• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Cambio climático

Cinco medidas alentadoras para contribuir a mitigar los efectos del cambio climático en el Chaco boliviano

ANA Bolivia por ANA Bolivia
abril 15, 2024
en Cambio climático, Destacado
0
Cinco medidas alentadoras para contribuir a mitigar los efectos del cambio climático en el Chaco boliviano

Mayor información y conocimientos sobre el cambio climático, acciones de sensibilización, integración en la educación, mayor articulación y sinergias entre actores, incorporación en la agenda de los medios y las redes sociales, son medidas que pueden dar un giro hacia un nuevo enfoque para combatir al cambio climático

Por Eloísa Molina

La Paz, 15 de abril 2024.- Aún hace falta conocer y comprender la dimensión de los efectos que está causandoel cambio climático, este fenómeno que intensifica los riesgos que afectan a diversos sectores de la población y la naturaleza.

Sus efectos y consecuencias se constituyen en riesgos para la salud, la seguridad alimentaria y las actividades económicas porque fracturan el desarrollo e incrementan las brechas y desigualdades para las poblaciones y especies más vulnerables.

El esfuerzo común de todos por cuidar el planeta puede atenuar el quedarse con un páramo seco y desértico. (Video Óscar Pérez)

“El cambio climático contribuye de forma directa a las emergencias humanitarias causadas por olas de calor, incendios forestales, inundaciones, tormentas tropicales y huracanes, y cuya magnitud, frecuencia e intensidad van en aumento” (OMS, 2021).

Causas y afectaciones

“Ecos del Cambio Climático” una campaña informativa y de sensibilización para mitigar los efectos negativos del cambio climático en el Municipio de Yacuiba – Gran Chaco realizó un diagnóstico a través de un taller participativo y de entrevistas en la ciudad de Yacuiba y en Palmar Grande (Distrito 6 del municipio de Yacuiba)

Taller participativo en Palmar Grande, municipio de Yacuiba (Foto E. Molina)

En la campaña se contó con la participación de autoridades regionales, municipales y locales, actores del sector salud y educación, miembros de organizaciones territoriales de base (OTB), productores agrícolas y ganaderos/as, entre otros.

En este diagnóstico se identificaron las principales causas, las afectaciones a las familias y al sector productivo, también permitió identificar las acciones, estrategias y gestiones que hacen falta para generar una cultura de conservación y protección de la naturaleza, que impulsen a su vez, la conformación de sociedades y colectivos resilientes a los efectos adversos del cambio climático.

Cinco medidas frente al cambio climático

Plaza principal de Yacuiba (Foto E. Molina)

En esa perspectiva, las siguientes cinco son las medidas necesarias para contribuir a mitigar y prevenir los efectos del cambio climático en la región del Chaco boliviano.

  1. Difundir mayor información y aumentar el conocimiento sobre el cambio climático;
  2. Desarrollar acciones de sensibilización en sectores clave;
  3. Integrar la temática en la educación formal e informal;
  4. Mayor articulación y sinergias entre actores del ámbito público, privado y organizaciones de la sociedad civil; 
  5. Incorporación del cambio climático en la agenda de los medios y las redes sociales.

Una oportunidad de cambio y acción

Capacitación a estudiantes y docentes de la Unidad Educativa Germán Bush del municipio de Yacuiba (Foto equipo campaña «Ecos del Cambio Climático)

La campaña “Ecos del Cambio Climático” se constituyó en una oportunidad para producir y difundir información periodística, comunicacional y materiales para redes sociales en quince (15) medios y plataformas locales, regionales y nacionales orientados a informar y comunicar sobre los efectos y las consecuencias como la sequía, la falta de lluvias, la escasez de agua para el riego y el ganado, la baja producción en el sector agropecuario; y la disminución de ingresos económicos de las familias del municipio de Yacuiba.

Por otra parte, la iniciativa permitió desarrollar acciones de sensibilización en seis (6) unidades educativas del municipio de Yacuiba y Villamontes, como un proceso muy necesario para promover los cambios y transformaciones sociales que permitan impulsar la participación y generar compromisos de acciones para la protección del medio ambiente y sus recursos, en una región considerada como una de las más afectadas por el cambio climático en nuestro país.

Capacitación a docentes de la Unidad Educativa Belgrano, Municipio de Yacuiba (Foto equipo campaña «Ecos del Cambio Climático)

La campaña “Ecos del Cambio Climático” forma parte del “Fondo de Oportunidades”, desarrollado por la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático, Comunidad en Acción, con el apoyo de WWF Bolivia, Fundación AVINA y Voces para la Acción Climática (VAC), cuyo propósito es apoyar iniciativas y actividades de organizaciones locales, grupos o personas en situación de vulnerabilidad al cambio climático, para una acción y respuesta temprana en las regiones del Pantanal y Chaco bolivianos.

Voces para la acción climática justa (VAC) se compromete a promover y respaldar la difusión de voces locales en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, las opiniones, ideas y puntos de vista expresados por individuos u organizaciones, a través de cualquier plataforma o medio de comunicación, incluidos, entre otros, artículos, entrevistas, videos o publicaciones en redes sociales, son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores y no representan necesariamente las opiniones o políticas de VAC.

Tags: cinco medidas frente al ccEcos del cambio climáticoPalmar GrandeYacuiva
Anterior

Sector pesquero exige suspender actividad minera en ríos amazónicos

Siguiente

Ministro Santos: “vamos a acelerar contratos mineros en áreas rurales”

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Ministro Santos: “vamos a acelerar contratos mineros en áreas rurales”

Ministro Santos: “vamos a acelerar contratos mineros en áreas rurales”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

junio 17, 2025
Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

junio 17, 2025
Bertha Ayala del ayllu Acre Antequera: “Mantienen abierto el proceso en mi contra por resistir a la minería en mi territorio”

Bertha Ayala del ayllu Acre Antequera: “Mantienen abierto el proceso en mi contra por resistir a la minería en mi territorio”

junio 17, 2025
Minería ilegal en el río Madre de Dios. Foto: Jimena Mercado

Presentan acción de inconstitucionalidad abstracta en contra del CETCAM por promover la minería ilegal

junio 12, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • 82
  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Amazonía
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Aves
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • Chiquitanía
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación minera
  • contaminación por agrotóxicos
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Crisis climática
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Derechos Humanos
  • Desastre natural
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • EPU
  • Espumas de carnaval
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Finanzas verdes
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Gestión de Riesgos
  • Globalización
  • Incendios Forestales
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Litio
  • Manejo de residuos
  • minería ilegal
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Podas
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos indígenas
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • reservas litio, tecnología fallida,
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

junio 17, 2025
Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

junio 17, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.