• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Director saliente del Sernap: haremos lo que manda la ley respecto a la actividad minera

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
septiembre 3, 2023
en Áreas protegidas y biodiversidad, Principal, Último
0
Director saliente del Sernap: haremos lo que manda la ley respecto a la actividad minera
0
COMPARTIR
399
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

“Hasta hace una semana atrás, cuando yo estuve de director interino del Sernap, hemos llevado a cabo el cumplimiento de una orden judicial del juez agroambiental de La Paz que determina paralización y prohibición de innovación de actividad minera en Madidi”.

La Paz, septiembre de 2023 (ANA).- El recientemente alejado de la dirección interina del servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Ing. Omar Tejerina, quien se mantiene como director nacional de Desarrollo Forestal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), a tiempo de esperar una gestión eficiente del nuevo director del Sernap, manifestó que los siguientes pasos para evitar la actividad minera en áreas protegidas serán aplicar lo que manda la ley.

De la minería artesanal a la depredación

Las dragas destruyendo los ecosistemas amazónicos (Foto archivo)

Tejerina, ingeniero agrónomo de profesión, consideró que en un principio la minería aurífera era artesanal, en otras palabras, era una actividad de subsistencia para quienes se dedicaban a ello y, sobre todo, no era dañina para el medio ambiente. Sin embargo, actualmente, al haberse masificado dicha actividad, con el uso de dragas, motobombas y otros implementos, se ha tornado en una actividad muy depredadora contra la naturaleza.

“Pero hoy en día la situación ha cambiado, esa actividad se ha vuelto totalmente depredadora porque en la ambición de tener más y más intereses económicos, más de lo que quizás tenían en su vida como expectativa, hoy en día han buscado alianzas y esas alianzas están destruyendo los ecosistemas; en estos momentos se encuentran dragas, se encuentran maquinaria pesada, camiones de alto tonelaje, motores y generadores de energía eléctrica”.

De la misma manera, el profesional hizo énfasis en que la restricción judicial que prohíbe la realización de actividades mineras al interior de las áreas protegidas (AP), como es el caso del PN ANMI Madidi (Parque Nacional y Área de Manejo Integrado), estaba siendo acatada en su plenitud conjuntamente a otras instituciones como la AJAM (Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera), la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos) y por supuesto las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional encabezadas por el Sernap.

“Hasta hace una semana atrás, cuando yo estuve de director interino del Sernap hemos llevado a cabo el cumplimiento de una orden judicial del juez agroambiental de La Paz que determina paralización y prohibición de innovación de actividad minera en Madidi, y en este momento está presente el ejército, está presente la Policía Boliviana, representantes de la ANH y representantes de AJAM, y por supuesto a la cabeza del Sernap haciendo y prohibiendo la actividad de la innovación minera allá en el Madidi”.

Si no se hace cumplir la ley, este no sería un estado de derecho

Irrespetar la ley es atentar contra la vida (Foto Archivo)

Tejerina señaló que ello es fundamental para hacer cumplir la ley y respetar las normativas del país, porque lo contrario tendría otro significado. En ese sentido estableció que la presencia militar en las AP son el primer paso para paralizar las actividades mineras en el lugar, los siguientes pasos también se regirán a lo establecido por la ley, como la Ley 355 (Ley de Minería y Metalurgia) en su artículo 104, referente a la paralización de actividad minera ilegal.

“Art. 104.- I. El que realizare actividades de explotación de recursos minerales, sin contar con la autorización o derecho otorgado en el marco de la presente Ley, incurre en explotación ilegal (Ley de Minería y Metalurgia)”.

“Para qué, para poder cumplir la ley porque lo otro sería que no estamos viviendo en un estado de Derecho y no estaríamos cuidando el bien mayor de los bolivianos que es la vida, porque contaminar nuestros ríos, el agua dulce para la vida, contaminar, destruir nuestros ecosistemas es atentar contra la vida y ellos tienen que saber, las familias que van a escuchar (leer) nuestra entrevista, tienen que saber que no tienen derecho a destruir nuestros ecosistemas de vida.”, puntualizó.

Incertidumbre, solo antecedentes políticos y dirigenciales

Johnson Jiménez es el nuevo director titular del Sernap (Foto Cámara de Dioutados [APL)

Pese a averiguaciones sobre el perfil de Johnson Jiménez, quien fue designado la pasada semana como nuevo director titular del Sernap, poco se pudo conocer al respecto pues recién sería presentado públicamente los primeros días de este septiembre, de acuerdo a las indagaciones de ANA en esa institución.

Solo se conoce que el flamante director, nacido en 1972, si bien procedería de un pueblo amazónico, es diputado suplente de la brigada paceña por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y forma parte de la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante, además, según algunas versiones, de contar con algunos antecedentes dirigenciales.

En cualquier caso, esta agencia informativa estará atenta a cualquier novedad al respecto y siempre comprometida con los intereses ambientales, dispuesta a difundir cuál es la proyección para la gestión del nuevo director titular del Sernap. (VLM)

Tags: actividad mineraleyesomar tejerina
Anterior

«Me sacaron de contexto»: vea intervención del ministro que causó polémica sobre el mercurio

Siguiente

Nuevo director del Sernap asegura que trabajará en marco del respeto a territorios indígenas

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Nuevo director del Sernap asegura que trabajará en marco del respeto a territorios indígenas

Nuevo director del Sernap asegura que trabajará en marco del respeto a territorios indígenas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

octubre 1, 2023
Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

octubre 1, 2023
Se articulan áreas protegidas de Ecuador y Bolivia

Se articulan áreas protegidas de Ecuador y Bolivia

septiembre 30, 2023
ANPB y sociedad civil respaldan el secreto de prensa y la labor de ANA

ANPB y sociedad civil respaldan el secreto de prensa y la labor de ANA

septiembre 29, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

octubre 1, 2023
Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

octubre 1, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?