• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Dos guardaparques del Madidi deciden enfrentar un injusto proceso judicial en su contra

ANA Bolivia por ANA Bolivia
marzo 20, 2024
en Áreas protegidas y biodiversidad, Principal, Último, Vida silvestre
0
Dos guardaparques del Madidi deciden enfrentar un injusto proceso judicial en su contra

“Procesos seguidos por autoridades de áreas protegidas no avanzan en estas instancias de justicia, mientras que procesos descabellados iniciados por mineros en contra de defensores ambientales avanzan con premura”

La Paz, febrero de 2024 (ANA).- Los guardaparques Marcos Uzquiano, presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Agentes de Conservación (ABOLAC) y Raúl Santa Cruz del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, decidieron enfrentar un proceso judicial injusto que les fue instaurado por el cooperativista minero Ramiro Cuevas, en la audiencia oral del próximo martes 20 de febrero de este 2024 en la localidad de Apolo de la provincia Franz Tamayo del Departamento de La Paz.

La audiencia oral tiene previsto desarrollarse en el Juzgado Público Mixto de Familia de la Niñez y Adolescencia de Partido de Trabajo y Seguridad Social y de Sentencia Penal Primero de Apolo a las nueve de la mañana de ese día con la presencia de la jueza Janeth Espinoza, los imputados y el acusador.

La suspensión de dos audiencias anteriores, del pasado año, se produjo por la inexistencia de la autoridad judicial en Apolo. Inicialmente, el juez de Caranavi, Wilmer Centellas cumplía con la suplencia legal, sin embargo, fue cambiado por el juez de Guaqui, Aldo Zenteno, que no pudo asistir a la segunda audiencia del 15 de noviembre de 2023.

Actualmente la juez Janeth Espinoza del Juzgado Público Mixto de Familia de la Niñez y Adolescencia de Partido de Trabajo y Seguridad Social y de Sentencia Penal Primero de Apolo, tiene la posibilidad de “hacer justicia” por ambos guardaparques que sólo cumplían con su trabajo de vigilar y conservar las áreas protegidas de Bolivia.

Los hechos

Maquinaria destruyendo el bosque amazónico (Foto archivo ANA)

El pasado 30 de marzo, Raúl Santa Cruz cumplía su trabajo en el puesto de control denominado Santa Cruz del Valle Ameno en el municipio de Apolo, uno de los principales ingresos al Madidi, la región más biodiversa del mundo.

En el lugar, los guardaparques evidenciaron que una caravana de movilidades y maquinaria pesada (cinco retroexcavadoras, diez volquetas y tres cisternas de combustible), intentaban ingresar a la zona de conservación con destino a la comunidad Virgen de Rosario, previsiblemente, para realizar actividades de explotación minera ilegal en las riberas del río Tuichi.

Durante esa jornada de marzo, Santa Cruz intentó sin éxito alguno evitar el paso de la caravana, cuando fue agredido y amenazado por Ramiro Cuevas Echave, conocido en Apolo por dedicarse a la actividad minera dentro del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi.

Pese al control infructuoso, la caravana de movilidades y maquinaria pesada ingresó a la región de conservación. Sin embargo, el operador minero, que dice ser “solo un agricultor más de la tercera edad”, presentó una denuncia penal en contra de los guardaparques Raúl Santa Cruz y Marcos Uzquiano por el delito de difamación y calumnias, que fue aceptada, inexplicablemente, por la administración de la justicia.

Marcos Uzquiano, presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Agentes de Conservación (ABOLAC), el 30 de marzo no se encontraba en el puesto de control de ingreso al Madidi, estaba a kilómetros del lugar, pero fue involucrado sólo por recibir y difundir el mensaje de ayuda, que pedía su colega Raúl Santa Cruz.

“Quiero que llegue de una vez ese día, porque es mucha preocupación, sólo cumplía con el respectivo monitoreo y control, y exigí la autorización para el ingreso de esa maquinaria”, afirmó Santa Cruz en una entrevista de noviembre pasado, cuando confirmó su compromiso para hacer cumplir las normas que rigen la gestión en las áreas protegidas de Bolivia, “donde no debería existir ninguna actividad minera”. 

El proceso judicial sigue en curso sin haberse realizado los actuados judiciales bajo el principio de imparcialidad, que establece la administración de la justicia en Bolivia. Existen convenios internacionales que protegen a los defensores ambientales dedicados a trabajar en la conservación de las áreas protegidas, sin embargo, lamentablemente, no se cumplen en el territorio nacional.

La sociedad civil, activistas, ecologistas y medios de comunicación están a la expectativa con el seguimiento informativo del injustificado proceso a los dos guardaparques.

¿Órgano judicial parcializado?

Al menos eso considera el Comité Pro Defensa de los Guardaparques de Bolivia (Copdegubo) cuando en un pronunciamiento hecho conocer este último fin de semana sostiene que hay preocupación en la sociedad al no evidenciar avance en el caso por parte de la Justicia.

“Existe preocupación de la sociedad en su conjunto al percibir que el órgano judicial se parcializa con el sector minero ya que varios procesos seguidos por autoridades de áreas protegidas y ambientales no avanzan en estas instancias de justicia, mientras que procesos descabellados iniciados por mineros en contra de defensores ambientales avanzan con premura”.

En tal sentido el pronunciamiento aboga por una sentencia de carácter absolutorio para los imputados y que haga verdadera justicia y no se agreda los derechos de los funcionarios públicos, en este caso los guardaparques imputados por acción de un minero cooperativista, en este proceso legal iniciado en abril de 2023.

Tags: copdeguboórgano judicial parcializadoproceso a guardaparques
Anterior

Entre glaciares, deshielo y mediciones

Siguiente

Altamente tóxicas y el porcentaje de agua supera al 90 por ciento

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Altamente tóxicas y el porcentaje de agua supera al 90 por ciento

Altamente tóxicas y el porcentaje de agua supera al 90 por ciento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

julio 9, 2025
Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

julio 9, 2025
Nueva dirigencia de la CPILAP en la población de Rurrenabaque

CPILAP denuncia que no participó en la elaboración del Plan de Acción Nacional para la reducción y control del uso del mercurio

julio 8, 2025
EPU: Estado acepta 5 recomendaciones sobre el mercurio y 3 sobre Derechos de Pueblos Indígenas

EPU: Estado acepta 5 recomendaciones sobre el mercurio y 3 sobre Derechos de Pueblos Indígenas

julio 7, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • 82
  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Amazonía
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Aves
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • Chiquitanía
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación minera
  • contaminación por agrotóxicos
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Crisis climática
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Derechos Humanos
  • Desastre natural
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • EPU
  • Espumas de carnaval
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Finanzas verdes
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Gestión de Riesgos
  • Globalización
  • Incendios Forestales
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Litio
  • Manejo de residuos
  • minería ilegal
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Podas
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos indígenas
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • reservas litio, tecnología fallida,
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

julio 9, 2025
Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

julio 9, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.