• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Periodismo ambiental

Reconocen resultados y experiencias en comunicación para la biodiversidad

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
mayo 21, 2022
en Periodismo ambiental, Principal, Último
0
Reconocen resultados y experiencias en comunicación para la biodiversidad
0
COMPARTIR
79
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El periodismo ambiental está en plena expansión pero requiere capacitación y compromiso por parte de quienes lo desarrollan y apoyo por parte de la sociedad.

La Paz, mayo de 2022 (ANA).- El fin de semana se realizó el evento de cierre relativo al proyecto de Comunicación para la Conservación de la biodiversidad en los espacios del salón Iberia del hotel Europa con la participación de periodistas y estudiantes de Comunicación Social destacando Critical Ecosystem, la Asociación Boliviana para la Investigación y Conservación de Ecosistemas Andino Amazónicos (Aceaa), la Fundación para el Periodismo y la Unión de Periodistas Ambientales de Bolivia (Upab).

Uno de los módulos de la capacitación fue el curso de capacitación en comunicación institucional que también consideró la estrategia en la gestión de medios, los géneros periodísticos (noticia, crónica y entrevista), las redes sociales (facebook, whatsapp, youtoube) y la elaboración de un proyecto comunicacional.

Tampoco faltó un módulo para periodistas urbanos que comprendió el hotspot en los andes tropicales: punto caliente de biodiversidad, estrategias de conservación, funciones ecosistémicas y periodismo ambiental para la conservación de la biodiversidad.

Periodismo ambiental en plena expansión

Aceaa, la Upab, Fundación para el Periodismo y CEPF reconocieron los trabajos efectuados en el marco del periodismo ambiental. (Foto ANA)

A tiempo de saludar a los asistentes, Luis Arteaga, Director Técnico de Aceaa agradeció a todos los participantes, “este espacio es para poder compartir los resultados de un proyecto que Aceaa Conservación Internacional ha implementado desde el 2020. El proyecto que se ha implementado es de capacidades en comunicación para la conservación de la biodiversidad, el proyecto implementado por Aceaa, pero a partir de una alianza también con la Upab y con la Fundación para el Periodismo”.

El periodismo ambiental, al día de hoy, ha crecido bastante y es un vasto campo que requiere compromiso y capacitación del comunicador que lo desarrolla, pues debe enfrentarse a estructuras de poder, inclusive debe afrontar riesgos para denunciar ilegitimidades como la explotación del oro en los ecosistemas amazónicos con el empleo de sustancias altamente nocivas como el mercurio.

“En representación de la Upab debo decirles que ha sido un gran honor participar de esta alianza estratégica con Aceaa y la Fundación para el Periodismo y contar con el apoyo de otras instancias para este proyecto tan ambicioso, si bien esto se desarrolló en plena pandemia no ha frenado los resultados y desafíos que luego se han podido plasmar, esta alianza estratégica ha permitido abordar una temática muy importante que para muchos periodistas era desconocida”, destacó Jimena Mercado, ´por la Unión de Periodistas Ambientales de Bolivia.

Biodiversidad en los andes tropicales

Jhoselyn Fernández, una de las estudiantes ganadoras del evento de cierre del proyecto «Comunicación para la Conservación de la Biodiversidad». (Foto ANA)

Además intervinieron Renán Estenssoro, director ejecutivo de la fundación para el Periodismo, las estudiantes Nathaly Guevara y Jhoselyn Fernández, así como los periodistas Fabio Vásquez,Miriam Jemio y Franz Laime. De igual manera se contó con la presencia y participación de Jorge Mariaca, coordinador nacional del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF).

“Yo hice la difusión de los distintos proyectos que hizo la fundación Armonía, estos se dividían en la biodiversidad en los andes tropicales, también en otros temas relativos, el aviturismo en Bolivia y su importancia y también sobre los árboles de queñua. Todas las investigaciones que se han realizado dentro de la fundación armonía yo he tratado de darle un lenguaje más periodístico, más adecuado para que la audiencia sepa los resultados que se han llevado a cabo”, se refirió Jhoselyn Fernández, estudiante de Comunicación.

El proyecto impartido en el módulo debía contemplar el nombre del mismo, la ubicación, una fotografía, una breve descripción que considera dónde se interviene y a quién o quiénes se involucra, el camino por el que se llegó al resultado, los pilares del proyecto y desde luego, los resultados.

“Mi trabajo ha consistido en ‘Mi vida, tu vida en los andes tropicales’, fue realzar lo que es todo ese sector, dar conciencia a la gente a través de procesos educomunicacionales en minimedios, en este caso realicé imágenes para la plataforma de facebook junto con la Upab y también ahí tuve un curso simultáneamente que en su desarrollo tuvo una clase de 150 personas y esas personas a mí me replicaron. Ha sido un poroceso de enseñanza – aprendizaje y tener retroalimentación”, reveló Nathaly Guevara,la otra estudiante de comunicación distinguida en el evento. (VLM)

Tags: Andes tropicalesbiodiversidadperiodismo ambiental
Anterior

Realizan plantón contra el comercio y legalización de productos transgénicos

Siguiente

Mineros cooperativistas se plantan ante oficinas del Sernap en demanda de certificados

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Mineros cooperativistas se plantan ante oficinas del Sernap en demanda de certificados

Mineros cooperativistas se plantan ante oficinas del Sernap en demanda de certificados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?