• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad Bosques

Loteadores deforestan cerca de Ciudadela Ferroviaria poniendo en riesgo la estabilidad de la zona

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
abril 30, 2021
en Bosques, Destacado, Principal, Recomendado, Último
0
Loteadores y avasalladores talan los árboles aledaños a Ciudadela Ferroviaria, cerca al bosquecillo de Pura Pura.
0
COMPARTIR
564
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Son decenas de árboles de eucalipto talados recientemente, pero los vecinos denunciaron que los ilegales los amenazan por oponerse a la tala indiscriminada e inclusive habrían agredido a las autoridades.

(Texto e imágenes: Vladimir Ledezma M.)

La Paz, 29 de abril (ANA).- Loteadores asentados en un sector denominado Banco Minero proceden a la tala de árboles en sitios aledaños a la calle 4 de la Ciudadela Ferroviaria que es colindante con un área protegida municipal, el bosquecillo de Pura Pura, lo cual pone en riesgo a los vecinos, quienes elevaron denuncias ante las autoridades.

Este es el sector Banco Minero, donde supuestos loteadores talan árboles colindantes con Ciudadela Ferroviaria (Foto ANA)

El sector denominado Banco Minero fue forestado con árboles de eucalipto por la Empresa Nacional de Ferrocarriles en el área donde se instalaron los rieles de la vía férrea, anteriormente un área verde y hoy llena de edificaciones que arrinconan a la vegetación, inclusive ahora los vecinos de Ciudadela Ferroviaria temen deslizamientos y señalan que además de la tala se estarían efectuando movimientos de tierra que amenazan la estabilidad del lugar.

Motosierras de fondo

Con el sonido de fondo de motosierras mientras entrevistábamos a vecinos del lugar, Claudia Copa, presidente de la zona denunció el asentamiento ilegal, “ya se han asentado, esto ocurrió desde hace unos cinco o seis años aproximadamente que esta gente ha entrado a punta de dinamita, al lugar le decíamos nosotros Banco Minero, esta era un área verde”, señaló a tiempo de indicar que constantemente ingresan tractores y volquetas que sacan tierra del lugar.

La tala de los eucaliptos del sector además del movimiento de tierras ponen en riesgo la estabilidad de Ciudadela Ferroviaria (Foto ANA)

“Estas personas (los asentados ilegalmente), decían que eran gente pobre, pero en menos de una semana han construido edificios, lamentablemente hasta el día de hoy han venido destruyendo toda la flora y fauna que teníamos en este lugar, nuestros árboles que datan aproximadamente de cincuenta años que estaban a orillas de la riel, donde pasaba el tren, han sido derribados de a poco, los han ido talando poco a poco hasta llegar a la raíz, pero hoy ya no existen, hay muy pocos”, mencionó.

Denuncias escritas y amenazas de violación

Los vecinos elevaron denuncias escritas ante diferentes instancias como la Dirección de Gestión Ambiental del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) y el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, pero la reacción no fue suficiente.

«Solamente vienen técnicos a hacer una pequeña inspección, emiten su informe y nada más, no hacen al respecto nada, tienen miedo entrar los de la alcaldía, de Enfe Residual, a darles la citación correspondiente a estas personas porque son sumamente agresivas, La última vez que vino la Policía cuando estaban talando nuestros árboles, en ese entonces nos han amenazado de violación esa gente de aquí abajo, han querido golpear a madres e hijos que hemos salido en defensa de esta área, denunciamos ello a través de las redes sociales», subrayó Copa.

Los dirigentes de la junta vecinal enseñaron las cartas de denuncia que fueron enviadas ante las autoridades (Foto ANA)

Pudimos constatar que el sector y las zonas aledañas son semipedregosas, hay maquinaria pesada, grandes promontorios de tierra y arena y se nos informó que existen varias vertientes subterráneas que según los denunciantes, desgastan el terreno. Por su parte, la dirigente vecinal informó que le llamaron de la alcaldía solo para indicarle que el trámite está ahora en la subalcaldía Max Paredes a fin de que los vecinos hagan seguimiento y reclamen allí.

Prohibido brindar información a la prensa

Al respecto ANA se dirigió a la Dirección de Gestión Ambiental del GAMLP, pero Roberto Rojas, director de esa instancia municipal, nos indicó de manera textual que estaban prohibidos de brindar información a la prensa y que en cualquier caso, debíamos remitirnos primeramente a la Dirección de Comunicación de la alcaldía paceña, para ser notificados sobre cualquier entrevista.

Cabe anotar que el pasado 22 de abril, Día Internacional de la Madre Tierra, entró en vigencia el Acuerdo de Escazú, suscrito y ratificado por nuestro país, en el que las autoridades de todo nivel de gobierno están en la obligación de brindar la información ambiental requerida por la prensa y la ciudadanía en general. (VLM)

La tala en el sector también provoca la extinción de la avifauna del lugar. (Foto ANA)
Los asentamientos ilegales ya comenzaron en ese sitio específico (Banco Minero) hace más de seis años (Foto ANA)
Los restos de los árboles recientemente talados quedan junto a las nuevas construcciones (Foto ANA)
Las autoridades, a fin de que no continúen los daños en el sector, deben ejercer controles más frecuentes y sancionar a los responsables. (Foto ANA)
Ésta es el sector por donde anteriormente pasaba la vía férrea, que en varios sitios fue desmantelada como los árboles talados. (Foto ANA)
Para evitar estas situaciones que dañan a la Madre Tierra y a los mismos ciudadanos, es preciso que todos se pronuncien y actúen para exigir respeto a la vida. (Foto ANA)
Tags: ciudadela ferroviariamovimiento de tierrastala de árbolesvía férrea
Anterior

Presentan “Energías Renovables – Camino hacia la transición energética”

Siguiente

Cuatro especies de anfibios del Valle de La Paz habitan el Bioparque Vesty Pakos

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Cuatro especies de anfibios del Valle de La Paz habitan el Bioparque Vesty Pakos

Cuatro especies de anfibios del Valle de La Paz habitan el Bioparque Vesty Pakos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?