• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Principal

Inauguran planta de reciclaje en Alto Següencoma

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
mayo 20, 2022
en Principal, Reciclaje, Último
1
Inauguran planta de reciclaje en Alto Següencoma
0
COMPARTIR
459
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Hay áreas para desechos electrónicos, de construcción, del parque automotor, así como para plásticos, papeles, cartones, botellas pet y otros.

La Paz, mayo de 2022, ANA.- La empresa Reecicla abrió un punto educativo de reciclaje en el sector de Alto Següencoma de la zona sur, para permitir que la comunidad del lugar pueda acudir para hacer reciclar sus desechos y al mismo tiempo disfrutar de juegos educativos y al efecto cuenta con espacios específicos para los distintos tipos de basura como metales, residuos del parque automotor, plásticos, cables, papel, cartón y residuos de construcción y demolición.

 “Es un punto educativo de reciclaje el cual permite que la comunidad pueda venir, aparte de reciclar pueda tener juegos interactivos, educativos, lo que estamos buscando es que se vuelva un espacio familiar de educación”, señaló Jonathan Butrón, gerente general de la empresa Reecicla.

Talleres de compostaje

Los residuos son separados de acuerdo a su naturaleza tales como plásticos, papeles, cartones y otros. (Foto ANA)

Este rubro en La Paz es abordado desde 2012 por la empresa que hoy inauguró el punto de reciclaje, la cual ya habría logrado reciclar hasta la fecha más de 150 toneladas de residuos contando entre sus principales clientes a aquellos que tienen repletos sus depósitos de desechos tecnológicos, pues en el exterior del país, cada tipo específico de basura recibe un tratamiento especial que le permito ser útil nuevamente.

Cabe recordar que el reciclaje es la recolección y el procesamiento de desechos de papel y cartón, vidrio o plástico a objeto de crear nuevos productos basados en esos mismos materiales. En ese sentido hay tres tipos de reciclaje, el primario o de circuito cerrado que convierte los materiales en más de lo mismo, el secundario que transforma un producto desechado en otros fabricados con el mismo material y el terciario, también llamado químico, que descompone los materiales para producir con ellos algo diferente.

También son reciclados los residuos provenientes del parque automotor. (Foto ANA)

“También en los planes que tenemos es que los fines de semana vamos a realizar talleres de compostaje (fabricación de compost o sea fertilizante orgánico), de separación de plástico y demás actividades donde el costo de la inscripción van a ser residuos, estamos armando todas las estrategias posibles para poder llegar a la mayor cantidad de gente y cambiar un poquito el concepto de reciclaje para demostrar que el reciclaje también puede ser divertido”, subrayó el gerente.

Artefactos de museo

Un espacio en el que se exhiben antiguos implementos domésticos como televisores, radios, máquinas de escribir, computadoras de los años ochenta o inclusive antiguas pc’s portátiles, entre otros, recuerdan cuán importantes fueron durante un buen tiempo. (Foto ANA)

Otro aspecto que no dejó de llamar la atención fue un espacio donde eran exhibidos artefactos hoy en desuso, pero que fueron bastante renombrados en su tiempo como pick ups, televisores b/n, radiograbadoras, cámaras de televisión, antiguas computadoras tanto domésticas como portátiles e inclusive algunos equipos para medicina…bueno, quedaron para el recuerdo.

“Reecicla” era especialista en gestión de residuos electrónicos y a medida que ha ido pasando el tiempo hemos entendido que la gente no solo genera residuos electrónicos, genera muchos otros materiales. En base a esa experiencia, ya te digo, son diez años que trabajamos en esto, hemos habilitado nuevas áreas, algunas de ellas serían baterías, para baterías promoácido, cartón, para papel, para plásticos, para residuos del parque automotor, para algunos tipos de residuos de construcción, botellas pet… entonces cuando vengan aquí van a poder liberar todos los residuos que tienen en casa”, puntualizó Butrón. (VLM)

Reciclar con alegría y en medio de colores es una nueva consigna en este punto de reciclaje de Alto Següencoma. (Foto ANA)
Tags: Alto Següencomacompostajepunto de recicajeresiduos varios
Anterior

El Corredor de Conservación para la Biodiversidad Madidi-Pilón Lajas-Cotapata bajo el lente periodístico

Siguiente

Realizan plantón contra el comercio y legalización de productos transgénicos

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Realizan plantón contra el comercio y legalización de productos transgénicos

Realizan plantón contra el comercio y legalización de productos transgénicos

Comentarios 1

  1. Milagros Trujillo says:
    1 año atrás

    Excelente nota informativa 👏👏👏👏una gran iniciativa a difundir para apoyar el reciclaje

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

junio 8, 2023
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

junio 8, 2023
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?