• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Guardaparque renuncia ante acoso laboral por negarse a permitir deforestación

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
abril 28, 2021
en Áreas protegidas y biodiversidad, Destacado, Último
0
Guardaparque renuncia ante acoso laboral por negarse a permitir deforestación
0
COMPARTIR
119
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La guarda forestal Carola Vaca, jefe de protección de la Reserva Biológica de Beni, abdicó de ese cargo y del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) después de 25 años de servir en la institución, pues considera insoportable el acoso laboral solo por no autorizar los desmontes.

La Paz, 28 de abril de 2021 (ANA).- Carola Vaca, la primera guardaparque mujer del país, presentó su renuncia mediante carta fechada en San Borja el 22 de abril de 2021, a Teodoro Mamani, director ejecutivo nacional del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) porque no está de acuerdo con los desmontes ilegales, y por sentir que su seguridad corre riesgo ante las presiones ejercidas en contra de su persona.

“En este último trimestre la Dirección solo tiene un objetivo, aprobar desmontes de forma ilegal para legalizar a todos los cuartoneros ilegales contra los que nos hemos enfrentado estos últimos diez años”, señala la carta de renuncia.

Agregó que desde que entró todo fue denuncia en su contra, “porque no dejo pescar para comer, porque no dejo sacar leña para cocinar, o sea son denuncias absurdas porque nuestro trabajo es fiscalizador”, y aclaró además que no puede haber ningún aprovechamiento forestal en un área recientemente afectada por las inundaciones.

No pondré mi vida en riesgo

De la misma manera, Vaca asegura que su seguridad se encontraría en riesgo a causa de quienes promueven los desmontes de las áreas protegidas en aras de sus intereses particulares, pero en detrimento de la naturaleza, la biodiversidad y las comunidades originarias del lugar.

“Jamás voy a poner mi vida en riesgo esperando que venga una tropa de delincuentes que dicen tener derecho a sacarme a la fuerza de una institución donde di mi vida y que deteriore mi salud por cumplir a cabalidad con las funciones y atribuciones que el Estado me tiene encomendadas”, remarcó la directora de la Reserva Biológica de Beni que tiene 135 mil hectáreas con nueve guardaparques y no se reduce solamente a un campamento.

Todo tiene un límite

En la carta, la funcionaria enfatiza en que el acoso laboral e inclusive la violencia de género, la han terminado de agobiar pues en entrevista con la periodista Maggy Talavera de la radioemisora cruceña Marítima FM, al referirse al particular, aclara que la violencia no sólo se reduce al aspecto físico y asegura que no es normal que ella viva todos los días discutiendo con el nuevo director de la Estación Biologica del Beni (EBB).

“A todo eso una vez más quiero dirigirme a su autoridad y a la sociedad que el acoso laboral y la violencia de género han llegado a su límite, nos han hecho llegar la lista de nuestros remplazantes y nos van a sacar a la fuerza…”, sostiene Vaca en su carta, que considera que ese acoso ya es humillante, “pues si nosotros, los guardaparques, protegemos las áreas protegidas ¿quién protege al protector”, se preguntó.

La guardaparque renunciante indicó que todo el cuerpo de protección, desde el 2010, viene soportando presiones políticas constantes, así como amenazas al área protegida como el cuartoneo ilegal y los intentos de avasallar el área, aduciendo los infractores el ser propietarios de manera anterior al proceso de saneamiento. «El control de la minería, el cuartoneo y los avasallamientos son nuestro diario vivir, sin considerar que la EBB tiene informe final de saneamiento y siguen titulando”, mencionó.

“El guardaparque vive todos los días fiscalizando, su trabajo es fiscalizador, lo que hace es controlar, entonces cuando está controlando y está haciendo su trabajo tiene muchos enemigos, nosotros no somos moneda de oro para nadie, sabemos nuestra realidad, sabemos que nuestro trabajo no es agradable porque es contra lo ilícito, contra los infractores», enfatizó. (VLM)

Tags: avasallamientosdesmonteguardaparquesmineróa
Anterior

Artistas transforman tela en plumajes de machetero para evitar la extinción de la Paraba

Siguiente

Activistas distribuirán 240 almuerzos veganos como parte de una campaña innovadora

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Activistas distribuirán 240 almuerzos veganos como parte de una campaña innovadora

Activistas distribuirán 240 almuerzos veganos como parte de una campaña innovadora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 86.7k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
La contaminación ambiental adquiere muchas formas y es necesario conocerlas para combatirlas.

Los diferentes tipos de contaminación ambiental

abril 13, 2021
Marco Greminger: 25 años preservando la vida de animales silvestres, “Dios los hizo para ser libres”

Marco Greminger: 25 años preservando la vida de animales silvestres, “Dios los hizo para ser libres”

junio 18, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

agosto 10, 2022
Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

agosto 9, 2022
Rescatan “Oso Bandera” bebé amarrado dentro de una bolsa

Rescatan “Oso Bandera” bebé amarrado dentro de una bolsa

agosto 7, 2022
Concejo municipal emite ordenanza para construir ciclovía

Concejo municipal emite ordenanza para construir ciclovía

agosto 2, 2022
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Bosques
  • Cambio climático
  • ciclismo
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

agosto 10, 2022
Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

agosto 9, 2022
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?