“Ahorita no podemos acercarnos porque ahorita acaba de caerse ya es que estamos aquí ayudándonos entre nosotros, no podemos tampoco, estamos preocupado porque ya casi no tenemos recursos económicos para poder atender todo eso, tampoco hay gasolina ni para caminar, ni para comprarse nada”.
La Paz, diciembre de 2023 (ANA).- Una tragedia se vivió este primer sábado de diciembre en la localidad de Trapicheponte, caracterizada por la producción de cacao y situada en el municipio de Guanay, al derrumbarse varias viviendas sobre el río Coroico, ello a causa del debilitamiento de los suelos provocado por las actividades mineras. La información fue obtenida gracias a la Red Polinizar que se contactó con esta agencia periodística.
Son al menos cinco casas las afectadas y que forman parte de un plan de vivienda social, en total comprenden a cinco familias que incluyen a niños y ancianos, aproximadamente suman unas treinta personas. Afortunadamente no se registraron daños personales porque los ocupantes tuvieron la posibilidad de salir a tiempo.
“Sí, es aquí en la comunidad de Trapicheponte, ya ahorita se ha caído la casa, ahorita y mirá, sigue derrumbando, no hay nada qué hacer ya, por eso estamos pidiendo ayuda, , es que mi casa se está yendo al lado de mi tía también, ahorita se ha caído ya al río”, fueron los testimonios de un comunario que se encontraba en el lugar en esos difíciles momentos.
Los comunarios tuvieron que pedir el auxilio de una retroexcavadora, sin embargo, no fue mucho lo que se pudo hacer. “Sí, aquí tenemos una «retro», queremos desviar el río, pero no se puede, es grande el río, la «retro» no puede hacer nada, estamos haciendo ayudar y…no, no creo lo logre, es imposible, la «retro» no puede porque el río le está dominando”.
La comunidad de Trapicheponte se encuentra a medio camino entre las poblaciones de Caranavi y Guanay, formando parte de este último municipio. Se encuentra a orillas del río Coroico, pero los comunarios se encuentran muy preocupados pues no están recibiendo ayuda y están casi completamente carentes de recursos económicos.
No se pueden acercar porque continúan los derrumbes

“Ahorita no podemos acercarnos porque ahorita acaba de caerse ya…no, no, no, todavía…todavía, es que estamos aquí ayudándonos entre nosotros, no podemos, no podemos tampoco, eso ahí estamos preocupado porque ya no, no tenemos casi ya recursos económicos para poder atender todo eso, tampoco hay gasolina, no hay gasolina ni para caminar, ni para comprarse nada”.
Las versiones que recorren las redes sociales atribuyen el hecho a los movimientos de tierra que generan los trabajos mineros y que debilitan las riberas, “el movimiento de tierras en minería a tajo abierto es un proceso principal y de vital importancia, ya que es el inicio de todo el proceso productivo mediante la remoción de material por medio de las palas minera”.
En multitud de informaciones periodísticas se dan cuenta de los estragos que provoca la actividad minera causando el debilitamiento de los suelos, derrumbes, deslizamientos y desde luego, graves problemas de salud.
En tanto en redes sociales la ciudadanía expresa su preocupación y alarma ante estos sucesos.
- “Terrible, los efectos del modelo extractivista de este gobierno neoliberal depredador”.
- “Supongo que han hecho un llamado de emergencia para que el municipio y la gobernación ayuden a detener un desastre mayor”.
- “Es una pena lo que esta pasando en nuestro País y más indignante es que nadie hace nada, lo siento mucho por la gente que sufre por estas cosas”.
