• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Amazonía

Consejo Tacana entrega a la AJAM planos georreferenciados de operaciones auríferas para restringir minería en su territorio

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
octubre 7, 2025
en Amazonía, Principal, Pueblos indígenas, Pueblos Indígenas, Último
0
Consejo Tacana entrega a la AJAM planos georreferenciados de operaciones auríferas para restringir minería en su territorio
16
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El Consejo Indígena del Pueblo Tacana solicita la declaratoria del Territorio Indígena Tacana libre de minería.

La Paz, octubre de 2025 (ANA).- Una delegación del Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA) se hizo presente en las instalaciones de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) a objeto de dejar planos georreferenciados para restringir la actividad minera en su territorio, situado al norte de La Paz (Tumupasa y San Buenaventura), en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi (PN/ANMI Madidi).

Paralelamente la nota del CIPTA y cuya recepción fue sellada por la institución estatal, solicita la declaratoria del Territorio Indígena Tacana como Libre de Minería, así como el rechazo de todas las solicitudes que actualmente se encuentran en curso para realizar actividades mineras en ese territorio, según reza el documento que también fue llevado para su presentación ante la Presidencia y Derechos Humanos.

“A partir de ello, a través de la presente nos apersonamos ante su Autoridad con la finalidad de presentar formalmente los planos y respectivas coordenadas geográficas de nuestro territorio indígena Tacana I, a fin de que puedan tomarse las medidas administrativas necesarias para proceder a su restricción, con ello, la anulación de cualquier trámite o solicitud que pudiera existir en curso y el rechazo de nuevas solicitudes de derechos mineros que se sobrepongan a nuestro Territorio Indígena Tacana I”, señala partes salientes de la carta.

La nota presentada adjuntó además tres documentos: resolución 01/2025 de la Reunión de Corregidores del Pueblo Tacana, resolución 002/2022 del IV Consejo de Corregidores del Pueblo Tacana y un mapa del territorio indígena Tacana I en formato shape.

En el Río Tequeje se registra actividad minera

Los delegados tacanas enseñan el mapa de su territorio en el que se encuentran instalaciones mineras que los contaminan y dañan su salud con los desechos de su actividad. Foto: V. Ledezma ANA

“Nosotros estamos acá, afuera de las oficinas de la AJAM, a presentar una resolución la cual la llevo en la mano, una resolución la cual es una decisión orgánica que hemos tomado nosotros en una reunión de corregidores de la comunidad de la población de Tumupasa y en la cual menciona el cual nosotros como comunidad de la nación Tacana hemos determinado ser libres de minería, cero minería en nuestra jurisdicción dentro de todo nuestro territorio tacana”, sintetizó Hernán Nay, secretario de Tierra y Territorio del CIPTA.

Algunas de las comunidades tacanas afectadas por la contaminación generada por el trabajo minero de carácter aurífero como la de Villa Fátima, otras como Macagua y que se encuentran en las riberas del Río Tequeje, las cuales no son quienes practican la minería, sino otras personas que poseen mayor capacidad de inversión (equipos, maquinaria, sustancias químicas, etc.)

El dirigente enseñó un mapa del sector que abarca a toda la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) del pueblo tacana, en el que se podía ver que la TCO tacana se encontraba al interior del PN-ANMI Madidi, precisamente en la provincia Iturralde del norte paceño, pudiéndose apreciar los sectores de San Buenaventura e Ixiamas. “prácticamente en el arroyo, en el Río Tequeje hay actividad minera de manera ilegal, hay barcazas, hay grandes empresarios que están trabajando, pero de una manera ilegal”, agregó el representante indígena, quien enfatizó que lo que se quiere es que el pueblo boliviano conozca que la nación Tacana quiere ser libre de minería a objeto de garantizar sus actividades productivas, turísticas, de aprovechamiento sostenible y la preservación de sus paisajes y biodiversidad.

Además de las resoluciones de la nación tacana que opta porque su territorio sea libre de actividad minera, al menos existen otras dos normativas que respaldan ello: una de que no debe haber actividades mineras en un territorio indígena sin su consentimiento y dos, que las mismas están prohibidas tanto al interior como en el espacio de manejo integrado de un área protegida, en este caso el Parque Nacional Madidi.

Por su parte, Jeaneth Valdez, presidenta del Consejo Indígena de Mujeres Tacanas (Cimta), también se dirigió a la prensa, “nosotros como pueblo tacana, rechazamos la minería ya sea legal o ilegal porque como mujeres también estamos siendo afectadas. En la gestión 2022 se ha hecho un análisis de mercurio tanto a las mujeres como a los niños y ha salido más de lo que deberíamos portar del mercurio como mujeres y se ha visto ahí el tipo de enfermedades que estamos causándonos ahora: la pérdida de vista, la artritis fuerte, que es el temblor, se está viendo en niños también enfermos, somos afectados las mujeres y los niños muy gravemente con el tema del mercurio”.

La dirigente indígena fue parte integrante de las instancias para entregar esa resolución ante la AJAM y que fueron delegadas por la reunión de corregidores del Pueblo Tacana (Cipta, Cimca), misma que determinó ser un territorio indígena sin minería (Tumupasa, 24 de septiembre de 2025).

/ANA/

Tags: CimcaCiptaPNANMI Madiditerritorio tacana
CompartirTweetEnviar
Anterior

Los convenios secretos del litio boliviano

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Consejo Tacana entrega a la AJAM planos georreferenciados de operaciones auríferas para restringir minería en su territorio

Consejo Tacana entrega a la AJAM planos georreferenciados de operaciones auríferas para restringir minería en su territorio

octubre 7, 2025
Los convenios secretos del litio boliviano

Los convenios secretos del litio boliviano

octubre 7, 2025
Conferencia de juventudes exige justicia hídrica y emite declaratoria medioambiental

Conferencia de juventudes exige justicia hídrica y emite declaratoria medioambiental

octubre 5, 2025
CEDLA alerta que la minería en Chuquisaca crece con rostro cooperativista

CEDLA alerta que la minería en Chuquisaca crece con rostro cooperativista

octubre 2, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

Últimas Noticias

Consejo Tacana entrega a la AJAM planos georreferenciados de operaciones auríferas para restringir minería en su territorio

Consejo Tacana entrega a la AJAM planos georreferenciados de operaciones auríferas para restringir minería en su territorio

octubre 7, 2025
Los convenios secretos del litio boliviano

Los convenios secretos del litio boliviano

octubre 7, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.