• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Corredor

Juez ordena medidas cautelares con suspensión de actividad minera ilegal en ríos Beni y Madre de Dios

ANA Bolivia por ANA Bolivia
agosto 10, 2023
en Corredor, Extractivismo, Principal, Último
0
Juez ordena medidas cautelares con suspensión de actividad minera ilegal en ríos Beni y Madre de Dios

El vicepresidente de CPILAP, Lino Ilimuri calificó la determinación del Juez como histórico y recalcó que la autoridad judicial también dictaminó que las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana tienen que apoyar para el cumplimiento de las medidas cautelares.

Rurrenabaque, agosto (ANA).- El Juez Público Mixto Civil y Comercial, de Familia, de la Niñez y Adolescencia, del Trabajo y Seguridad Social e Instrucción Penal de Rurrenabaque (Beni) dictaminó medidas cautelares con la suspensión de la actividad minera ilegal en los ríos Beni y Madre de Dios y sus afluentes, dentro del proceso de Acción Popular presentada por la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP).

El anuncio fue hecho por la jurista que representa la CPILAP, Gabriela Sauma quien calificó como un hito histórico la determinación de la autoridad judicial. “Se ha visto la necesidad de solicitar medidas cautelares vinculadas con toda actividad minera ilegal que es la que causa el mayor daño a la salud de los pueblos indígenas por el uso indiscriminado del mercurio”, agregó.

La CPILAP al amparo de los derechos reconocidos en favor en el Artículo 30 de la Constitución Política del Estado (CPE) presentó una Acción Popular el pasado uno de agosto de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 135 y 136 de la CPE concordante con los Articulo 68 de la Ley N 254 (Código Procesal Constitucional).

Lino Illimuri, vicepresidente de la CPILAP. Foto ANA

La medida asumida en la Justicia Constitucional, tiene por finalidad que las instituciones estatales desarrollen verdaderos procesos de consulta previa; prohibir la tramitación y otorgación de nuevos Derechos Mineros en las Cuencas Alta y Baja de los Ríos Madre de Dios y Beni y sus afluentes, mientras sus aguas no sean totalmente rehabilitadas.

Sauma lamentó que la audiencia que se desarrolló de forma virtual el nueve de agosto, haya tenido en su inicio algunas inconsistencias como el nombramiento al Ministerio de Medio Ambiente y Agua de amici curiae o “amigo de la Corte”, para que realice los estudios e investigaciones correspondientes, siendo uno de los demandados. “Lo que quedó sin efecto”. La abogada de CPILAP, también cuestionó la pretensión de vincular a terceros interesados (cooperativistas mineros auríferos) en el proceso, como intentaba la autoridad judicial, lo que significaba que tenía que notificarse a miles de cooperativas establecidas en las cuencas de ambos ríos.

“Solo para notificarlos hubiéramos tardado más de un año, lo que dilataba el proceso”, añadió. Ambos cuestionamientos fueron dejados sin efecto por el Juez que al final de la audiencia determinó las medidas cautelares con la suspensión de la actividad minera ilegal en las cuencas de los ríos Madre de Dios y Beni, y sus afluentes.

El Juez Público Mixto Civil y Comercial, de Familia, de la Niñez y Adolescencia, del Trabajo y Seguridad Social e Instrucción Penal de Rurrenabaque, solicitó al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz y Beni, junto con el Ministerio de Salud y Deportes coadyuven con mayor información, y pidió al Laboratorio de Calidad Ambiental de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) los resultados originales del estudio de las muestras de cabello que se colectó de 305 personas de los pueblos indígenas para la medición de la cantidad de mercurio que tienen en sus organismos.

Un hito histórico

El vicepresidente de CPILAP, Lino Ilimuri calificó la determinación del Juez como histórico y recalcó que la autoridad judicial también dictaminó que las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana tienen que apoyar para el cumplimiento de las medidas cautelares establecidas. “Tenemos que seguir luchando por los derechos de los pueblos indígenas defendiendo las áreas protegidas. Esperamos que la orden judicial se cumpla en los siguientes días hasta la nueva audiencia, programada para el próximo ocho de septiembre”, anunció el dirigente de CPILAP.

Esta nota periodística fue realizada en el marco del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de comunicadores y periodistas para la conservación de la biodiversidad del Corredor Madidi-Pilón Lajas-Cotapata (MPLC)” implementado por la Asociación Boliviana Pro Defensa de la Naturaleza (Prodena) y financiado por el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) a través de Conservación Amazónica –ACEAA en Bolivia.

ANA

Tags: CPILAP juezjuez suspende actividad minerasuspensión de minería ilegal
Anterior

Santa Cruz de la Sierra se prepara para el III Congreso Boliviano de Cambio Climático

Siguiente

“Los periodistas son aliados del Corredor Madidi -Pilón Lajas – Cotapata”, entrevista con La Revista de RTM de Caranavi

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
“Los periodistas son aliados del Corredor Madidi -Pilón Lajas – Cotapata”, entrevista con La Revista de RTM de Caranavi

“Los periodistas son aliados del Corredor Madidi -Pilón Lajas - Cotapata”, entrevista con La Revista de RTM de Caranavi

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

julio 9, 2025
Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

julio 9, 2025
Nueva dirigencia de la CPILAP en la población de Rurrenabaque

CPILAP denuncia que no participó en la elaboración del Plan de Acción Nacional para la reducción y control del uso del mercurio

julio 8, 2025
EPU: Estado acepta 5 recomendaciones sobre el mercurio y 3 sobre Derechos de Pueblos Indígenas

EPU: Estado acepta 5 recomendaciones sobre el mercurio y 3 sobre Derechos de Pueblos Indígenas

julio 7, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • 82
  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Amazonía
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Aves
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • Chiquitanía
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación minera
  • contaminación por agrotóxicos
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Crisis climática
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Derechos Humanos
  • Desastre natural
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • EPU
  • Espumas de carnaval
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Finanzas verdes
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Gestión de Riesgos
  • Globalización
  • Incendios Forestales
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Litio
  • Manejo de residuos
  • minería ilegal
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Podas
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos indígenas
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • reservas litio, tecnología fallida,
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

julio 9, 2025
Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

julio 9, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.