• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Dirección forestal proveerá insumos a viveros del Parque Nacional Cotapata

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
marzo 26, 2023
en Áreas protegidas y biodiversidad, Principal, Último
0
Dirección forestal proveerá insumos a viveros del Parque Nacional Cotapata

En medio de una intensa nevada fueron instaladas 150 especies arbóreas nativas junto a una laguna aledaña al sector de La Cumbre camino a Los Yungas.

La Paz, marzo de 2023 (ANA).- En el marco de una tarea de forestación, la dirección Nacional de Desarrollo Forestal del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA) a través de su titular, Omar Tejerina, se comprometió a dotar de insumos a los dos viveros del campamento La Cumbre del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PNANMI Cotapata) y que actualmente se encuentran muy deteriorados.

Alrededor de cincuenta funcionarios de esa dirección, así como del servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) encabezados por Hugo Mamani y los guardaparques del PNANMI Cotapata (Campamento La Cumbre), se procedió a instalar plantines en el área de una de las lagunas de esa zona de puna norteña, dicho acuífero se denomina Khasiri y se encuentra aproximadamente a cuatro kilómetros de la cúspide (La Cumbre) y junto a la carretera hacia Los Yungas, tramo Cotapata-Santa Bárbara.

La neblina era densa y no cesaba de caer una nevada menuda, la gente se enfundó en capuchas e impermeables plásticos para proceder a la instalación de los plantines. Se emplearon palas, picotas y hasta un barreno, precisamente a raíz de la precipitación la tierra estaba suave y no presentaba mayor dificultad a la hora de excavar para colocar las especies nativas: queñuas y quiswaras.

Importancia de los árboles en los sistemas de vida

Durante la forestación de plantas nativas. (Foto ANA)

La labor que comenzó alrededor de las nueve de esa fría y húmeda mañana, concluyó aproximadamente a las doce del mediodía. Días antes se inspeccionó el lugar destinado a la forestación, sin embargo fue difícil tomar imágenes del trabajo pues para ello era preciso que la piel de las manos haga contacto con la pantalla de los celulares y como el frío y la nevada persistían, los dedos estaban rojos y agarrotados…gajes del oficio.

De la misma manera, en la oportunidad, Tejerina destacó la importancia de la tarea y que se encuentra en el marco de una campaña de forestación y reforestación que se desarrolla desde el 1 de octubre de 2022 habiendo logrado plantar más de cuatro millones de arbolitos a nivel nacional, ello bajo el eslogan “un árbol, una gota de agua”.

“Entonces hoy estamos en esta actividad en el PNANMI Cotapata (La Cumbre) para poder hacer esta actividad de forestación. Vamos a hacer reforestación con plantas nativas del lugar, plantas que en su momento han sido producidas y cuidadas y el día de hoy van a ser puestas en terreno definitivo para que podamos seguir construyendo nuestros sistemas de vida”, indicó el titular de Desarrollo Forestal del MMAyA.

La participación implementando los plantines fue realmente notable. (Foto ANA)

Y es que los árboles son fundamentales para toda forma de vida en el planeta, pues cuentan entre sus funciones principales, la absorción del dióxido de carbono , así como la producción del oxígeno. De igual manera regulan la temperatura, desempeñan un papel clave en el equilibrio del ciclo del agua y su presencia influye en la generación de precipitaciones.

“Además de tener un rol clave en la mejora de la calidad del agua, los bosques también influyen en la generación de precipitaciones y, gracias al proceso de evapotranspiración que realizan, son un componente esencial en el ciclo del agua. Este mecanismo, que conjuga la evaporación y transpiración, es el proceso por el que la vegetación es capaz de devolver el agua de la lluvia a la atmósfera en forma de vapor” (Aquae Fundación).

El director del Senamhi se refirió a la importancia de la función que es ejercida por los árboles, “los árboles y los bosques son fundamentales para regular el ciclo hidrológico, sin bosques no tendríamos lluvias, además hemos comprendido que plantar un árbol es como sembrar una gota o millones de gotas de agua dulce que son parte de nuestra vida, por eso plantaremos y cuidaremos nuestros bosques que son nuestros sistemas para la vida”, puntualizó Hugo Mamani.

Reactivación de los viveros del PNAMI Cotapata

Ahora los viveros necesitan ser reactivados con la dotación de los implementos necesarios para su funcionamiento. (Foto ANA)

Precisamente Álex Aguilar, director interino del PNANMI Cotapata, en su intervención ante las autoridades hizo énfasis en la necesidad de que los viveros con que cuenta el PNANMI Cotapata en La Cumbre, mismos que actualmente se encuentran deteriorados, puedan volver a ser activados con carpas, sistema de drenaje, turba (abono) y otros implementos para allí cultivar plantines destinados al sector, en este caso especies nativas.

“Entonces ahí nos falta un apoyito hermano Omar, tal vez poder reactivar esos viveros que tenemos y los plantines que salgan de aquí, del parque nacional, por qué tenemos que estar comprando, también tenemos el apoyo de algunas instituciones para tener la turba, entonces ese tipo de alianzas nos va a faltar para que esta actividad sea constante, ya sea una actividad prácticamente de nosotros en nuestras actividades diarias como guardaparques y poder hacer esa reforestación, no solamente la parte alta, también en la parte baja”.

Al respecto Omar Tejerina aseguró el apoyo de la dirección de la cual es titular: “…para poder fortalecer el vivero y todo lo necesario vamos a proveer la Dirección Forestal, así es como corresponde y cuenten con nuestro apoyo, internamente coordinaremos y también haremos una ligera reunión con el hermano Teodoro (Mamani), nos comprometeremos, haremos una breve inspección de ida y vuelta y en menos de una semana podríamos tener equipado el vivero”. (VLM)

Funcionarios y operadores en la tarea de forestación en las riberas de la laguna Kasiri. (Foto ANA)
Tags: Dirección ForestalOmar TejerimaPNANMI Cotapataviveros
Anterior

Gigante Amazon financia la actualización de las Áreas Clave para la Biodiversidad de Bolivia, y de otros  seis países de Sudamérica y del Congo

Siguiente

“Qamaqin utapa” un nuevo ambiente para los zorros andinos

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
“Qamaqin utapa” un nuevo ambiente para los zorros andinos

“Qamaqin utapa” un nuevo ambiente para los zorros andinos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

junio 17, 2025
Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

junio 17, 2025
Bertha Ayala del ayllu Acre Antequera: “Mantienen abierto el proceso en mi contra por resistir a la minería en mi territorio”

Bertha Ayala del ayllu Acre Antequera: “Mantienen abierto el proceso en mi contra por resistir a la minería en mi territorio”

junio 17, 2025
Minería ilegal en el río Madre de Dios. Foto: Jimena Mercado

Presentan acción de inconstitucionalidad abstracta en contra del CETCAM por promover la minería ilegal

junio 12, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • 82
  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Amazonía
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Aves
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • Chiquitanía
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación minera
  • contaminación por agrotóxicos
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Crisis climática
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Derechos Humanos
  • Desastre natural
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • EPU
  • Espumas de carnaval
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Finanzas verdes
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Gestión de Riesgos
  • Globalización
  • Incendios Forestales
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Litio
  • Manejo de residuos
  • minería ilegal
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Podas
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Pueblos indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • reservas litio, tecnología fallida,
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

junio 17, 2025
Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

junio 17, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.