderes del G20, así como a nuestros socios de la UE y la UA, para que garanticen que la reforma de la deuda siga siendo una prioridad mundial en 2026 y más allá. El diálogo es importante, pero lo que necesitamos ahora es resultados”.

/ANA/

Tags: Cumbre G20financiamiento climático
CompartirTweetEnviar
Anterior

Presidente de Asobal admite: afiliados “a veces” se salen de sus áreas autorizadas en el río Madre de Dios

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Cumbre del G20: Declaración de Líderes enfatiza en temas de deuda y financiamiento climático

Cumbre del G20: Declaración de Líderes enfatiza en temas de deuda y financiamiento climático

noviembre 24, 2025
Minería aurífera en el río Madre de Dios

Presidente de Asobal admite: afiliados “a veces” se salen de sus áreas autorizadas en el río Madre de Dios

noviembre 24, 2025
Periodistas de Tarija se forman para narrar la naturaleza: “Comunicar para conservar”

Periodistas de Tarija se forman para narrar la naturaleza: “Comunicar para conservar”

noviembre 21, 2025
Jóvenes bolivianos usan el arte para responder a la crisis climática y defender la Amazonía

Jóvenes bolivianos usan el arte para responder a la crisis climática y defender la Amazonía

noviembre 22, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

Últimas Noticias

Cumbre del G20: Declaración de Líderes enfatiza en temas de deuda y financiamiento climático

Cumbre del G20: Declaración de Líderes enfatiza en temas de deuda y financiamiento climático

noviembre 24, 2025
Minería aurífera en el río Madre de Dios

Presidente de Asobal admite: afiliados “a veces” se salen de sus áreas autorizadas en el río Madre de Dios

noviembre 24, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.