• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Gobernación espera financiamiento para manejo de las cuatro áreas protegidas

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
febrero 4, 2022
en Áreas protegidas y biodiversidad, Destacado, Galería, Principal, Recomendado, Último
0
Gobernación espera financiamiento para manejo de las cuatro áreas protegidas
0
COMPARTIR
85
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Se registran al Parque Tuni Condoriri, Parque Mirikiri, Santuario de Vida Silvestre (Comanche) y Monumento Natural Turístico Cañón de Chuwaqueri (Cañón de Palca) que al día de hoy carecen de planes de manejo.

Texto e imágenes: Vladimir Ledezma Maldonado

La Paz, febrero de 2022 (ANA).- El manejo de las áreas protegidas departamentales requiere primero el que haya financiamiento destinado a consultorías e investigaciones en esos lugares naturales para elaborar un plan, según priorizó Luis Saucedo, secretario de Defensa de la Madre Tierra del gobierno Autónomo Departamental de La Paz.

“Nuestra preocupación más grande es que no existen los planes de manejo, entonces una de nuestras misiones en esta gestión tienen que ser los planes de manejo y financiamiento que están intrínsecamente ligados porque si no tenemos los recursos con qué hacemos el plan de manejo. Una cosa es el plan de manejo, ah, cuando tengamos el plan de manejo indicará que funciones concretas tendrá la gobernación…”, remarcó el titular de esa secretaría.

Cuatro áreas protegidas

La Paz tiene casi todos los pisos ecológicos desde los altoandinos, el altiplano, los nevados, los valles, yungas y las selvas amazónicas. (Foto ANA)

En La Paz, un departamento con una superficie de más de 183 mil km2 y pisos ecológicos que van desde los ecosistemas altiplánicos, pasando por nevados, lagos y valles hasta yungas, ríos y selvas amazónicas, la gobernación registra cuatro áreas protegidas departamentales, ellas son el Parque Tuni Condoriri, Parque Mirikiri, Santuario de Vida Silvestre (Comanche) y Monumento Natural Turístico Cañón de Chuwaqueri (Cañón de Palca), casi todas en el sector altoandino. (v. “Nevados y obeliscos: cuatro áreas protegidas departamentales en La Paz”, ANA, 8 de agosto de 2021).

“Tenemos cuatro áreas protegidas, las cuales tienen sus respectivos documentos de creación, está el Parque Nacional Tuni Condoriri, estamos con el Parque nacional Maquiriri, el santuario de la vida silvestre, antes Parque Nacional Comanche y el monumento natural turístico “Cañón de Chuwakeri” (Cañón de Palca”), confirmó Saucedo.

Plan de manejo

Comanche. Cada área protegida requiere de un plan de manejo a fin de planificar las acciones para su conservación. (Foto ANA)

Ante el énfasis del secretario de Defensa de la Madre Tierra sobre la necesidad de financiamiento para efectuar un plan de manejo, cabe recordar que este se constituye, en cuanto a las áreas protegidas, en el instrumento dentro de la planificación que orienta las acciones hacia el logro de los objetivos de conservación de cada área, teniendo en cuenta una visión a corto, mediano y largo plazo.

“Lamentablemente, si nosotros no tenemos un plan de manejo, no podemos realizar ninguna acción concreta, toda acción que esté fuera del plan de manejo va a referir una acción aislada que no va tener ningún tipo de impacto, entonces necesitamos construir el plan de manejo de cada una de estas áreas”.

El parque Tuni Condoriri, está en el ramal de la Cordillera Real de Los Andes. (Foto ANA)

“El tema ahora es un tema de financiamiento, quién financia una consultoría, quién financia un trabajo de investigación en las áreas protegidas, eso es lo que nosotros estamos buscando en este momento y si no consolidamos un acuerdo para un tema de financiamiento, tristemente no se puede llevar adelante”, lamentó luego de que esa repartición efectuó una inspección a dos de las cuatro áreas protegidas departamentales: el Parque Tuni Condoriri y el santuario de la vida silvestre, antes Parque Nacional Comanche, situados en las provincias Murillo y Aroma, respectivamente.

El Parque Tuni Condoriri destaca por su vocación turística, altas montañas nevadas, así como humedales con lagunas y bofedales, por su parte, el santuario de vida silvestre, antes Parque Nacional Comanche cuenta con cerros pétreos y canteras con una curiosa fauna y flora, como la puya Raimondi, bromeliácea gigante que florece cada cien años.

“Estamos en ese proceso de hacer gestiones para tratar de lograr el financiamiento tanto gubernamental de la gobernación, hasta marzo de este año estamos intentando a ver introducirlo dentro del POA y tratar de gestionar presupuestos externos con organizaciones no gubernamentales”, finalizó Luis Saucedo. (VLM)

Tags: áreas protegidas departamentalesLa PazParque MirikiriPlan de manejo
Anterior

Bolivia, el país con mayor superficie de humedales en el mundo

Siguiente

Abogados ambientalistas de Bolivia pugnan porque el ecocidio sea penalizado en el país

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Abogados ambientalistas de Bolivia pugnan porque el ecocidio sea penalizado en el país

Abogados ambientalistas de Bolivia pugnan porque el ecocidio sea penalizado en el país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

mayo 15, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?