• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Destacado

Reto Ciudad Naturaleza 2022: La Paz irá por los primeros lugares a nivel mundial

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
marzo 29, 2022
en Destacado, Galería, Principal, Recomendado, Último, Vida silvestre
0
Reto Ciudad Naturaleza 2022: La Paz irá por los primeros lugares a nivel mundial
0
COMPARTIR
304
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Es muy triste conocer a las especies cuando ya no existen, pero el área metropolitana de La Paz cuenta con una biodiversidad enorme desde las regiones altoandinas, el altiplano, humedales, los valles secos y otros.

La Paz, marzo de 2022 (ANA).- El 29 de marzo marcó el lanzamiento del Reto Ciudad Naturaleza (City Nature Challenge) en su séptima versión en el que La Paz como región metropolitana que integra ocho municipios (La Paz, El Alto, Mecapaca, Achocalla, Viacha, Palca, Laja, Pucarani) competirá con otras capitales del mundo en el registro y observación de biodiversidad en ámbitos naturales.

Ya en 2019 la región paceña alcanzó el segundo lugar en el número de observaciones, el octavo en el número de especies y el tercero en el número de observadores urbanos. Este 2022 la actividad se divide en dos fases que comprenden los meses de abril y mayo.

La primera, del 29 de abril al 2 de mayo, consiste en tomar fotografías de plantas, animales, hongos, líquenes y cualquier tipo de vida silvestre en los jardines, calles, parques y áreas naturales de la región metropolitana de La Paz. La segunda fase, del 3 al 8 de mayo, se centra en la identificación de las especies fotografiadas.

Participación ciudadana y amor a la naturaleza

Es muy importanbte la participación de los estudiantes en el registro de especies (Foto Cienciaciudadanabolivia.org)

Robert Wallace, científico inglés, director del programa de Conservación del Gran Paisaje Madidi – Tambopata, coordinador de programas de WCS (Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre en Bolivia) institución que preside a las organizaciones que participan en el concurso, estimó la trascendencia del evento.

“Trataremos de llegar entre 3 a 4 mil personas mínimamente considerando la participación de la ciudadanía y estudiantes de colegio y universidades, en tal caso podríamos tener una posición bastante alta, esto es muy divertido, existe la oportunidad de salir, mirar fuera , la naturaleza, concienciarse con respecto a lo que hay en nuestro entorno, contribuir a la ciencia y también aprender, este es un espacio donde celebramos que la biodiversidad sí se encuentra en las áreas protegidas, pero también alrededor de nuestras ciudades”.

Ánades de las lagunas altoandinas en el área metropolitana de La Paz (Foto ANA)

Por su parte otro de los participantes que coordina la presencia de La Paz en el reto Ciudad Naturaleza 2022, el naturalista Alberto Espinoza, se refirió a las tareas de  observación y registro de especies tanto en cuanto a flora como fauna.

“Es una experiencia muy interesante, mucha gente lo ve como una manera de cazar a los animales, a la naturaleza, es una manera de coleccionar todo ello, entonces se vuelve en una experiencia turística muy importante, relevante para mucha gente, hemos visto que muchos buscan naturaleza, es una manera de contagiar ese amor a la naturaleza mediante la fotografía y los registro. Tenemos Zongo, Hampaturi, Palca cerca de La Paz, áreas protegidas nacionales y municipales. Paseos, así que lugares no nos faltan”.

El área metropolitana de La Paz está llena de biodiversidad desde sus pisos altoandinos, pasando por humedales y valles secos. (Foto ANA)

Entre los objetivos de la participación en el concurso se considera informar, concienciar e involucrar a la población con respecto a la enorme biodiversidad que hay en el área metropolitana de La Paz, incentivar la participación estudiantil y promover al Municipio de La Paz como destino turístico de naturaleza.

Cabe agregar que para documentar las observaciones de especies se empleará la aplicación Naturalist en este evento que cuenta con la participación de municipios, universidades, colegios de profesionales, organizaciones ambientalistas, turísticas y otras relacionadas con el contacto con la naturaleza. (VLM)

Los humedales de altura, bodedales, como el de la foto a los pies del cerro Mururata, son fuente de recursos hídricos y ricos en biodiversidad anto en flora como en fauna. (Foto ANA)
Tags: área metropolitana de La PazParticipación ciudadanaregistro de especiesreto ciudad naturaleza 2022
Anterior

Crónicas de altura: en varios sectores del cerro Mururata se cierra el paso a los montañistas

Siguiente

Productores amazónicos lanzarán programa virtual

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Productores amazónicos lanzarán programa virtual

Productores amazónicos lanzarán programa virtual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

junio 8, 2023
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

junio 8, 2023
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?