• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Galería

Continúa avasallamiento de loteadores al Valle de las Ánimas y ninguna autoridad los frena

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
enero 31, 2022
en Galería, Montañismo, Principal, Recomendado, Último
0
Continúa avasallamiento de loteadores al Valle de las Ánimas y ninguna autoridad los frena
0
COMPARTIR
168
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Hasta que el viceministerio de Autonomías no demarque la jurisdicción sobre el Valle de las Ánimas que es disputado entre los municipios de La Paz y Palca, los avasallamientos sobre esta área protegida sin gestión continúan depredando el sector y alentando la expansión urbana descontrolada.

Texto e imágenes: Vladimir Ledezma Maldonado

La Paz, enero de 2022.- En medio de una mañana neblinosa y húmeda, luego de encontrarnos todos en la última parada del bus Puma Katari que queda entre Chasquipampa y Ovejuyo, a eso de la 09.40, comenzamos a recorrer en dirección al extremo sur del Valle de las Ánimas desde donde comenzaría una pronunciada pendiente de más de cuatro horas.

Valle inagotable

Éramos nueve excursionistas que participábamos en la primera salida del Ceac (Club de Excursionismo, Andinismo y Camping) de 2022 en conmemoración al XLII aniversario de su creación. Y es que el Valle de las Ánimas, con sus formaciones semejantes a obeliscos y catedrales góticas es inagotable en cuanto a las impresiones que brinda y esta vez, gracias a un escenario peculiar.

El Valle de las Ánimas, al sureste de la ciudad de La Paz, es un área protegida sin gestión, única por el escenario caprichoso que presenta con obeliscos de tierra y piedrecillas que emergen imponentes, en tanto que es matizado con cañones, cabeceras de cuenca, arroyos y amplios cauces de río, así como una peculiar vegetación altoandina y lagunas en las partes altas, que permanentemente es visitado por turistas extranjeros y excursionistas locales.

Resolución 1059 para definir límites

Así socavan los avasalladores en el área protegida para habilitar terrenos a los pies de las montañas. (Foto Lidia Guzmán)

Sin embargo como este espacio natural se encuentra en el límite entre los municipios de La Paz y Palca, cuya jurisdicción sobre el lugar no está bien definida, ello alienta al avasallamiento y loteo de tierras carcomiendo los cerros, en tanto que la última palabra la tiene el viceministerio de Autonomías que debe aprobar la resolución 1059 de la gobernación relativa a los limites jurisdiccionales entre ambos municipios en referencia al Valle de las Ánimas, según informó La Dirección de Límites y Organización Territorial del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz (GADLP).

Apenas iniciado el trayecto, comprobamos con pesar que el panorama de las colosales agujas que ofrece el Valle de las Ánimas, en su parte sur, estaba contaminado con edificaciones, viviendas, chozas de calamina y restos de maquinaria pesada que paulatinamente depreda el área perforando las bases de la montaña, aplanando algunos sectores para cubrirlos con relleno y abriendo incipientes caminos.

Entre agujas y neblina

Ya casi al concluir la parte en la que aún había algunas casas, un par de perros nos recibió a la comitiva de nueve personas. Emitiendo ladridos de entusiasmo y moviendo la cola, los canes se dispusieron a acompañarnos hasta donde vayamos. Empezamos a preocuparnos al suponer que no sabrían hallar la ruta de vuelta, pues nosotros iríamos hasta los sectores más altos del Valle de las Ánimas para retornar por un camino diferente al de la salida. Muchas veces intentamos mandarlos de vuelta, pero seguían tenaces junto a nosotros.

A medida que ascendíamos, la neblina se hacía cada vez más densa decorando con un aura fantasmagórica las colosales lanzas de grava que apuntaban hacia arriba, la imaginación nos hizo aventurar que de pronto se convertirían en gigantescos cíclopes que empezarían a arrojarnos rocas.

Y es que la neblina le daba un sabor especial al trek, algo así como una sensación de misterio que hacía sentir que de pronto todo sería posible. A ambos lados la exigua vía estaba cubierta de farallones y una densa niebla. Más bien que algunos del grupo tenían bien demarcada esa ruta en sus aplicaciones móviles, pues de lo contrario podíamos habernos desviado.

De pronto surgió lo inevitable, alambradas que impedían continuar por el camino y que sin duda fueron instaladas por loteadores que tenían sus características casetas de ladrillo y techo de calamina. Luego de atravesar el obstáculo sujetando los alambres de púas para pasar pudimos continuar.

Había flores de pequeñas plantas de altura de un diseño particular, otras variedades de plantas como ortigas y otros arbustos floridos. Y es que por estas épocas todo está verde y floreciente.

Ya era casi el mediodía y como amenazaba tormenta nos vimos obligados a alterar nuestra ruta para evitar situaciones más riesgosas. Nos detuvimos a tomar fotos junto a un recodo del camino casi en lo más alto del Valle de las Ánimas; en ese momento la niebla, que antes lo cubría todo, comenzó a disiparse y a dejar ver una mancha azul entre la nubosidad. Sí, pese a la niebla, sentíamos el calor del sol y ya era posible apreciar sus destellos. Aprovechamos para servirnos un refrigerio.

Antes de comenzar el descenso para retornar, hallamos a otro grupo de excursionistas, se trataba de unos turistas españoles que estaban recorriendo la misma ruta que nosotros, pero a la inversa, entonces proseguimos pero comenzó a llover durante unos veinte minutos, después subimos nuevamente hacia una especie de mirador donde apreciamos multitud de bromiláceas. Allí nos detuvimos a descansar y hacer una pequeña siesta tomando el sol.

Finalmente, y a eso de las cuatro de la tarde, deretornamos al punto del cual habíamos salido, aunque para ello fuimos por otra ruta, por su parte, los perros que conocían muy bien el sector, pese a nuestros temores de que se desorientarían, siguieron a otros excursionistas que merodeaban por el lugar.

Entre otras curiosas formaciones, una de ellas semeja a una señora de pollera cargando a la espalda a su criatura en un aguayo (Foto ANA).

Tags: área protegidaloteadoressocavan los cerrosValle de las Ánimas
Anterior

Productividad y conservación a los pies de la Cordillera Apolobamba en La Paz 

Siguiente

Bolivia, el país con mayor superficie de humedales en el mundo

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Bolivia, el país con mayor superficie de humedales en el mundo

Bolivia, el país con mayor superficie de humedales en el mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Feria turística presenta emprendimientos ecosostenibles

Feria turística presenta emprendimientos ecosostenibles

diciembre 3, 2023
Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

diciembre 2, 2023
Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

noviembre 30, 2023
Pueblos indígenas del Amazonas en riesgo de extinción

Pueblos indígenas del Amazonas en riesgo de extinción

noviembre 30, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Feria turística presenta emprendimientos ecosostenibles

Feria turística presenta emprendimientos ecosostenibles

diciembre 3, 2023
Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

diciembre 2, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?