• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Destacado

Autoridades edilicias informarán situación legal de bosques de la Integración

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
abril 25, 2022
en Destacado, Educación ambiental, Galería
0
Autoridades edilicias informarán situación legal de bosques de la Integración

Será en dos semanas, el anuncio fue efectuado en el “bioblitz” realizado en “Bosques de la Integración” donde especialistas registraron de manera previa abundante existencia de biodiversidad en el lugar.

La Paz, abril de 2022 (ANA).- Durante el “bioblitz” (registro y capacitación previas) efectuado en Bosques de la Integración hacia el Reto Ciudad Naturaleza que se llevará a cabo este fin de semana en toda el área metropolitana de La Paz, paralelamente al registro inicial de flora y fauna en el lugar, se anunció que fue enviada al Gobierno Municipal de La Paz una solicitud para recibir un informe sobre la situación legal de esos bosques que debiera ser entregado en dos semanas a partir de la fecha.

“Estamos trabajando con la secretaría de Medio Ambiente, con la subalcaldía, hemos pedido un informe y a través de este medio también queremos un poquito que haya esa presión, porque necesitamos que nos digan en qué estado legal está toda el área y hemos pedido un informe que han puesto a la espera para ver qué áreas tiene el municipio como inscritas y qué áreas tienen la propiedad privada, entonces les vamos a esperar ese informe para que podamos tomar acciones también nosotros, a nivel de las juntas, de los vecinos…”, informó Jorge Viorel, titular del movimiento “Bosques de la Integración” y vecino del área, durante el “Bioblitz” del último fin de semana.

Reto Ciudad Naturaleza 2022

Participantes del bioblitz efectuado en Bosques de la Integración suben por un sendero para hacer registros. (Foto ANA)

El Reto Ciudad Naturaleza 2022 en La Paz, forma parte del concurso internacional City Nature Challenge. Esta actividad se constituye en un esfuerzo de colaboración global para documentar observaciones de las plantas y animales que habitan en las ciudades con el apoyo de la población en general. Dicha tarea se desarrollará desde este viernes 29 de abril al lunes 2 de mayo.

Este 2022 el reto considerará dos etapas: la primera que comprende el lapso entre el 29 de abril y el 2 de mayo donde se tomarán fotografías de vida silvestre en áreas naturales, parques, calles y jardines de la región metropolitana de La Paz. La segunda etapa se extenderá entre el 3 y 8 de mayo en la cual las especies fotografiadas serán debidamente identificadas.

Biodiversidad y participación

Una laguna del sector es un área ideal para registrar especies de fauna. (Foto ANA)

Sobre la importancia de la participación en el reto, se refirió la bióloga Andrea Morales, directiva del colegio de Biólogos de La Paz y presente en el “bioblitz” efectuado este último fin de semana en “Bosques de la Integración” (Vinotinto).

“Es interesante porque hemos podido estar con el colegio de Biólogos, ha estado un grupo de biólogos también que tienen un proyecto de estudio de la polinización relacionada a estructuras espaciales, y poder ver realmente cuál es la biodiversidad, cuál es la importancia que tienen estos bosques en cuanto a biodiversidad, también de fauna y de flora, entonces interesante, también ha estado participando una escuela, un colegio y algunos vecinos del lugar, entonces tiene una gran relevancia porque son los primeros estudios que estamos tratando de hacer que nos puedan indicar cuál es la importancia en biodiversidad que pueda tener este bosque y también prepararnos obviamente para el reto Ciudad Naturaleza que se viene el próximo fin de semana”.

La abundancia de especies tanto en flora como en fauna es destacable en Bosques de la Integración. (Foto ANA)

Entre 150 ciudades participantes, cabe agregar que la ciudad de La Paz ya obtuvo el segundo lugar como área metropolitana el año 2019 en el concurso internacional “Reto Ciudad Naturaleza” por los registros fotográficos obtenidos entonces y que sumaron más de 46 mil, en tanto que al menos tres mil especies fueron identificadas contando a 1500 observadores.

“En flora hay muchos tipos de pastos, aquí solamente por el sendero que hemos recorrido se ha podido ver por lo menos alrededor de siete especies diferentes de pastos y bueno, hay una diversidad de plantas aromáticas también, hemos visto Wira Wira, hay muchísima Muña Muña, por ejemplo que tiene también importancia medicinal, y en cuanto a fauna hay muchas aves, todavía no las hemos identificado, hay «chaiñitas», deben haber diferentes tipos de palomas también y hemos visto en la parte de arriba también marías, alkamaris”, puntualizó la titular del colegio de Biólogos de La Paz. (VLM)

Parte del equipo de biólogos, vecinos y voluntarios que participó en el bioblitz del sector. (Foto ANA)

Tags: BioblitzbiodiversidadBosques de la IntegraciónReto La Paz Ciudad Naturaleza 2022
Anterior

Roboré, “la Perla del Oriente” se seca y vive su mayor crisis del agua

Siguiente

Expertos analizan la Ley 1424 que declara al quirquincho andino como patrimonio natural

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Expertos analizan la Ley 1424 que declara al quirquincho andino como patrimonio natural

Expertos analizan la Ley 1424 que declara al quirquincho andino como patrimonio natural

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

julio 9, 2025
Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

julio 9, 2025
Nueva dirigencia de la CPILAP en la población de Rurrenabaque

CPILAP denuncia que no participó en la elaboración del Plan de Acción Nacional para la reducción y control del uso del mercurio

julio 8, 2025
EPU: Estado acepta 5 recomendaciones sobre el mercurio y 3 sobre Derechos de Pueblos Indígenas

EPU: Estado acepta 5 recomendaciones sobre el mercurio y 3 sobre Derechos de Pueblos Indígenas

julio 7, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • 82
  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Amazonía
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Aves
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • Chiquitanía
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación minera
  • contaminación por agrotóxicos
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Crisis climática
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Derechos Humanos
  • Desastre natural
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • EPU
  • Espumas de carnaval
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Finanzas verdes
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Gestión de Riesgos
  • Globalización
  • Incendios Forestales
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Litio
  • Manejo de residuos
  • minería ilegal
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Podas
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Pueblos indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • reservas litio, tecnología fallida,
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

julio 9, 2025
Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

julio 9, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.