CorredorPilonSector

Reserva de la Biósfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas

La Reserva de la Biósfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas, es un Área Natural de Manejo Integrado, además de Territorio Indígena, ahora Tierra Comunitaria de Origen (TCO), colinda con el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi y la Reserva de la Biósfera y Estación Biológica del Beni.

Mediante Decreto Supremo 23110 se crea la Reserva de Biosfera y Territorio Indígena Pilón Lajas, pero en abril de 1997 en el marco de la Ley INRA se titula como Tierra Comunitaria de Origen.

Foto panorámica de la Reserva de la Biósfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas. Foto GAMR

Con una extensión superficial de 400 mil hectáreas (4.000 km2), Pilón Lajas ocupa la región Suroeste del departamento del Beni, en la provincia Ballivián (municipios de San Borja y Rurrenabaque, y Centro Este del departamento de La Paz, en las provincias Sud Yungas, Palos Blancos y Franz Tamayo en Apolo.

Desde la localidad de Rurrenabaque en el departamento de Beni, el ingreso al Pilón Lajas es por bote hasta diferentes puntos de interés del área sobre los ríos Beni y Quiquibey. Para llegar a Rurrenabaque, vía terrestre los buses diarios parten desde La Paz o Trinidad Por aire, la aerolínea Ecojet habilitó vuelos los días lunes, miércoles y viernes en la ruta La Paz- Rurrenabaque-La Paz.

Importancia del Área para el SNAP

La Reserva Pilón Lajas da continuidad espacial y conecta ecorregiones desde del Corredor Biológico Nacional Madidi – Amboró, posibilitando superficies adecuadas para poblaciones mínimas viables, como el jucumari (Tremarctos ornatus) o el jaguar (Pantera onca) y el flujo de animales por este corredor.

A nivel internacional, el Pilón Lajas es importante por formar parte del Corredor Binacional Vilcabamba – Amboró, Hotspot de biodiversidad de los Andes Tropicales integrado por 16 áreas protegidas, de las cuales nueve están en Perú y siete en Bolivia.

La RB-TCO también posee una importancia significativa dentro del Sistema Nacional de Área Protegida (SNAP) en la conservación del patrimonio histórico cultural debido a la presencia de restos arqueológicos y pinturas rupestres, pero sobre todo por la riqueza cultural mantenida en las tradiciones Tsimanes, Mosetenes y Tacanas.

Por su doble estatus el Área Protegida tiene un alto potencial para desarrollar programas de manejo de recursos naturales, así como proyectos comunales de desarrollo sostenible. El Área es reservorio natural de una enorme diversidad de recursos genéticos. Sus valores paisajísticos, naturales y culturales otorgan al Pilón Lajas un alto potencial para el ecoturismo. Adicionalmente a los valores biológicos, paisajísticos y culturales de la RB-TCO-PL, esta AP y TCO es muy importante como reservorio de aguas.

Problemática Socio Ambiental

Las presiones sobre el Área Protegida son variadas; los madereros clandestinos de diferentes sectores de la población están inmersos en el tráfico. En el límite Sur y en la franja que bordea la carretera Yucumo – Rurrenabaque, el avance de la frontera agrícola en el área de colonización podría afectar zonas pedemontanas de alta fragilidad. Las áreas petroleras sobrepuestas con el Pilón Lajas, constituyen una grave amenaza sobre la Reserva y TCO, poniendo en riesgo sus potencialidades y objetivos.

El crecimiento de las actividades turísticas en la región podría generar impactos negativos si no están debidamente reguladas. Posiciones radicales e intransigentes de grupos sociales como el Movimiento Sin Tierra, se constituyen también en serias amenazas para la RB-TCO-PL.

Clima, hidrografía y rango altitudinal

El clima que caracteriza el Pilón Lajas, es mayormente cálido y muy húmedo, con una temperatura promedio anual que oscila entre los 16 y 26ºC. Los niveles de precipitación anual fluctúan entre los 1.500 mm y algo más de 3.000 mm, dependiendo de la elevación y orientación con respecto a las serranías.

El rango altitudinal oscila entre los 200 y 2.000 msnm. Se encuentra ubicada en la región fisiográfica del Subandino Norte en transición a la Llanura Aluvial del Beni. Las serranías Beu, Chepite, Muchanes y Bala surcan el Área en franjas paralelas con dirección Sudeste – Noroeste y flanquean el amplio valle aluvial y pedemontano del río Quiquibey.

En tanto que la hidrografía está definida principalmente por la subcuenca del río Quiquibey, afluente del río Beni. Además, existen varios ríos en la periferia que pertenecen a las subcuencas de los ríos Yacuma y Maniqui.

Se encuentra en las subregiones biogeográficas de Bosque Húmedo Montañoso de Yungas y del Bosque Húmedo del Madeira.

Vegetación y flora

En la Reserva de la Biósfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas están registradas 624 especies de plantas superiores, se estiman 2.500 especies. Alberga una amplia diversidad de especies de palmas importantes en términos ecológicos, comerciales y culturales, como Pachiuva (Socratea exorrhiza), Copa (Iriartea deltoidea), Motacú (Scheelea princeps), Chonta (Astrocaryum spp.), Jatata (Geonoma deversa), Palma Marfil (Phytelephas macrocarpa), Palma Asaí y Palma Real (Mauritia flexuosa).

Se han registrado 890 especies de fauna, destacan el Jaguar (Panthera onca), Londra (Pteronura brasiliensis), Marimono (Ateles paniscus), Pejichi (Priodontes maximus), Manechi (Alouatta seniculus), Taitetú (Tayassu tajacu), Chancho de Monte (Tayassu pecari) y Jochi Pintado (Agouti paca). Hay reportes de la presencia del jucumari (Tremarctos ornatus) y de Aguila Harpía (Harpia harpyja) en las serranías altas de Muchanes. En cavernas de la serranía del Beu, se encuentran poblaciones de Guacharos (Steatornis caripensis). También hay numerosas especies de aves, destacándose familias de loros y parabas vistosas, pavas, garzas y otras especies pequeñas en estado de amenaza.

Paraba frente azul, especie de aves que vuelan en pareja. Foto: Facebook Reserva de la Biosfera y TCO Pilón Lajas

Atractivos y Servicio Turísticos

Las características topográficas de la Reserva y TCO Pilón Lajas, dan lugar a una gran cantidad de paisajes espectaculares, destacándose los farallones y colpas de la serranía de Charque, los estrechos de El Bala y El Beu sobre el río Beni; el río Quiquibey complementado por los valores culturales de poblaciones Tsimanes y Mosetenes que habitan sus riveras, además de artes rupestres presentes en el área.

La Laguna Azul rodeada de enigmas y leyendas, es sin duda uno de los principales atractivos. Los imponentes árboles de Mapajo, Cedro y Mara, asociados a fauna silvestre, como monos, chanchos de monte, parabas, son también dignos de admiración en esta unidad de conservación.

El albergue turístico comunitario Mapajo, en la comunidad Asunción del Quiquibey, es actualmente el principal referente en cuanto a servicios turísticos dentro de la RB-TCO-PL, ofrece transporte, guianza, hospedaje y alimentación por diferentes circuitos turísticos. En el marco del Plan de Ordenamiento Turístico del área, recientemente elaborado, operadoras de Rurrenabaque, en alianza con comunidades indígenas están proyectando la implementación de nuevos servicios turísticos.

En la zona de influencia, el Turismo Ecológico Social (TES) cuenta con servicio de transporte, guianza y alimentación para visitantes interesados en agroecoturismo, al igual que la microempresa comunal El Cebú en fase final de implementación. Rurrenabaque, catalogado como la Perla Turística del Beni, puerta de entrada principal a la Reserva y TCO, cuenta con una amplia gama de servicios para el turismo (gastronómicos, hoteleros, agencias turísticas, transporte, información turística y recreación).

Población en el área y su zona de amortiguación externa

En la RB -TCO-PL viven 25 comunidades indígenas Tsimanes, Mosetenes y Tacanas, la mayoría de estas se ubican en la zona pedamontana cerca de la carretera, y mantienen sus formas tradicionales de vida, en base la recolección de productos del bosque, caza y pezca de subsistencia y la roza, tumba y quema para cultivos agrícolas. Por otro lado, un creciente número de colonos (350 familias) que han migrado en su mayoría del Altiplano (desde hace más de 25 años), viven sobre la carretera desde El Sillar, hasta Rurrenabaque, organizados en tres Federaciones (Alto Beni, Yucumo y Rurrenabaque), dedicados principalmente a la agricultura.

Historia de la ocupación humana de la región

La historia da cuenta que la región del Pilón Lajas ha sido ocupada desde hace cientos de años por indígenas establecidos a lo largo de los ríos y arroyos prinipales, a través de pequeños asentamientos, una alta movilidad de la población y una compleja agricultura de multicultivo. Entre 1693 y 1821 se fundan misiones jesuíticas en la región, produciendo cambios en las prácticas de vida de los indígenas.  En la década de los 70, políticas de estado y el inicio de la construcción de caminos facilita la colonización, introduciendo una nueva dinámica de uso y aprovechamiento de los recursos naturales en la región.

Población actual  y Demografía

La población que vive dentro del Área y en la zona de amortiguación externa, sin incluir a los centros urbanos, es de alrededor de 8.000 habitantes (1.500 pobladores indígenas viven al interior del área y el resto de población campesina en la zona de influencia).L a densidad poblacional al interior de la Reserva y TCO, es de 0.2 habitantes/km2. Existe una clara dominancia de la etnia tsimane (67.0%) en toda la TCO, seguida de una importante población tacana (13.4% del total de la población al interior del área).

Para la población Indígena, como campesina (colonos), la actividad agrícola es muy importante, siendo de mayor intensidad para los campesinos quienes orientan la misma a la comercialización principalmente; para los indígenas esta actividad está dirigida al autoconsumo, complementada con caza y recolección de productos del bosque con fines de subsistencia.

Existe un Comité de Gestión activo, integrado por los Gobiernos Municipales de Apolo, Palos Blancos, San Borja, Rurrenabaque, un por municipio, un representante del Consejo Regional Tsimane Mosetén, un representante del Gran Consejo Tsimane, seis representantes de comunidades del interior del área y dos representantes de las Gobernaciones de Beni y La Paz, además del Sernap.

El Área Protegida cuenta con un Plan de Manejo, que al haber cumplido su ciclo de cinco años, está en proceso de actualización.  El apoyo a la producción y comercialización de café ecológico de la AIPAC-AB, el apoyo a la producción y comercialización de miel de abejas en comunidades Indígenas y campesinas, la conservación y aprovechamiento de la Jatata (Geonoma deversa) en comunidades Tsimanes – Mosetenes del Río Quiquiqbey, el ecoturismo comunitario Mapajo en el Río Quiquibey, son algunos de los proyectos.

La RB-TCO-PL, está prácticamente saneada territorialmente por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), bajo la modalidad de SAN-TCO, se espera únicamente la Resolución de Declaratoria de área saneada y titulación otorgados por la autoridad nacional.

Fuente: Sernap

NOTICIAS ÁREAS PROTEGIDAS

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña