• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas del Corrredor MPLC

Alianza apoya capacidades a periodistas para la conservación del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata en Bolivia

ANA Bolivia por ANA Bolivia
abril 13, 2023
en Áreas protegidas del Corrredor MPLC, Principal, Último
0
Alianza apoya capacidades a periodistas para la conservación del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata en Bolivia
0
COMPARTIR
22
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Prodena, con el apoyo del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) y Conservación Amazónica – ACEAA, fortalece las capacidades de comunicadores y periodistas de Rurrenabaque, Coroico, Caranavi y de las áreas circundantes para contribuir a conservar la biodiversidad del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata (MPLC).

Texto y foto principal Eloísa Molina

La Paz, abril de 2023 (ANA).- Ningún millennial había nacido aún, cuando el 13 de agosto de 1979 se fundó la Asociación Pro Defensa de la Naturaleza (Prodena), convirtiéndose en una de las primeras instituciones ambientalistas de Bolivia, que ha contribuido a la creación de áreas protegidas, a la construcción de la Ley 1333 de Medio Ambiente y al debate para la redacción de la nueva Constitución Política del Estado (CPE), en temas ambientales.

Ahora, Prodena implementa el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de comunicadores y periodistas para la conservación de la biodiversidad del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata (MPLC)” financiado por el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF), con el apoyo de Conservación Amazónica – ACEAA en Bolivia. El propósito del proyecto es fortalecer las capacidades comunicacionales de periodistas y comunicadores rurales y urbanos para visibilizar y posicionar la importancia mundial que tiene este Corredor para la conservación de la biodiversidad y así también de sus amenazas.

Para ello, entre sus principales acciones están el establecimiento de alianzas con entidades relacionadas al periodismo, tales como la Fundación para el Periodismo FPP, La Unión de Periodistas Ambientales UPAB y la Agencia de Noticias Ambientales ANA; el fortalecimiento de capacidades técnicas a medios de comunicación rurales y urbanos, redes de periodistas a través de cuatro módulos temáticos: valores y amenazas del Corredor de Conservación de Biodiversidad MPLC; gestión sostenible de los recursos naturales para la resiliencia ante el cambio climático; periodismo de investigación ambiental; herramientas audiovisuales y digitales para el periodismo ambiental, un proceso basado en la metodología de gestión del conocimiento.

“Promover, alentar y vigilar la conservación de la fauna, la flora, los paisajes, el agua, los suelos y los demás recursos naturales a nivel nacional e internacional, a través de una defensa activa de protección de la naturaleza, la vida silvestre y el desarrollo sostenible, ese es nuestro desafío”, afirma Jorge Arando, quien fue presidente y actual representante legal de Prodena.

Por lo que el reto de Prodena, es fortalecer capacidades a través de herramientas, de una plataforma especializada, la sinergia de medios y actores para contar con una articulación y red de comunicación que permita difundir información y visibilizar la problemática ambiental en medios locales, nacionales e internacionales.

Desde la perspectiva de Arando, el proyecto se entrelaza de una manera armónica con la misión y visión institucional, que trabaja por la defensa apasionada del medio ambiente, como patrimonio y derecho que tienen todos los bolivianos(as) a vivir en un ambiente sano y saludable.

En este marco, el proyecto contribuirá a que periodistas de estos sectores se conviertan en difusores de su propia realidad y trascienda en acciones eficaces para una auténtica conservación de la biodiversidad del Corredor, involucrando y logrando cambios de actitud cualitativos en actores públicos y privados en el área de intervención y entre la sociedad boliviana en su conjunto. A su vez Prodena, fortalecerá sus capacidades administrativas y técnicas para reforzar su misión. (EM)

Etiquetas: Bolivia | Conservación | Hotspot

Tags: . HotspotboliviaConservación
Anterior

Nace nueva área protegida, es el Parque Municipal Mayaya en Teoponte

Siguiente

Rurrenabaque: Taller a periodistas visibiliza conservación de la biodiversidad del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Rurrenabaque: Taller a periodistas visibiliza conservación de la biodiversidad del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Rurrenabaque: Taller a periodistas visibiliza conservación de la biodiversidad del Corredor Madidi - Pilón Lajas - Cotapata

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

mayo 15, 2023
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?