El Área de Manejo Integrado del Tigre y Cajones fue creado por ley autonómica municipal 017 del 22 de abril de 2021
Por: Felipe Paco
Caranavi, 18 de agosto 2023 (ANA).- El Área de Manejo Integrado Rincón del Tigre y Cajones, creado por ley autonómica municipal 017 del 22 de abril de 2021, ha motivado al municipio de Caranavi a apostar por la conservación de la biodiversidad de una superficie de 11.801 hectáreas de bosques húmedos yungueños del piso montano, vital para la generación del agua, así como la apuesta del destino turístico.
Adalid Andrade, responsable del Medioambiente del Gobierno Autónomo Municipal de Caranavi explicó a ANA, que la creación del área protegida municipal tuvo el enfoque de mantener la dinámica hidrológica, conservar el paisaje, las cascadas de Cajones, promover el uso sostenible de los recursos naturales, impulsar actividades de ecoturismo y evitar actividades que vayan afectar el área, como la minería.
“Hay flora y fauna muy relevante como mamíferos, zorros, puma, chancho tropero, el mono, aves que se han podido identificar como la pava de monte, el pájaro negro, las suchas, los loros, anfibios, reptiles de diferentes especies”., mencionó a Radio Televisión Caranavi para ANA.
Para conservar la información sobre la biodiversidad dijo que se realizaron estudios con apoyo de la Fundación Natura, que impulsó a su vez la creación de esta área protegida.
“Es un área natural de manejo integrado, que significa que en el área protegida había asentamientos de personas de 22 comunidades, estamos trabajando en ese aspecto (…). Necesitamos que se conserven nuestros bosques y se mantenga el atractivo turístico. Hemos sido reconocidos por algunas instituciones como el Ministerio de Medio Ambiente y Agua”, mencionó a tiempo de mostrar el Atlas de Áreas Municipales de Bolivia donde El Rincón del Tigre ya figura.
Andrade explicó que en el área protegida municipal hay algunas especies en peligro de extinción por lo que se trabaja en su conservación de bosques, así como del bosque y los recursos naturales que se constituyen en su hábitat.
Por su parte, Mary Calle, responsable de la Unidad de Turismo explicó que se trabaja en El Rincón del Tigre y Cajones como destino turístico, no solo para conservar el sitio, sino también evitar el desgaste del lugar y controlar la carga de turistas.
“Dentro de las especies que encontramos en inspección técnica realizada pudimos ver la mariposa crisálida o cristal, 15 especies de mariposas de las cuales siete ya están en peligro de extinción y ese argumento ayudó para que se declare área municipal y también hay una especie de anfibio que está en estado de extinción y nos pusimos en contacto con las agencias que protegen a estos animales”, señaló.
Calle dijo que se realiza la promoción de la ruta de las cascadas y mostrar que Caranavi no solo tiene producción de café y cítricos, sino también atractivos naturales, para lo cual se compartió información en blogs, redes sociales y páginas institucionales.
Esta nota periodística fue realizada en el marco del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de comunicadores y periodistas para la conservación de la biodiversidad del Corredor Madidi-Pilón Lajas-Cotapata (MPLC)” implementado por la Asociación Boliviana Pro Defensa de la Naturaleza (Prodena), financiado por el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) a través de Cernservación Amazónica –ACEAAA en Bolivia.
/ANA/