• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Contaminación con mercurio en El Alto

Secretario de Medio Ambiente de alcaldía alteña se compromete a inspeccionar y adoptar medidas

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
septiembre 13, 2022
en Contaminación con mercurio en El Alto, Principal, Último
0
Secretario de Medio Ambiente de alcaldía alteña se compromete a inspeccionar y adoptar medidas
0
COMPARTIR
202
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Gabriel Pari: el compromiso sería revisar qué puestos de venta tienen solamente autorización para vender y no para utilizar el mercurio a fin de purificar oro, yo me comprometo a revisar.

La Paz, septiembre de 2022 (ANA).- Ante versiones periodísticas sobre el empleo de mercurio para el procesamiento de oro en algunas joyerías de la ciudad de El Alto, Gabriel Pari, secretario Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos del gobierno Autónomo Municipal de El Alto, se comprometió ante este medio a verificar esas irregularidades y adoptar las medidas pertinentes.

Inicialmente La Nube (http://todosnube.com) que es un medio de comunicación digital, publicó una reportaje investigativo sobre la quema de mercurio en las ciudades de La Paz y El Alto (Queman mercurio y emiten gases tóxicos en las ciudades de La Paz y El Alto, julio 24, 2022).

Por su parte la agencia de Noticias Ambientales (ANA) realizó seguimiento a esta problemática en la alcaldía de la ciudad de La Paz y en la gobernación del departamento (Atentan gravemente contra la salud al procesar oro en plena ciudad de La Paz, 19 de agosto; Sin coordinación entre autoridades municipales y de la gobernación, 3 de septiembre de 2022).

Rechazo al empleo de mercurio

El procesamiento del oro con mercurio produce gases altamente tóxicos. (Foto archivo ANA)

En ese sentido acudimos ante Gabriel Pari, titular de la secretaría Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos del GAMEA quien manifestó su rechazo al empleo de mercurio en el procesamiento de oro por las consecuencias que provoca en la salud de las personas, la biodiversidad y el medio ambiente.

“Tengo entendido, revisando los informes de la cantidad de mercurio que importa el gobierno, la que es aproximadamente de 190 a 200 toneladas al año, imagínese, esa cantidad de mercurio entra a Bolivia, la cual es utilizada por los cooperativistas mineros, en Bolivia hay alrededor de 2 mil, 2.100 cooperativas de las cuales casi mil a 1400 son cooperativas auríferas”, reflexionó la autoridad.

Asimismo, Pari consideró que frenar la importación de mercurio por parte del gobierno provocaría el rechazo contundente de los mineros cooperativistas, quienes reclamarían enérgicamente por su fuente de trabajo, por ello el funcionario estimó que la alternativa a ser implementada por el gobierno debería ser la de una explotación responsable del oro, es decir que evite dañar a los ecosistemas, a la biodiversidad y a las personas que habitan en esas regiones.

“Recordemos que el mercurio es veneno, así en palabras comunes, que afecta especialmente a la fauna en los ríos, los peces, se están entrando a áreas protegidas, entonces es ahí donde explotan, y ahí se tiene bastante flora y fauna, y eso se está destrozando, más que todo algunos ecosistemas de esas áreas protegidas, entonces es ahí donde tenemos que ser responsables porque se la está matando a nuestra Pachamama”, ponderó.

Compromiso de inspeccionar y adoptar medidas

En la calle Raúl Salmón de la zona de La Ceja de El Alto, existen joyerías donde además de expender joyas se procesaría oro. (Foto ANA)

El titular de Medio Ambiente de la alcaldía alteña coincidió con autoridades del municipio de la ciudad de La Paz cuando se refirió a que a las joyerías les habría sido extendida autorización para la venta de joyas, pero no así para el tratamiento de oro con mercurio.

Des de esa manera que la autoridad entrevistada se comprometió a verificar esas irregularidades que se estarían produciendo en la calle Raúl Salmón de la ciudad de El Alto y en caso de ser corroboradas, entonces adoptar las medidas correspondientes.

“Yo me comprometo a revisar y luego le diría efectivamente si están usando o no, pero revisaré la licencia de funcionamiento de ese puesto de venta de joyería y luego yo lo puedo, digamos, ya con mucha certeza decir, pero se puede revisar, si ellos están usando mercurio que es contaminante, entonces nosotros vamos a tomar las medidas necesarias que corresponden”, aseveró Pari. (VLM)

Tags: calle raúl salmóninspección joyeríasmercurio en el altosecretaría medio ambiente gamea
Anterior

Cultivos transgénicos: de la agricultura al agronegocio

Siguiente

Identificar y sancionar a los culpables de las quemas e incendios forestales

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Identificar y sancionar a los culpables de las quemas e incendios forestales

Identificar y sancionar a los culpables de las quemas e incendios forestales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

mayo 15, 2023
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?