• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Principal

Descubren tráfico ilegal de ranas del Titicaca en el sur de Perú

ANA Bolivia por ANA Bolivia
mayo 18, 2021
en Principal, Último, Vida silvestre
0
Descubren tráfico ilegal de ranas del Titicaca en el sur de Perú
0
COMPARTIR
121
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Autoridades del país vecino decomisaron en Puno un cargamento ilegal con 1750 anfibios del lago que eran llevados a Lima en condiciones deplorables.

Paola Choque

La Paz, 18 de mayo de 2021.- Transportaban a las ranas envueltas en un saquillo y hacinadas en una caja de madera, pero la intervención de las autoridades peruanas descubrió que se trataba del tráfico ilegal de 1.750 ranas del lago Titicaca (Telmatobius culeus) y se presume que parte de ellas provienen de Bolivia.

Ambas naciones comparten el denominado “lago más alto del mundo” y ahora están en una encrucijada para establecer el origen de este cargamento que tenía como destino Lima, la capital peruana. La empresa de transportes de carga JATSA se hizo cargo del traslado.

Deshidratadas

De acuerdo con un reporte del Gobierno del vecino país, al momento de la intervención de agentes peruanos de Aduana y otras instancias, las ranas fueron encontradas deshidratadas, sin alimento y sin espacio para movilizarse.

Las ranas decomisadas serán devueltas a su hábitat natural

Tras la llegada de los especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) peruano, quienes evaluaron a los anfibios, se estableció que los especímenes se encontraban en un buen estado de salud, por ello consideraron posible liberados en su hábitat natural, aunque siguiendo los protocolos establecidos establecidos para este fin.

El Serfor activó un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) en contra de los sospechosos de este ilícito que es sancionado en ambas naciones e incluso tiene pena de cárcel.

Peligro de extinción

Esta rana está protegida por la legislación y se categoriza como una especie “en peligro crítico”. En ese marco, existe un esfuerzo binacional para protegerla.

La bióloga Teresa Camacho Badani, responsable del centro K’ayra de Investigación y Conservación de Anfibios Amenazados, contó al portal La Región el caso del tráfico “no es nuevo”.

La ignorancia y

Según Serfor, entre 2012 y 2019, unas 15.000 ranas fueron decomisadas en medio del tráfico ilícito. “Esto no supone que hay muchas ranas en el lago. Esto es producto de varias colectas en muchos lugares, por lo que cuando se logra obtener un alto número, se realizan estos envíos hacia Lima”.

En ese contexto, la especialista alertó que el caso de Puno debe preocupar también a las autoridades bolivianas: “Por la cantidad, estamos asumiendo que también colectan ranas de Bolivia. Es muy probable, y las llevan a Perú, donde está el mercado”.

Entre muchas otras razones, la demanda del anfibio en lado peruano crece porque existe la creencia de que consumir su jugo ayuda a combatir problemas de salud referidos al asma o los bronquios, pero además a sobrellevar el cansancio.

“Es alarmante la cantidad de ranas que son traficadas y es necesario tomar medidas al respecto”, advirtió la experta. (PCH)

Tags: Titicaca anfibiostráfico anfibios
Anterior

3 opciones para activar el turismo responsable en el Parque Nacional Cotapata 

Siguiente

GIT-OR destaca que al menos 10 cooperativas implementen técnicas de “oro responsable”

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Foto de Omar Torrico

GIT-OR destaca que al menos 10 cooperativas implementen técnicas de “oro responsable”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 86.7k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
La contaminación ambiental adquiere muchas formas y es necesario conocerlas para combatirlas.

Los diferentes tipos de contaminación ambiental

abril 13, 2021
Marco Greminger: 25 años preservando la vida de animales silvestres, “Dios los hizo para ser libres”

Marco Greminger: 25 años preservando la vida de animales silvestres, “Dios los hizo para ser libres”

junio 18, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

agosto 10, 2022
Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

agosto 9, 2022
Rescatan “Oso Bandera” bebé amarrado dentro de una bolsa

Rescatan “Oso Bandera” bebé amarrado dentro de una bolsa

agosto 7, 2022
Concejo municipal emite ordenanza para construir ciclovía

Concejo municipal emite ordenanza para construir ciclovía

agosto 2, 2022
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Bosques
  • Cambio climático
  • ciclismo
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

agosto 10, 2022
Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

agosto 9, 2022
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?