• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Principal

RECICLAJE: Entregan composteras al Hospital de Clínicas

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
agosto 24, 2022
en Principal, Reciclaje, Último
0
RECICLAJE: Entregan composteras al Hospital de Clínicas
0
COMPARTIR
63
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Si bien serán tratados los residuos orgánicos (de cocina), también están los residuos tóxicos (agujas, bisturíes, jeringas desechables, productos químicos, etc.) que si no son adecuadamente tratados pueden provocar daños irreversibles en la salud y el medio ambiente.

La Paz, agosto de 2022 (ANA).- La mañana de este miércoles 24 fueron entregadas al Hospital de Clínicas dos composteras destinadas a transformar residuos de cocina en abono en el marco del proyecto Basura Cero que financia la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional, ejecuta Swisscontact en La Paz y es fomentado por el Sedes (Servicio Departamental de Salud) así como la gobernación (GADLP) y la alcaldía paceñas (GAMLP).

Hay que recordar que una compostera equivale a un recipiente con las características necesarias para llevar a cabo el proceso de compostaje, es decir el proceso biológico que tiene el objetivo de estabilizar e higienizar los residuos orgánicos para que estos puedan ser utilizados como fertilizante, el cual es llamado compost, o sea humus o abono orgánico.

Las autoridades antes las composteras para reciclar desechos de cocina y que fueron entregadas al Hospital de Clínicas. (Foto ANA)

“Nosotros producimos una gran cantidad de basura, alrededor de ocho toneladas por mes de basura, de la cual un porcentaje importante son residuos orgánicos, a partir de ahora, con estas composteras, estos residuos orgánicos los vamos a convertir en abono, cuál es la finalidad, es alimentar nuestros propios jardines de este patrimonio…”, señaló el doctor Johnny Ayllón, director del Hospital de Clínicas, a tiempo de enfatizar de que se trata de un hospital con más de cien años de antigüedad y una extensión de alrededor de cinco mil metros en jardines.

Las composteras (2) provienen de la empresa Ecofractal que según Pablo Mansilla, su director, obtendrían alrededor de 230 kilos de biofertilizante cada mes.

Desechos tóxicos

Los desechos tóxicos como jeringas desechables, qu´pimicos y otros, si no son adecuadamente tratados oueven provocar serios poroblemas en la salud y el medioambiente. (Foto ANA)

En referencia a otro aspecto el cual está relacionado al tratamiento que reciben los desechos tóxicos, concretamente de ese nosocomio, el director de ese hospital señaló que todos los desechos de este tipo así como los inorgánicos son inactivados y enviados al botadero municipal.

Los desechos tóxicos de los hospitales generalmente están constituidos por objetos punzocortantes: jeringas, agujas, bisturíes y cuchillas desechables, etc.  así como productos químicos, por ejemplo disolventes utilizados para preparados de laboratorio, desinfectantes y metales pesados contenidos en los dispositivos médicos (mercurio en termómetros rotos) y baterías, entre otros.

Este tipo de residuos, si no se realiza una correcta gestión, emiten gases tóxicos a la atmósfera que provocan la niebla tóxica (smog), el efecto invernadero, la lluvia ácida o los daños en la capa de ozono, con las consecuencias que ello conlleva en la salud del planeta, de las personas y de la biodiversidad.

Al respecto este nosocomio patrimonial dispone de una planta de tratamiento de residuos patógenos que son transformados en residuos comunes, “antes todo iba al botadero municipal, podíamos tener seguramente la posibilidad de reciclar, no lo hacíamos, pero ahora ya se ha empezado el trabajo, yo creo que va ser el primer hospital verde, esperamos que otras instituciones y otros hospitales hagan lo mismo. (VLM)

Tags: composterashospital de clínicasplanta de tratamiento de residuos patógenosresiduos tóxicos
Anterior

Vecinos denuncian deforestación en sector de puente Lipari

Siguiente

Bioparque Vesty Pakos liberó a tres aves: un águila mamani, una p´isaka y una choka

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Bioparque Vesty Pakos liberó a tres aves: un águila mamani, una p´isaka y una choka

Bioparque Vesty Pakos liberó a tres aves: un águila mamani, una p´isaka y una choka

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

junio 8, 2023
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

junio 8, 2023
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?