• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Destacado

Organizaciones andinistas reciben reconocimiento por la alcaldía de La Paz

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
diciembre 10, 2021
en Destacado, Galería, Montañismo, Principal, Último
0
0
COMPARTIR
116
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Imponentes nevados, blancas cumbres, plácidas lagunas y formaciones geológicas únicas rodean a la Ciudad Maravilla. Y es que el 11 de diciembre se conmemora en todo el mundo el décimo octavo Día Internacional de las Montañas.

Texto e imágenes: Vladimir Ledezma Maldonado

La Paz, diciembre de 2021 (ANA).- En ocasión del Día Mundial de las Montañas, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) mediante la Agencia Municipal para el Desarrollo Turístico “La Paz Maravillosa”, entregó la mañana del viernes 10 un reconocimiento a organizaciones y personalidades que se destacan por desarrollar la actividad del montañismo.

Organizaciones de montañistas recibieron reconocimiento por la alcaldía de La Paz en ocasión del Día Internacional de las Montañas. (Foto ANA)

El presidente del concejo Municipal de La Paz, Jorge Dulon, destacó que las actividades de montaña consolidan el posicionamiento de la urbe paceña como “Ciudad Maravilla” y se constituyen en un motor para el desarrollo económico de la región, en cuanto a que los nevados andinos en sus ramales de la Cordillera Real y la Cordillera Oriental se constituyen en el marco de la sede de gobierno con el Illimani, el Mururata, las serranías Murillo, el Wilamankilisani, el Chacaltaya y el Huayna Potosí, entre otros.

En el acto desarrollado en el Salón Rojo del Palacio Consistorial fue inicialmente expuesto un vídeo relativo a las montañas andinas para dar paso a la entrega de reconocimientos.

Ceac: 41 años de actividad

De izquierda a derecha: Rosse Fuertes, César Soleto y Luis Zapata, past presidente, presidente en ejercicio y presidente a perpetuidad del Ceac, respectivamente. (Foto ANA)

Entre las diez organizaciones montañistas que recibieron plaquetas y certificados de reconocimiento por la alcaldía paceña destacaron el Club de Excursionismo, Andinismo y Camping (Ceac Bolivia), Asociación de Guías de Montaña y Trekking Bolivia (AGMTB), Mujer Montaña y Socorro Andino Boliviano (SAB), además de Cholitas Escaladoras de Bolivia.

“Después de todo, 41 años que hemos venido bregando, enseñando y practicando el montañismo y el senderismo nos ha agradado recibir un reconocimiento de ese tipo (…), tal vez seamos el que ha iniciado estas actividades entre la juventud, y estamos hablando del año 1980, cuarenta y un años que hasta ahora seguimos haciendo estas actividades, aunque no nos hemos difundido mucho como debía esperarse”, refirió en la oportunidad Luis Zapata, presidente a perpetuidad del Ceac Bolivia.

A partir de 2003, el 11 de diciembre fue declarado Día Internacional de las Montañas por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas alentando a la comunidad internacional a organizar actos a todos los niveles en este aniversario destinado a resaltar la importancia del desarrollo sostenible de las montañas.

Montañas, fuentes de vida amenazadas

Las montañas son matrices de vida, por eso su preservación es trascendental. (Foto ANA)

Los ecosistemas de montaña son ricos en biodiversidad. Abarcan una gran diversidad de especies de fauna y flora, muchas de las cuales son endémicas. Gracias a su topografía diferenciada en términos de altitud, pendiente y exposición, las montañas ofrecen oportunidades únicas para los cultivos, la horticultura, el ganado y especies forestales.

Además hay que destacar que las montañas proporcionan agua y alimento, sus deshielos y sus vertientes son la fuente de donde proceden grandes ríos y lagunas que alientan la vida de humanos, plantas y animales en los demás pisos ecológicos como valles y  amazonía, por eso su importancia y su preservación son trascendentales.

Actividades mineras, tráfico de tierras y turismo irresponsable son amenazas a las montañas, esos colosos de la naturaleza. (Foto ANA)

En el caso específico de Bolivia, las montañas son amenazadas por actividades mineras y tráfico de tierras, que con las quemas provocadas y el turismo irresponsable, ponen en serio riesgo de desaparecer a los glaciares que aún quedan, así como a la flora y fauna que cobijan estos sistemas de vida, vizcachas, cóndores y bosques de queñua, entre otros.

“Continuaremos con nuestras actividades, tenemos todo un siglo para seguir adelante (…), un saludo para todos los montañistas, escaladores y senderistas, mis felicitaciones por seguir insistiendo en conocer el país, en poder difundir lo que tenemos, hay que evitar toda contaminación como la de las baterías y el plástico que son enemigos de las montañas y de la tierra”, concluyó Zapata.

Tags: día internacional de las montañasmontañasplaquetasreconocimiento
Anterior

ONU visibilizará en foros internacionales la grave situación del mercurio en Bolivia

Siguiente

Importancia de drones y cisternas para combatir incendios forestales en áreas protegidas

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Importancia de drones y cisternas para combatir incendios forestales en áreas protegidas

Importancia de drones y cisternas para combatir incendios forestales en áreas protegidas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?