• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
junio 4, 2023
en Áreas protegidas y biodiversidad, Principal, Último
0
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz
0
COMPARTIR
244
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

«Hace mucho tiempo los seres humanos convivían en armonía con los espíritus de la naturaleza que habitaban en el bosque…desde entonces las personas que empezaron a visitar y cuidar el Bosque de Bolognia, generaron más luces debilitando al caos y recuperando la armonía».

Las artistas que imprimieron en el mural las imágenes alusivas al área protegida municipal de «Bosque de Bolognia» (Foto ANA)

La Paz, junio de 2023 (ANA).- En vísperas del Día Mundial del Medio Ambiente, la comunidad de aprendizaje “Tayka” en el marco de las labores voluntarias que realiza en pro de la naturaleza, presentó el mural “Relación” situado en el barrio “Bosque de Bolognia” y aledaño al área protegida municipal (APM) del mismo nombre, una de las más emblemáticas de la sede de gobierno.

El mural de la zona se encuentra debajo de la Plaza de la Piedra, justo a la entrada a Caliri, precisamente los muros en los que fueron realizadas las pinturas alusivas al área protegida son propiedad de una vecina que gentilmente donó esos espacios para ese fin artístico. Justamente al acto realizado la mañana de este 4 de junio asistieron vecinos, autoridades de la alcaldía, activistas ambientales, periodistas y ciudadanía en general.

Merece resaltarse el hecho de que el APM Bosque de Bolognia comprenda al menos setenta especies de reptiles, inclusive alguna endémica, ello sin descontar varios tipos de insectos, así como murciélagos y vizcachas. En cuanto a vegetación habría puyas, briofitas, líquenes, orquídeas, gramíneas y bromelias (Fuente: Et Ratio vol. 17 La Paz mar. 2019. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2019000100011)

Hermoso y tranquilo

La niña, el ser humano, entre las luces del bosque. (Foto ANA)

De la misma manera fue consultada la guardaparque Ángela Goycochea, quien está a cargo del resguardo y protección de todas las áreas protegidas municipales, si bien el coordinador es el ingeniero Raúl Zambrana, Goycochea aseguró que ella es una de las ocho guardaparques que ven todas las áreas protegidas.

“El AP Bosque de Bolognia es muy grande, abarca tanto el macrodistrito San Antonio, el macrodistrito Sur; entonces el Bosque de Bolognia es un lugar muy hermoso, muy tranquilo, se pueden observar varios cerros, cómo se forman, en el cuál podemos ver mayor biodiversidad tanto de flora y fauna…”

Una niña, una anciana: la vida

La verdadera relación es la vida, porque la vida comprende a todos y es para todos. (Foto ANA)

Durante el acto no pudo faltar la narración de la historia escenificada en las imágenes que presenta el mural, historia que fue leída por dos niñas y que fue explicada por las artistas Natalia Fernández y Natalia Averanga quienes elaboraron las escenas que recrean momentos épicos en los anales de esa pestaña de la naturaleza que es el área protegida Bosque de Bolognia.

“…uno al decir relación no solamente es un concepto muy abstracto del que uno habla, pero especialmente en este mural se quiso retratar a la importancia de las acciones que uno emerge y la importancia de las acciones que uno hace a lo largo de este mural”.

Y en la montaña emana vida la través de sus energías, porque todo lo que es bueno se amplifica. (Foto ANA)

“Hablamos de la abuela como la montaña, que es la que tiene más vida, está mucho más antes de que nosotros hayamos venido acá, la niña representa esas dualidades: vieja, joven, la montaña, la niña, el día, la noche, y después cómo eso se va uniendo para hacer uno y siempre van a ser uno”.

“Entonces esa relación que se va formando y esto igual habla más allá digamos: entonces es una relación con uno mismo que sí o sí se van a unir en algún tiempo, tú y yo de jóvenes, luego tú y yo de viejos, entonces ese es el relacionarse e ir caminando junto con ella. No, no estamos solos, siempre vamos a ir caminando con la naturaleza y con el entorno que queremos que esté con nosotros”.

Seres de luz

La naturaleza está poblada de seres de luz que, aunque no los veamos a simple vista, están ahí. (Foto ANA)

En diferentes lugares hubo referencias a seres de luz en la naturaleza, nuestro país tampoco es excepción, tanto en el amazonas, en los valles yungueños, chiquitanos, en la región lacustre, en fin. Y por supuesto, en el valle seco de La Paz, del municipio de La Paz, de la ciudad de La Paz, en sus áreas protegidas, en este caso la de Bosque de Bolognia, también los hay, donde en el mural se reflejan estos seres que emanan vida y positividad.

“Los seres de luz ha sido un concepto que no ha sido algo hecho a posta, sí, es un proceso que se ha generado gracias a los hechos que nosotros hemos forjado a lo largo de nuestro voluntariado en el Bosque de Bolognia. Un señor que pertenece a la ONU una vez ha dicho que nosotros somos como seres de luz , algo así como guerreros de luz y a lo largo de esta trayectoria siendo partícipes del cuidado de la reserva de Bolognia, estos seres de luz han adquirido una forma un poco más representativa a lo que es todo lo que existe y todo lo que precede en este bosque, entonces digamos que los seres de luz son una representación de la vida que existe en el Bosque de Bolognia, ya sea dada por nosotros o por los seres que viven acá”. (VLM)

Tags: Bosque de Bologniahistoria en imágenesmuralseres de luz
Anterior

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Siguiente

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

octubre 1, 2023
Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

octubre 1, 2023
Se articulan áreas protegidas de Ecuador y Bolivia

Se articulan áreas protegidas de Ecuador y Bolivia

septiembre 30, 2023
ANPB y sociedad civil respaldan el secreto de prensa y la labor de ANA

ANPB y sociedad civil respaldan el secreto de prensa y la labor de ANA

septiembre 29, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

octubre 1, 2023
Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

octubre 1, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?