• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Colegios de biólogos enjuiciarán a mineros asentados en Parque Madidi

ANA Bolivia por ANA Bolivia
marzo 20, 2024
en Áreas protegidas y biodiversidad, Destacado, Principal, Último, Vida silvestre
0
Colegios de biólogos enjuiciarán a mineros asentados en Parque Madidi

Estiman a la minería ilegal y al tráfico de tierras como las principales amenazas a la biodiversidad del país por los enormes daños que están provocando como la pérdida de millones de hectáreas y de animales silvestres muertos en los incendios forestales

La Paz, febrero de 2024 (ANA).- Mediante un pronunciamiento emitido en las últimas horas, los colegios de biólogos de La Paz y Cochabamba (CBLPZ y CBC) resolvieron enjuiciar a los mineros ilegales asentados en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi (PN ANMI) que amedrentan a la población.

Ramiro Cuevas Echave inició un proceso por difamación y calumnia contra los guardaparques Marcos Uzquiano y Raúl Santa Cruz luego de que este último, en estricto cumplimiento de sus funciones, no le permitiera ingresar ilegalmente maquinaria al PN ANMI Madidi, esto es sin licencia ambiental ni autorización de una instancia pertinente, a tal efecto la realización presencial de la audiencia final fue fijada por la juez que lleva el caso en el municipio de Apolo para este jueves 29 de febrero.

Ante nuevas consultas, Ramiro Cuevas admitió en un programa periodístico que efectivamente se dedica a la minería, aunque a un nivel artesanal, “a pequeña escala”. Inclusive declaró que no es necesario ser minero para ocupar el cargo de dirigente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman); a ello se añadió un audio del momento en el que Santa Cruz solicita a Cuevas presentar autorización para introducir maquinaria al área protegida, donde este último se manifiesta con palabras groseras y agresivas.

Garantizar derecho a la seguridad y a la vida de guardaparques

El pronunciamiento de los colegios de biólogos resuelve enjuiciar a los mineros en el Parque Madidi (Foto V. Ledezma ANA Bolivia)

El documento emitido por esas organizaciones de profesionales, también demanda al gobierno justicia para los guardaparques procesados, hasta encontrar soluciones desde el entorno político administrativo del país que permitan garantizar sus derechos humanos y laborales, como lo son el derecho a la seguridad, a la vida y a la libertad de expresión.

En esa línea el manifiesto considera que “la defensa de los guardaparques del Parque Madidi, implica a su vez la defensa de la biodiversidad y los procesos ecológicos y evolutivos, biológicos y culturales que allí se desarrollan y guardan directa relación con lo que se busca mediante la defensa y conservación de áreas protegidas y territorios indígenas.

De la misma manera, otros guardaparques nacionales, también hicieron conocer su postura en la que aseguran que el hecho de que dos guardaparques sean enjuiciados por cumplir con sus funciones, afecta a todos los agentes de conservación por igual, ya que eso a cualquiera de ellos les puede ocurrir, “porque si a un guardaparque por cumplir con sus funciones, por querer proteger y conservar nuestras áreas protegidas, está siendo afectado con esto, a nosotros nos puede pasar”.

Cabe recordar que el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) se deslindó de proteger a los guardaparques ante la acusación del minero cooperativista y el proceso que les viene incoando, al respecto el pronunciamiento de los biólogos considera que la fiscalización, regulación y control de todos esos aspectos es competencia de instancias como el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA), el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), la Administradora Boliviana de Tierras (ABT) y el mismo Sernap.

Tags: biodiversidadColegios de biólogosjuicio a mineros en el Parque Madidi
Anterior

Guardaparque califica de hostil a Apolo como escenario para nueva audiencia judicial

Siguiente

Abejas meliponas: vida, salud y biodiversidad

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Abejas meliponas: vida, salud y biodiversidad

Abejas meliponas: vida, salud y biodiversidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

junio 17, 2025
Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

junio 17, 2025
Bertha Ayala del ayllu Acre Antequera: “Mantienen abierto el proceso en mi contra por resistir a la minería en mi territorio”

Bertha Ayala del ayllu Acre Antequera: “Mantienen abierto el proceso en mi contra por resistir a la minería en mi territorio”

junio 17, 2025
Minería ilegal en el río Madre de Dios. Foto: Jimena Mercado

Presentan acción de inconstitucionalidad abstracta en contra del CETCAM por promover la minería ilegal

junio 12, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • 82
  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Amazonía
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Aves
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • Chiquitanía
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación minera
  • contaminación por agrotóxicos
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Crisis climática
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Derechos Humanos
  • Desastre natural
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • EPU
  • Espumas de carnaval
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Finanzas verdes
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Gestión de Riesgos
  • Globalización
  • Incendios Forestales
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Litio
  • Manejo de residuos
  • minería ilegal
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Podas
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos indígenas
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • reservas litio, tecnología fallida,
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

junio 17, 2025
Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

junio 17, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.