• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Galería

UPAB solicita reactivación del proyecto de ley de reducción y reemplazo de bolsas plásticas

ANA Bolivia por ANA Bolivia
mayo 9, 2022
en Galería, Plásticos, Principal, Último
0
UPAB solicita reactivación del proyecto de ley de reducción y reemplazo de bolsas plásticas
0
COMPARTIR
55
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El proyecto de ley ya fue presentado a la asamblea Plurinacional en el mes de febrero de 2019 y aún no recibe tratamiento.

La Paz, mayo de 2022 (ANA).- La Unión de Periodistas Ambientales de Bolivia (UPAB) presentó este lunes, cartas al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez y al vicepresidente del Estado y presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, para solicitar la reactivación del tratamiento del proyecto de Ley de reducción y reemplazo de bolsas plásticas.

La información fue proporcionada por Carlos Lara, presidente de la UPAB, en su calidad de instancia proyectista de la norma, con el apoyo de Voces Ambientales UMSA, grupo de voluntarios universitarios y la plataforma Mesa Panamericana, quienes presentaron las cartas a fin de reencauzar el tratamiento del proyecto de ley que quedó estancado el 2019, como consecuencia los conflictos políticos y sociales.

Desde febrero de 2019

La Upab presentó cartas a la ALP y el senado nacional solicitando reactivar el tratamiento del proyecto de ley para la Reducción de Bolsas Plásticas. (Foto ANA)

“Se presentó el proyecto de ley en febrero de 2019 a la presidenta del Senado de entonces, Adriana Salvatierra, y después a la Comisión de Medio Ambiente en mayo de 2019, pero no hubo avances, a pesar que se hicieron reuniones de consenso con empresarios y había el consenso suficiente como para avanzar”, señaló a ANA.

Lara informó que el año pasado la UPAB tuvo una reunión con el presidente del Senado y se quedó en que se iba a reponer el proyecto de Ley. “Lo repuso, pero la comisión de medioambiente no avanzó nada. Solo hizo consultas al Ejecutivo”, dijo.

“Son 4.100 millones de bolsas plásticas anuales que desecha Bolivia, eso con datos de antes de la pandemia, y aparte es material que se degrada entre 400 a 500 años, si es que se degrada, porque lo que pasa es que se fracciona”, explicó.

La presentación del proyecto de ley por la Upab para reducir el uso de bolsas plásticas y su reemplazo por bolsas de tela ya data de 2019, más de tres años hasta la fecha (Foto ANA)

El periodista ambiental recordó que el proyecto de ley plantea una reducción gradual del uso de las bolsas plásticas y su consiguiente reemplazo por material biodegradable, en un plazo de 10 años, a la par de realizar campañas de concientización a nivel nacional.

En ese sentido, la UPAB activó la campaña: “Desembólsate Bolivia” que plantea usar bolsas de tela y fomentar la cultura del no uso de las bolsas plásticas ni de botellas de un solo uso.

La campaña ha tenido eco en diferentes niveles de la población; desde caseras de tiendas de barrio que ponen un letrero que pide al comprador llevar su bolsa, algunos súper mercados también han ido reduciendo el uso de bolsas plásticas y ofreciendo en su lugar bolsas de mercado, entre otras iniciativas.

Tags: bolsas de telacuatro añosreducción bolsas plásticasupab
Anterior

Charquini: historias de un glaciar en sus últimos estertores

Siguiente

Tuni Condoriri: entre los mayores humedales de altura en Bolivia

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Tuni Condoriri: entre los mayores humedales de altura en Bolivia

Tuni Condoriri: entre los mayores humedales de altura en Bolivia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Imagen destacada

Reserva Chuchini: cámara trampa capta a un ‘animal no identificado’

agosto 21, 2022
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

enero 18, 2023
Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

enero 6, 2023
Por una ley para la protección de las montañas

Por una ley para la protección de las montañas

enero 6, 2023
UPAB cumple 14 años y destaca ley para reducir las bolsas plásticas y la creación de ANA

UPAB cumple 14 años y destaca ley para reducir las bolsas plásticas y la creación de ANA

diciembre 23, 2022
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

enero 18, 2023
Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

enero 6, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?