“A pesar de hacer todos los esfuerzos con especialistas en veterinaria y biología, estos animales fallecen en el bioparque y -obviamente- los tenemos que registrar, lo que hace que se incremente el número de decesos en nuestro centro de custodia”
La Paz, mayo de 2024 (ANA).- Efectivamente, fueron alrededor de 53 animales que murieron en el bioparque Vesty Pakos en la gestión 2023, pero la mayoría de ellos fueron traídos a ese centro cuando ya se encontraban en muy malas condiciones, pues varios ya estaban prácticamente agonizantes y pese a los esfuerzos de los especialistas, perdieron la vida.
Pese a ello, se tuvo que informar como correspondía de los decesos que se registraron y dicho informe derivó en el Concejo Municipal. Muchos de los animales, aves en este caso, fueron traídos luego del derrame de aceite que se produjo en el lago Titicaca, en tanto que otras provinieron de los incendios forestales registrados durante esa gestión, se refirió Omar Rocha, director del bioparque municipal “Vesty Pakos”.
“Entre uno de los aspectos se menciona también en los decesos de la fauna silvestre que albergamos, alrededor de 53 decesos que hubo en la gestión 2023; sin embargo, una parte de estos animales que han muerto llegaron al bioparque en condiciones deprimentes, en condiciones de animales ya desahuciados, moribundos, inclusive agonizando que los trajeron del derrame de aceite que hubo en diciembre del año pasado, y otro número son también animales que provienen de los incendios forestales”.
Primero conocer la realidad del bioparque
De acuerdo a la normativa vigente, el bioparque “Vesty Pakos”, en cuanto centro de custodia, acoge a esos animales para rehabilitarlos y más tarde reinsertarlos en su hábitat, los mismos son registrados (provienen de la secretaría de Madre Tierra de la Gobernación, de la Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente [Pofoma]) y son tratados por veterinarios y biólogos especializados.
“A pesar de hacer todos los esfuerzos, estos animales fallecen en el bioparque y, obviamente, los tenemos que registrar, lo que hace que se incremente el número de decesos en nuestro centro de custodia”, subrayó el director del bioparque.
Inclusive circularon versiones que aseguraban que los animales se encuentran hacinados en el “Vesty Pakos”, como las vizcachas y las chinchillas. Al respecto las autoridades de ese centro de custodia, a tiempo de destacar que ese bioparque cuenta con más de 22 hectáreas que permiten amplios ambientes para todas las especies, aclararon que sólo hay una vizcacha en ese lugar y ninguna chinchilla, por lo que el supuesto hacinamiento del que se habló es imposible.}
El hecho de que algunas especies se encuentren en espacios más reducidos, en cubiles, es a raíz de que se encuentran en cuarentena, los que -según explicaron las autoridades de ese albergue municipal de rehabilitación de especies animales silvestres- en ese período reciben un tratamiento especial destinado a su recuperación y más adelante, a su reinserción en sus hábitats naturales.
“Para hacer declaraciones sobre nuestro bioparque, obviamente hay que conocer cuál es la realidad actual, cuál es la situación efectiva. Desde nuestro ingreso en la parte administrativa, desde que nuestro equipo técnico se ha hecho cargo del bioparque municipal en junio del 2022 la situación ha mejorado considerablemente”, concluyó el director.