• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Educación ambiental

El concurso nacional de periodismo, Premio al Reportaje sobre Biodiversidad, anuncia los ganadores del 2021

ANA Bolivia por ANA Bolivia
febrero 10, 2022
en Educación ambiental, Galería, Principal, Último
0
El concurso nacional de periodismo, Premio al Reportaje sobre Biodiversidad, anuncia los ganadores del 2021
0
COMPARTIR
37
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Eduardo Franco Bertón recibió el primer premio, Mirna Echave y Danitza Montaño lograron el segundo y tercer lugar respectivamente.

Los tres reportajes ganadores pertenecen a medios digitales.

La Paz, febrero de 2022 (ANA).-  El XX Premio al Reportaje sobre Biodiversidad (PRB) premió en ceremonia virtual transmitida por Facebook Live, a los tres ganadores de la categoría Profesional y a los tres ganadores de la categoría para estudiantes Nueva Generación, concluyendo así el ciclo 2021.  Los ganadores de esta gestión son:

  • Primer lugar: Eduardo Franco Bertón, por su reportaje “El silencioso tráfico de escarabajos hacia Japón que amenaza a una especie endémica de Bolivia”, publicado en la Red Ambiental de Información – RAI, de Santa Cruz, el 6 de julio de 2020. Recibirá Bs 10.000 en efectivo. El reportaje ganador revela cómo funciona el silencioso y continuo contrabando del escarabajo rompe focos.  Denuncia también otras causas que amenazan su sobrevivencia como los incendios y la pérdida de biodiversidad.
  • Segundo lugar: Mirna Rosario Echave Mallea, por su reportaje “Incendios forestales…la guerra que perdemos a diario”, publicado en la revista digital Inmediaciones, de La Paz, el 7 de noviembre de 2021. Echave fue ganadora en otras dos ocasiones anteriores del PRB. Como premio, viajará a la Reserva Municipal de Vida Silvestre Valle de Tucavaca con todos los gastos pagados.  Tucavaca y su biodiversidad fueron víctimas de los incendios de 2021. El reportaje ganador del segundo lugar hace un recuento de la pérdida de flora y fauna, con énfasis en insectos, a causa de los incendios y los efectos irrecuperables en la biodiversidad.
  • Tercer lugar: Danitza Pamela Montaño Tococari, por su reportaje “La vida por Sama, recuerdos del infierno de 2017”, publicado en el diario digital Tarija Conecta, el 8 de noviembre de 2021. Montaño obtuvo el segundo y tercer lugares el 2009 y 2001 respectivamente en el PRB.  Su reportaje narra el incendio que se vivió en Sama el 2017, que devoró más de 12.000 hectáreas, perdiendo miles de vidas animales, vegetales y también humanas, tragedia de la cual Tarija aún no se repone; es una historia que se repite cada año en el país. Recibirá como premio un viaje a la Reserva Municipal de Vida Silvestre Valle de Tucavaca.

Por otra parte, los estudiantes ganadores de la categoría Nueva Generación son Gabrielle Juliett Barriga (UDABOL, La Paz), Angela Sterella Balanza Sarmiento (UMSA, La Paz) y Raily Samuel Mendoza Crespo (UTEPSA, Santa Cruz), todos ellos estudiantes de carreras de Comunicación.  Se beneficiarán con la curaduría de sus reportajes y la publicación de los mismos en la versión impresa del prestigioso periódico Página Siete.

Al respecto, Eduardo Forno, Director Ejecutivo de Conservación Internacional dijo: “Los periodistas y los medios de comunicación tienen una importancia fundamental para lograr generar conciencia en la población respecto al cuidado del medioambiente y la conservación de la biodiversidad; gracias a ellos las personas y sus líderes pueden tomar mejores decisiones, por ello impulsamos y reconocemos su trabajo año a año”.

En sus 20 años de vigencia en Bolivia, el concurso recibió cerca de 1500 reportajes inscritos, publicados en más de 50 medios impresos y digitales de todos los departamentos de Bolivia. Organizado por Conservación Internacional Bolivia, el concurso contó con el apoyo de la Fundación Viva, la Embajada de Canadá en Perú y Bolivia, la Unión Europea, la Fundación para el Periodismo y la Plataforma Ambiental Piensa Verde.

 
Prestigiosos periodistas conformaron el jurado del PRB 2021: Isabel Mercado y Amparo Canedo, bolivianas, y Enrique Ortiz, reconocido periodista ambiental peruano.
 
Este certamen nacional busca reconocer el trabajo de los periodistas, su esfuerzo y su excelencia profesional; motivar la producción de información que coadyuve a fortalecer a las sociedades para el cuidado responsable y sostenible de la naturaleza y la biodiversidad global, para el bienestar de la humanidad; y fomentar la apertura de espacios para temas ambientales en los medios.

Tags: biodiversidadConcurso Nacional de PeriodismoganadoresReportaje
Anterior

Viceministerio de Autonomías evita brindar información sobre jurisdicción en el Valle de las Ánimas

Siguiente

Mujeres científicas de Bolivia destacan riqueza de la biodiversidad del país

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Mujeres científicas de Bolivia destacan riqueza de la biodiversidad del país

Mujeres científicas de Bolivia destacan riqueza de la biodiversidad del país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

mayo 15, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?