• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Ecología

Rebelión o extinción protesta ante el Sernap por los ecocidios en Bolivia

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
diciembre 9, 2022
en Ecología, Principal, Último
0
Rebelión o extinción protesta ante el Sernap por los ecocidios en Bolivia
0
COMPARTIR
171
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Bolivia sufre serias agresiones a sus ecosistemas, a su biodiversidad y a sus pueblos por acciones humanas que contaminan los ríos, la tierra y la atmósfera con agrotóxicos, mercurio y el humo de las quemas que afectan a sus bosques, vegetación y áreas protegidas.

La Paz, diciembre de 2022 (ANA).- En ocasión de iniciarse en Canadá la conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad denominada COP 15 del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, el movimiento ambientalista “Rebelión o Extinción” realizó una protesta al mediodía de este jueves 9 en puertas del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) que se encuentra en la zona de Sopocachi.

La manifestación de alrededor de una hora estuvo dirigida a protestar contra las autoridades nacionales por la inacción que estarían demostrando frente a la ola de acciones que dañan a los ecosistemas, a la biodiversidad, a los bosques, a las aguas, ala tierra y a los pueblos amazónicos mediante incendios forestales y contaminación, entre otros, lo cual vendría a ser considerado como un ecocidio.

Creado inicialmente en Londres el 2018, Rebelión o Extinción es un movimiento social mundial cuyo objetivo es influir sobre los gobiernos del mundo y las políticas medioambientales globales mediante la resistencia no violenta y se manifiesta en contra de la extinción masiva de animales y plantas, así como la posible extinción de la humanidad como consecuencia de la crisis climática y el deterioro de su hábitat.

Justicia ambiental

El país sufre atentados contra sus ecosistemas por actividades mineras, quemas, avasallamientos e introducción de transgénicos. (Foto ANA)

“Nos basamos en tres principios que son abrir la democracia, decir la verdad y que actúen ya. Nosotros también le hemos agregado el tema de justicia climática”, expuso Alejandro Quiroga, coordinador en Bolivia de ese movimiento ambientalista que protestó conjuntamente a representantes de la Coordinadora en Defensa de la Madre Tierra y el Medio Ambiente (Codma).

De la misma manera el representante de Rebelión o Extinción resaltó el hecho de que la movilización es a nivel global, “La movilización de hoy es una movilización que se está desarrollando a nivel global, especialmente en los países afectados, nosotros la llamamos la mesa del sur global que se realiza en fechas de lo que es la COP 15”.

COP 15: Conferencia ambiental por la biodiversidad

Este 2022 la COP 15 se está realizando en Montreal, Canadá.

La conferencia ambiental COP 15 que este 2022 está realizándose en Canadá entre el 7 y 19 de diciembre verá la adopción del marco global de biodiversidad post-2020. Proporcionará una visión estratégica y una hoja de ruta mundial para la conservación, protección, restauración y gestión sostenible de la biodiversidad y los ecosistemas durante la próxima década.,

Bolivia -uno de los países que participa de esta conferencia- requiere cumplir con sus compromisos por la preservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Respecto al tema del ecocidio, hay ya demandas tanto en el gobierno anterior como el transitorio y como también el actual, entonces se está tratando esos temas, especialmente como los países lastimosamente no han cumplido, entonces es por eso que también van a esta movilización, entre ellos Bolivia no ha cumplido sus promesas para la conservación de la biodiversidad, finalizó Alarcón. (VLM)

Tags: COP 15ecocidioJusticia ambientalRebelión o extinción
Anterior

Ambientalistas exigen inmediata atención a incendios forestales

Siguiente

Los derechos ambientales son persistentemente vulnerados en Bolivia

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente

Los derechos ambientales son persistentemente vulnerados en Bolivia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

mayo 15, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?