• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Biodiversidad

Bosques y cuencas de Tarija: conservación, servicios ecosistémicos y amenazas emergentes

ANA Bolivia por ANA Bolivia
noviembre 9, 2025
en Biodiversidad, Meta30x30, Principal, Último
0
Bosques y cuencas de Tarija: conservación, servicios ecosistémicos y amenazas emergentes
27
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Por: Gabriela Lima Gorena/Cohabita

La Reserva de Sama, con sus bosques de altura y ríos caudalosos, abastece aproximadamente el 84% de agua al embalse de San Jacinto y mantiene la biodiversidad de zonas agrícolas y naturales.

Tarija, 9 noviembre (ANA).- Tarija, ubicada en el sur de Bolivia, destaca por su riqueza natural y cultural. Sus áreas protegidas, como la Reserva Biológica de Sama y la Reserva Nacional de Fauna y Flora Tariquía, conservan ecosistemas únicos que albergan especies endémicas y amenazadas, entre ellas el mirlo de agua, el loro pinero, el venado andino, entre otros.

Estos espacios no solo protegen la biodiversidad, sino que también garantizan servicios vitales para la población, como agua limpia, y espacios para la recreación y el turismo responsable.

La Reserva de Sama, con sus bosques de altura y ríos caudalosos, abastece aproximadamente el 84% de agua al embalse de San Jacinto y mantiene la biodiversidad de zonas agrícolas y naturales.

Tariquía, por su parte, funciona como refugio para grandes mamíferos y aves emblemáticas, siendo clave para la conectividad ecológica en el Chaco y los bosques tucumanos.

Sin embargo, estas áreas enfrentan múltiples amenazas: la expansión de la frontera agrícola, la deforestación, exploración hidrocarburífera, tráfico ilegal, entre otros.

Frente a ello, es fundamental fortalecer el trabajo de los guardaparques, quienes actualmente operan con recursos limitados, involucrar y coordinar con las comunidades locales la implementación de programas serios de monitoreo, seguimiento y control de las áreas protegidas.

Además, la interpretación científica de los datos y hallazgos ecológicos se vuelve esencial para orientar decisiones de conservación efectivas.

Comunidad de Salinas – Tariquía. Fotografía: Gabriela Lima Gorena

El futuro de Tarija depende de equilibrar desarrollo y conservación, promover soluciones basadas en la naturaleza, logrando economías sostenibles, que a su vez permitan visibilizar la riqueza natural y cultural de las comunidades son pasos necesarios para asegurar que estas áreas sigan siendo refugio de vida y conocimiento para las próximas generaciones.

Es urgente asumir una visión que reconozca el valor fundamental y estratégico de los bosques y cuencas de Tarija, principalmente para la provisión de agua y la conservación de la biodiversidad.

Monitoreo de Tarukas (Hippocamelus antisensis) Gabriela junto a guardaparques de la RBC Sama, (2021) Fotografía Guardaparque Florentino

Fortalecer la gestión participativa, invertir en conservación científica y empoderar a las comunidades locales no solo permitirá enfrentar las múltiples amenazas, sino también consolidar un modelo de desarrollo que armonice la protección ambiental con el bienestar social. Tarija tiene en sus paisajes y su gente la oportunidad de liderar un camino hacia un futuro sustentable y resiliente.

Esta nota de prensa fue realizada en el marco del proyecto “Procesos de incidencia para el fortalecimiento de políticas ambientales y de conservación en áreas protegidas y ecosistemas estratégicos de Bolivia” implementado por Lidema y las plataformas departamentales por las áreas protegidas y ecosistemas estratégicos, con el apoyo de WWF, WCS y Fundesnap.

/ANA/

Tags: amenazas emergentesBosques y cuencas Tarija
CompartirTweetEnviar
Anterior

El maíz transgénico domina 83% de la producción en Santa Cruz, pero no mejora su rendimiento

Siguiente

Minerales y geopolítica: la batalla por el subsuelo boliviano

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Minerales y geopolítica: la batalla por el subsuelo boliviano

Minerales y geopolítica: la batalla por el subsuelo boliviano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Empresario agropecuario Óscar Justiniano asume Ministerio de Medio Ambiente y Agua e interinato de Desarrollo Productivo

Empresario agropecuario Óscar Justiniano asume Ministerio de Medio Ambiente y Agua e interinato de Desarrollo Productivo

noviembre 9, 2025
Gabinete técnico del nuevo Gobierno de Paz-Lara elimina al Ministerio de Medioambiente

Gabinete técnico del nuevo Gobierno de Paz-Lara elimina al Ministerio de Medioambiente

noviembre 9, 2025
Minerales y geopolítica: la batalla por el subsuelo boliviano

Minerales y geopolítica: la batalla por el subsuelo boliviano

noviembre 9, 2025
Bosques y cuencas de Tarija: conservación, servicios ecosistémicos y amenazas emergentes

Bosques y cuencas de Tarija: conservación, servicios ecosistémicos y amenazas emergentes

noviembre 9, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

Últimas Noticias

Empresario agropecuario Óscar Justiniano asume Ministerio de Medio Ambiente y Agua e interinato de Desarrollo Productivo

Empresario agropecuario Óscar Justiniano asume Ministerio de Medio Ambiente y Agua e interinato de Desarrollo Productivo

noviembre 9, 2025
Gabinete técnico del nuevo Gobierno de Paz-Lara elimina al Ministerio de Medioambiente

Gabinete técnico del nuevo Gobierno de Paz-Lara elimina al Ministerio de Medioambiente

noviembre 9, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.