Hay áreas para desechos electrónicos, de construcción, del parque automotor, así como para plásticos, papeles, cartones, botellas pet y otros.
La Paz, mayo de 2022, ANA.- La empresa Reecicla abrió un punto educativo de reciclaje en el sector de Alto Següencoma de la zona sur, para permitir que la comunidad del lugar pueda acudir para hacer reciclar sus desechos y al mismo tiempo disfrutar de juegos educativos y al efecto cuenta con espacios específicos para los distintos tipos de basura como metales, residuos del parque automotor, plásticos, cables, papel, cartón y residuos de construcción y demolición.
“Es un punto educativo de reciclaje el cual permite que la comunidad pueda venir, aparte de reciclar pueda tener juegos interactivos, educativos, lo que estamos buscando es que se vuelva un espacio familiar de educación”, señaló Jonathan Butrón, gerente general de la empresa Reecicla.
Talleres de compostaje

Este rubro en La Paz es abordado desde 2012 por la empresa que hoy inauguró el punto de reciclaje, la cual ya habría logrado reciclar hasta la fecha más de 150 toneladas de residuos contando entre sus principales clientes a aquellos que tienen repletos sus depósitos de desechos tecnológicos, pues en el exterior del país, cada tipo específico de basura recibe un tratamiento especial que le permito ser útil nuevamente.
Cabe recordar que el reciclaje es la recolección y el procesamiento de desechos de papel y cartón, vidrio o plástico a objeto de crear nuevos productos basados en esos mismos materiales. En ese sentido hay tres tipos de reciclaje, el primario o de circuito cerrado que convierte los materiales en más de lo mismo, el secundario que transforma un producto desechado en otros fabricados con el mismo material y el terciario, también llamado químico, que descompone los materiales para producir con ellos algo diferente.

“También en los planes que tenemos es que los fines de semana vamos a realizar talleres de compostaje (fabricación de compost o sea fertilizante orgánico), de separación de plástico y demás actividades donde el costo de la inscripción van a ser residuos, estamos armando todas las estrategias posibles para poder llegar a la mayor cantidad de gente y cambiar un poquito el concepto de reciclaje para demostrar que el reciclaje también puede ser divertido”, subrayó el gerente.
Artefactos de museo

Otro aspecto que no dejó de llamar la atención fue un espacio donde eran exhibidos artefactos hoy en desuso, pero que fueron bastante renombrados en su tiempo como pick ups, televisores b/n, radiograbadoras, cámaras de televisión, antiguas computadoras tanto domésticas como portátiles e inclusive algunos equipos para medicina…bueno, quedaron para el recuerdo.
“Reecicla” era especialista en gestión de residuos electrónicos y a medida que ha ido pasando el tiempo hemos entendido que la gente no solo genera residuos electrónicos, genera muchos otros materiales. En base a esa experiencia, ya te digo, son diez años que trabajamos en esto, hemos habilitado nuevas áreas, algunas de ellas serían baterías, para baterías promoácido, cartón, para papel, para plásticos, para residuos del parque automotor, para algunos tipos de residuos de construcción, botellas pet… entonces cuando vengan aquí van a poder liberar todos los residuos que tienen en casa”, puntualizó Butrón. (VLM)

Excelente nota informativa 👏👏👏👏una gran iniciativa a difundir para apoyar el reciclaje