• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Lanzan convocatoria anual para concurso de periodismo ambiental

ANA Bolivia por ANA Bolivia
septiembre 14, 2021
en Áreas protegidas y biodiversidad, Destacado, Galería, Principal, Último, Vida silvestre
0
Lanzan convocatoria anual para concurso de periodismo ambiental
0
COMPARTIR
105
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Conservación Internacional Bolivia, con el apoyo de otras entidades, lanza el vigésimo concurso de periodismo ambiental para premiar al mejor reportaje sobre biodiversidad.

Texto e imágenes: Vladimir Ledezma Maldonado

Panoramas espectaculares en Bolivia y que rebosan biodiversidad son escenario del concurso anual de periodismo ambiental que lanza Conservación Internacional (Foto ANA)

La Paz, 13 de septiembre de 2021 (ANA).- Este 2021, Conservación Internacional Bolivia, con el apoyo de la fundación para el Periodismo, la Unión Europea, Piensa Verde y otras instituciones, lanzó un concurso de periodismo ambiental en el que se otorgará un premio al reportaje sobre biodiversidad que conmemora veinte años de esta actividad con el objetivo de premiar la excelencia del periodismo boliviano e incentivar la información sobre el medioambiente.

Mediante esta convocatoria, Conservación Internacional pretende reconocer el trabajo de los periodistas así como su esfuerzo y excelencia profesional en un entorno que presenta un sinfín de amenazas al medio ambiente natural como la quema de bosques, la extracción maderera, la actividad minera en áreas protegidas y naturales, ello sin olvidar la caza y tráfico de fauna silvestre.

El concurso aspira a motivar la producción de información que coadyuve a fortalecer a la naturaleza y a la sociedad orientándose a su cuidado responsable y sostenible, más aún hoy, que nuestro periodismo está enfocado en lo que acontece a nivel de las urbes capitalinas, ya sea en los panoramas político, policial u otros.

Fomentando espacios para temas medioambientales

Bolivia rebosa de espacios naturales tanto en sus nevados, valles, lagos, ríos tropicales y selva, cuya integridad y biodiversidad es amenazada a diario por la depredación y los intereses económicos de grupos de poder. (Foto ANA)

Y es que prácticamente ninguna instancia ni medio de comunicación incentiva el que sus periodistas se trasladen a las áreas protegidas y naturales a fin de efectuar un reportaje, entrevistas o una simple nota relativas a la enorme magnitud de sucesos que se producen afectando al medio ambiente natural, a la biodiversidad y a una convivencia armónica de la humanidad con su entorno.

De tal manera, este tipo de concursos que convoca la organización estadounidense Conservación Internacional desde 2001 y que al día de hoy ya tiene treinta años, se dirigen precisamente a fomentar la apertura de espacios para temas ambientales en los medios, pues esta entidad comprende a países como Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Hong Kong, Indonesia, Japón, Madagascar, México, Perú, Filipinas, Samoa, Sudáfrica y por supuesto Bolivia, entre otros.

Convocatoria abierta para estudiantes de comunicación

El concurso de periodismo ambiental de este año, comprende una nueva categoría destinada a estudiantes de Comunicación. (Foto ANA)

Cabe añadir que en esta ocasión el concurso anual que permite la inscripción de reportajes hasta el 8 de noviembre de 2021, presenta una novedad y es que la convocatoria comprende una categoría denominada “Nueva Generación” y que está especialmente abierta a estudiantes de comunicación y periodismo.

El afiche de la convocatoria incluye un código para descargar las bases del concurso y en Bolivia, las oficinas de Conservación Internacional radican en la zona de Achumani de la ciudad de La Paz, calle 14, N° 52, entre Chinchilla y Figueroa, su coordinadora de comunicación es Analiz Montaño y el teléfono es 2797700.

Tags: Áreas Protegidasconcurso de periodismo ambientalConservación Internacional Boliviafomento ambiental
Anterior

SAB: Titánico rescate en el Illimani del cuerpo de turista norteamericano

Siguiente

En marcha primer encuentro nacional de municipios con áreas protegidas

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
En marcha primer encuentro nacional de municipios con áreas protegidas

En marcha primer encuentro nacional de municipios con áreas protegidas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

mayo 15, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?