• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Corredor

Ante la amenaza de las cooperativas, CPILAP advierte que no permitirá otra invasión a territorios indígenas y AP

ANA Bolivia por ANA Bolivia
julio 29, 2023
en Corredor, Corredor Apolobamba, Corredor Cotapata, Corredor Madidi, Corredor Pilón Lajas, Destacado, Extractivismo, Fuentes de agua, Principal, Pueblos Indígenas, Último
0
Ante la amenaza de las cooperativas, CPILAP advierte que no permitirá otra invasión a territorios indígenas y AP
0
COMPARTIR
191
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Los cooperativistas dieron un plazo al Gobierno de Luis Arce, hasta el 21 de agosto para rezonificar las áreas protegidas para ingresar a explotar oro.

Rurrenabaque, 29 julio (ANA) La Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP) se opone de forma contundente el nuevo intento del sector cooperativista minero aurífero de modificar la zonificación en las áreas protegidas en el norte del Departamento de La Paz y ratificó el estado de emergencia en que se encuentran “dispuestos a defenderse de la invasión a los territorios de los indígenas y las áreas protegidas”.

“Nos encontramos en estado de emergencia y todas las comunidades están listas a un solo llamado para poder concentrarnos y defender nuestros derechos, ante cualquier ingreso que se quiera dar, ya sea por la fuerza o intentando manipular de forma engañosa para entrar a las comunidades del Madidi y Pilón Lajas como pretenden los mineros”, reiteró.

Los cooperativistas anunciaron la semana pasada que otorgaban un plazo al Gobierno de Luis Arce, hasta el 21 de agosto para atender sus demandas, entre ellas la exigencia de modificar las zonificaciones de las áreas protegidas del norte paceño como el Parque Nacional y Área de Menajo Integrado Madidi, la Reservas de la Biósfera Pilón Lajas, el Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba y el Parque Nacional Cotapata para viabilizar la extracción de oro.

Las cuatro áreas protegidas forman parte del Corredor de Conservación de Biodiversidad y se constituye en un hotspot de carácter mundial por su gran riqueza natural de flora y fauna, por los servicios ecosistémicos y ambientales que ofrece, pero también por las fuertes amenazas que enfrenta, entre ellas las actividades extractivistas como la minería.

Gonzalo Oliver y Lino Illinuri, presidente y vicepresidente de la CPILAP. Foto: ANA

Los cooperativistas pidieron una nueva ampliación de sectores mineros supuestamente “preconstituidos” en estas áreas, cuando la normativa en áreas protegidas es clara, y sólo reconoce como “preconstituidos” aquellos derechos que habrían sido otorgados antes de la creación de las áreas protegidas, en su mayoría creados en la década de los 90´.

El anuncio de los cooperativistas fue calificado por la CPILAP como “engañoso, manipulador, además de hostigador” con el que buscan (los mineros) intencionalmente la modificación arbitraria de los Planes de Manejo de las áreas protegidas.

“La actualización de los planes es competencia del SERNAP en consenso pleno con los pueblos indígenas que habitan dentro de las áreas protegidas, por lo tanto eso se respeta, además está suscrito y ratificado en un acuerdo de entendimiento, firmado en noviembre de 2022”, añadió.

Explicó que el acuerdo firmado entre el Gobierno y CPILAP en noviembre de 2022, anula el fallido intento que pretendía ya una nueva rezonificación de las áreas protegidas del norte del departamento de La Paz y dejó sin efecto el convenio firmado bajo presión en octubre de 2022 entre autoridades del Viceministerio de Medio Ambiente, Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) y la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman).

El acuerdo suscrito el siete de noviembre de 2022 entre la CPILAP, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y el Sernap, anula el anterior y ratifica que “la actualización de la zonificación de las áreas protegidas debe realizase con la participación de los pueblos y/o naciones indígenas directamente involucrados con el área protegida, en respeto al sagrado derecho a la consulta bajo la sanción de nulidad”.

El documento con siete puntos, también estipula que cuando se evidencie el incumplimiento a la normativa ambiental, “toda actividad minera ilegal al interior de las áreas protegidas, aun siendo estas preconstituidas, serán objeto de inicio de acciones legales para su paralización y expulsión de las áreas, en coordinación con las instancias pertinentes y con el apoyo de las organizaciones de los pueblos indígenas afectados”.

El dirigente de la CPILAP dijo que está claro que se deberá cumplir la Constitución Política del Estado (CPE), que manifiesta que somos un pueblo indígena preexistente con derecho a vivir en un medio ambiente sano y saludable. Las áreas protegidas también son un patrimonio de todos los bolivianos.

El Madidi ubicado en la región noroeste del Departamento de La Paz, tiene dos categorías de manejo: Parque y Área Natural de Manejo Integrado y las categorías de manejo son determinadas según las características particulares, valores naturales y potencialidades.

La minería mecanizada ilegal ha penetrado el Parque Nacional Madidi, considerada una de las áreas más biodiversas del mundo. Foto: Contiocap

La categoría Parque tiene por objeto la protección estricta y permanente de muestras representativas de ecosistemas o provincias biogeográficas y de los recursos de flora, fauna, así como de los valores geomorfológicos, escénicos o paisajísticos que contengan. Son áreas continuas de extensiones que garantizan la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos de sus ecosistemas.

La Reserva de la Biósfera y Territorio Comunitario de Origen Pilón Lajas se ubica entre las provincias Sud Yungas y Franz Tamayo del departamento de La Paz y la provincia General José Ballivián en el departamento del Beni. Está compuesta por un mosaico de tipos de vegetación altamente fragmentado y frágil con bosques húmedos en las serranías altas y bosques más secos en las serranías bajas. Se estima que la zona comprendida por la Reserva cuenta con la más alta diversidad florística del Beni.

La presente nota fue realizada en el marco del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de comunicadores y periodistas para la conservación de la biodiversidad del Corredor Madidi-Pilón Lajas-Cotapata (MPLC)” implementado por la Asociación Boliviana Pro Defensa de la Naturaleza (Prodena), con el apoyo financiero del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) a través de Conservación Amazónica –ACEAA en Bolivia.

/ANA/

Tags: áreas protegidas en peligrocooperativistas amenazancotapatamadidiminería ilegalPilón Lajas
Anterior

Advierten descoordinación entre instituciones frente a escasez de agua

Siguiente

Ayllu Acre Antequera: advierten amenazas a defensores ambientales

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Ayllu Acre Antequera: advierten amenazas a defensores ambientales

Ayllu Acre Antequera: advierten amenazas a defensores ambientales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

octubre 1, 2023
Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

octubre 1, 2023
Se articulan áreas protegidas de Ecuador y Bolivia

Se articulan áreas protegidas de Ecuador y Bolivia

septiembre 30, 2023
ANPB y sociedad civil respaldan el secreto de prensa y la labor de ANA

ANPB y sociedad civil respaldan el secreto de prensa y la labor de ANA

septiembre 29, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

octubre 1, 2023
Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

octubre 1, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?