• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Destacado

Bolivia con Agua llevará agua segura a 2.000 familias este 2022

José Luis Vargas por José Luis Vargas
enero 20, 2022
en Destacado, Fuentes de agua, Principal, Último
0
Bolivia con Agua llevará agua segura a 2.000 familias este 2022
0
COMPARTIR
163
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

1.100 familias necesitadas con la instalación de agua segura domiciliaria en tres departamentos: La Paz, Cochabamba  y Chuquisaca. Este año se prevé casi duplicar el impacto.

La Paz, enero de 2022 (ANA).- El Consorcio Bolivia con Agua y sus aliados invertirán este 2022, más de 1.400.000 dólares en cuarenta proyectos de instalación de agua potable y saneamiento básico en zonas periurbanas y rurales de los departamentos de Cochabamba, La Paz, Potosí y Chuquisaca, para beneficiar a 2.000 familias en situación de vulnerabilidad.

El director Nacional de la Fundación FH Bolivia, Marcio Oblitas, participó en el acto especial en el salón de conferencias de Nacional Seguros, se informó que, en la gestión 2021, Hábitat para la Humanidad, FH Bolivia y Water for People, en convenio con los Gobiernos Autónomos Municipales y las comunidades beneficiadas, ayudaron a 1.100 familias necesitadas con la instalación de agua segura domiciliaria en tres departamentos: La Paz (El Alto), Cochabamba (Cercado y Arbieto) y Chuquisaca (Sucre y Poroma). Para este año 2022, se prevé casi duplicar el impacto, reportó el Consorcio Bolivia con Agua.

Sarah Metáis, Directora de Hábitat para la Humanidad Bolivia, informó que, este 2022, la Red Bolivia con Agua en una segunda etapa trabajará en La Paz (El Alto), Cochabamba (Cochabamba y Arbieto), Potosí (Toro Toro y Acasio) y Chuquisaca (Sucre y Poroma) con 40 proyectos de agua potable y saneamiento básico que, permitirá reducir la brecha de falta de agua en las familias de escasos recursos, entre un 2% y 5%, en sus zonas de intervención.

86,8% de cobertura

Según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Bolivia alcanzó el 86,8% de cobertura de agua potable hasta la gestión 2020. La cobertura por departamento es la siguiente: Chuquisaca tiene el 81,1%; La Paz 88,5%; Cochabamba 76%; Oruro 86%; Potosí el 82%; Tarija el 96%; Santa Cruz el 96,1%; Beni tiene 63,8%; y Pando el 86,8%, ello significa un incremento del 29,3% respecto a la gestión 1992.

Escasez de agua

El informe “Progreso del agua potable, el saneamiento y la higiene en los hogares 2000-2020”, publicado por el Programa Conjunto de Monitoreo del Abastecimiento de Agua, el Saneamiento y la Higiene (PCM) de la OMS y UNICEF, detalla que la escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y sólo el 74%, utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura, el resto no.

“Estas brechas son las que proponemos cambiar junto a nuestros aliados y brindar el acceso a agua segura a 2.000 familias bolivianas vulnerables en está nueva gestión”, afirmó Andrés Abasto, director de Water for People Bolivia.

Fotos: Consorcio Bolivia con Agua/ANA

Primera etapa del proyecto

La inversión económica total del proyecto durante el 2021, en su primer ciclo fue de 1.171.838 dólares, de los cuales los municipios beneficiados aportaron con 396.513 dólares y las comunidades con 207.567 dólares, detalló Marcio Oblitas, Director Nacional de la Fundación FH Bolivia.

Se ejecutaron 14 proyectos de sistemas de agua con lavanderías, un tanque de almacenamiento con capacidad de 100 m3, cuatro baterías de baños para Unidades Educativas, un sistema de agua con piletas públicas y un proyecto de incentivo en saneamiento en el municipio de Arbieto (baños familiares), un total de 21 proyectos.

El público en general puede ser parte de Bolivia con Agua visitando www.boliviaconagua.org.bo  También las empresas pueden ser aliadas del programa, para recibir más información pueden escribir a contacto@boliviaconagua.org.bo o llamar al teléfono 77770005.

Tags: Bolivia con Agua llevará agua segura
Anterior

Frontera verde: miniserie que denuncia tala y negociados en la selva amazónica

Siguiente

Alcaldía paceña implementará 20 mil árboles este 2022

José Luis Vargas

José Luis Vargas

Siguiente
Alcaldía paceña implementará 20 mil árboles este 2022

Alcaldía paceña implementará 20 mil árboles este 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?