• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Corredor

Incendios en Pampas del Yacuma: árboles carbonizados y suelos agrietados

ANA Bolivia por ANA Bolivia
septiembre 11, 2023
en Corredor, Principal, Último
0
Incendios en Pampas del Yacuma: árboles carbonizados y suelos agrietados
0
COMPARTIR
143
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Organizaciones y voluntarios claman por ayuda: mangueras, combustible, alimentos, equipos para combatir el fuego que inclusive arrasa albergues naturales, etc. A todo ello se suma la poca diligencia de las autoridades locales para sofocar el desastre provocado.

Redacción: Vladimir Ledezma M. con información de Luz de Mar (activista ambiental que estuvo en el lugar de los hechos) y el periodista Rafael Acuña C. (Corredor Madidi-Pilón Lajas-Cotapata)

La Paz, septiembre de 2023 (ANA).- Un panorama apocalíptico se suscita en Pampas del Yucuma, un área protegida municipal (APM) situada en el departamento del Beni y donde los incendios forestales que provocan instancias impresentables están causando estragos en ese sector biodiverso situado en el municipio y localidad de Santa Rosa de Yacuma, en plena Amazonía boliviana.

El fuego estuvo consumiendo el lugar a lo largo de tres semanas, ante ello bomberos y guías voluntarios viajaron al lugar porque allí el fuego ya había alcanzado el albergue de Dolphins, un atractivo sitio del lugar, amenazando con propagarse más allá. Junto a algunos soldados y guardaparques continuó la movilización, en aquel momento se evidenció que las autoridades del sector no habían adoptado recaudos.

Misión urgente

El calor es insoportable y el humo asfixiantes, pero combatir el fuego es primordial. (Foto Luz de Mar)

En medio del humo que asfixiaba y un calor sofocante, la labor de sofocar el voraz incendio debía continuar, ya en la zona más peligrosa cada instante contaba, el objetivo era evitar que las llamas alcancen los albergues que todavía estaban salvos, “con cada paso que dábamos, podíamos ver la magnitud de la tragedia que se avecinaba. Árboles carbonizados, suelos agrietados y el humo oscureciendo el cielo recordaban constantemente la urgencia de nuestra misión”.

También la biodiversidad es afectada, ellos no pueden escapar fácilmente del fuego (Foto Luz de Mar)

Después de horas se logró controlar el fuego, se salvaron algunos albergues, pero aún quedaba mucho por hacer, el panorama era desolador. En cualquier caso, ahora quedaba la reconstrucción de esas áreas devastadas, y es que Santa Rosa, víctima de tanta depredación, lucha desesperadamente contra el fuego, solo gracias a los voluntarios, que suman alrededor de 37, fue posible evitar que el desastre se extienda aún más.

La tarea continúa

Una ardua labor que no concluye, pues ahora es preciso restaurar las áreas dañadas y conseguir más implementos para los voluntarios (Foto Luz de Mar)

La labor de conseguir equipamiento para combatir el fuego, así como otros implementos: combustible, alimentación, etc., continúa gracias a la voluntad de quienes no dudaron en unir sus fuerzas contra la devastación y los incendios, pero pese a ello quienes ofrecieron sus brazos en nombre de la tierra que los vio nacer, ahí están sobre las adversidades y la indiferencia.

Embarcándose para ir a combatir el incendio en Pampas del Yacuma (Foto Luz de Mar)

El APM de Pampas del Yacuma es un santuario que cuenta con 616. 453 hectáreas, creado el 8 de julio de 2007, alberga a nueve comunidades indígenas: Mojón, San Cristóbal, San Bartolomé, Picaflores, Villa Fátima, Awaizal, El Triunfo, El Rosario y El Candado, es un área crítica para la conservación de las sabanas inundables de los llanos de Moxos por su escasa representación en otras áreas protegidas de Bolivia.

Macheteando para abrirse paso y seguir combatiendo el fuego (Foto Luz de Mar)

Eso sí, la ayuda es indispensable y los voluntarios claman por ella. Se trata de salvar la vida de la flora, de que los animales silvestres no perezcan carbonizados y puedan tener un hogar seguro: su hábitat. Para ello es posible contactarse al Cel 67273206, tanto para sumarse al equipo de bomberos voluntarios como para enviar ayuda.

Tags: ayuda para equiposayuda poara equiposincendios forestalesvoluntarios
Anterior

Alcaldía de Caranavi declarará alerta naranja por aumento de las temperaturas

Siguiente

Primer encuentro regional de áreas protegidas municipales

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Primer encuentro regional de áreas protegidas municipales

Primer encuentro regional de áreas protegidas municipales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

octubre 1, 2023
Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

octubre 1, 2023
Se articulan áreas protegidas de Ecuador y Bolivia

Se articulan áreas protegidas de Ecuador y Bolivia

septiembre 30, 2023
ANPB y sociedad civil respaldan el secreto de prensa y la labor de ANA

ANPB y sociedad civil respaldan el secreto de prensa y la labor de ANA

septiembre 29, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

octubre 1, 2023
Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

octubre 1, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?