• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Entre gigantes y deforestación

Al rescate de un dron extraviado

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
noviembre 13, 2022
en Entre gigantes y deforestación, Principal, Último
0
Al rescate de un dron extraviado
0
COMPARTIR
138
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Tras algunas horas lo hallamos en buen estado, pero en ese sector conocido como los gigantes de Chicani por sus monumentales formaciones, advertimos que hay gente que se dedica a deforestar un bosquecillo que hay en esas alturas para comerciar con los troncos de pino y eucaliptos que cortan.

La Paz, noviembre de 2022 (ANA).- Los alrededores de la ciudad de La Paz no se cansan de ofrecer su naturaleza con sus ecosistemas, pisos geológicos, flora y biodiversidad, que pese a la depredación provocada por las personas así como la expansión urbana descontrolada, aún se mantienen como diciendo «estamos aquí llenos de vida, por favor no nos hagan daño».

A partir de las ocho de la mañana del sábado comenzaron a llegar de a poco alrededor de ocho personas que acudieron a la excursión organizada por el Club de Excursionismo, Andinismo y Camping (CEAC) denominada “Los Gigantes de Chicani”, la concentración se efectuó en la plaza donde están las instalaciones de Epsas, en la zona de Pampahasi.  Desde allí se abordó un minibús con dirección a Chicani, donde bajamos e iniciamos la caminata.

Deforestación en Alto Chicani

Mientras nos dirigíamos a nuestro destino observamos cómo lugareños talan ramas y troncos del bosquecillo de Alto Chicani (Foto ANA)

De inmediato comenzó el ascenso por una zona urbanizada de calles de tierra aunque con cordones de vereda, luego siguieron senderos empinados por la montaña hasta  llegar a un bosquecillo de pinos y eucaliptos, en las alturas de Chicani, el cual estaría comprendido en la jurisdicción del municipio de La Paz.

Pero allí tropezamos con un espectáculo indignante y es que habían personas que estaban talando de dicho bosquecillo troncos de raíz así como gruesas ramas de árbol para llevarlas hasta una camioneta que esperaba en el camino. Cualquiera podría darse cuenta que esa deforestación solo perseguía fines comerciales (callapos y pilares de construcción), increparles al respecto solo hubiera propiciado que esa gente nos agreda, pero no hubiéramos podido evitar la deforestación.

Una camioneta esperaba a ser llenada con los troncos que despupes de talar los árboles acarreaba esa gente. (Foto ANA)

Al respecto cabe recordar una normativa municipal vigente que prohíbe la tala de árboles por más que estos se encuentren al interior de una propiedad privada, ello al menos hasta el mes de marzo de 2023. Y es que las plantas absorben dióxido de carbono y desprenden oxígeno, además de albergar biodiversidad, regular la temperatura, mantener la humedad y asegurar la estabilidad de los suelos.

Seguimos por una estrecha senda hasta alejarnos de esas personas, solo pudimos tomar algunas fotos de la depredación para presentárselas a las autoridades.

Sendas estrechas y resbalosas marcaban nuestro camino. Un paso en falso y… (Foto ANA)

La senda se tornó en una estrecha y bifurcada vereda que exigía toda nuestra atención para no resbalar y no faltaron tramos en los que tuvimos que emplear también manos y brazos para sujetarnos de algunas raíces, de los tallos de arbustos y troncos de árboles, pero sin destrozar ninguno. En cualquier caso era preferible no mirar mucho hacia abajo.

El mirador hacia los gigantes

El dron pudo captar espectaculares imágenes momentos antes de extraviarse. (Foto Rosse Fuertes)

Finalmente arribamos a un lugar conocido como “El mirador”, a casi 3900 metros de altura y desde donde se apreciaba un panorama impresionante, al este, gigantescas e impresionantes formaciones geológicas vistas desde arriba semejaban gigantes de pronto convertidos en piedra y tierra. Hacia el sur se perfilaban las zonas de Callapa y Alto Irpavi, entre otras áreas de esos lugares.

Mientras tomábamos fotografías del cautivador espectáculo, alguien que trajo su dron comenzó a prepararlo para volar desde esas alturas. Giraron durante un momento las hélices del aparato y comenzó a elevarse, de pronto estaba volando hacia el oriente sobre titanes que parecían saludar alzando la mirada.

Desde el mirador podía verse una especie de plataforma entre los farallones cuya cobertura vegetal fue quemada por gente impresentable. (Foto ANA)

Bastó un descuido y ocurrió lo inevitable, al sobrevolar sobre el sector de los gigantes de Chicani, el vehículo no tripulado se perdió de vista y no pudo regresar, pues pese a los esfuerzos solo se logró que aterrizara, tome algunas fotos y dejase su ubicación, pero de volver…nada.

Entonces comenzó la que denominamos “operación recate del dron”. Todos muy entusiastas nos dispusimos a participar en el hallazgo del aparato. Primero nos encaminamos por resbalosas veredas para llegar detrás del farallón donde había una plataforma en la que gente irresponsable quemó la cobertura vegetal.

Pese a las agresiones, la naturaleza del lugar ofrece rosáceas silvestres junto al cauce seco. (Foto ANA)

Sin embargo requeríamos equipo para atravesar el lugar como cuerdas y guantes. Nuestro error fue no llevar nada de eso pues nos imaginamos que el trayecto no ofrecería mayor dificultad. Nunca volveremos a hacer eso, en cualquier recorrido los imprevistos siempre suceden.

Ya era más de mediodía, como no podíamos pasar debimos retornar para tomar el camino más largo por Chicani Bajo para de allí dirigirnos al sur hasta alto Irpavi, donde había una parada del bus Pumakatari: el camino era largo y polvoriento, pero igual seguimos adelante.

Hallazgo del dron extraviado

El lugar donde fue hallado el dron extraviado. (Foto ANA)

Fuimos hasta allí en un taxi que nos transportó hasta más arriba de esa terminal, sin embargo el vehículo ya no podía subir pese a que solo quedamos cinco, entonces bajamos y continuamos la pendiente bajo el fuerte sol de las primeras horas de la tarde, de ese modo llegamos hasta el sector de Aruntaya, denominado sitio turístico por los comunarios del lugar.

Desde más arriba de Alto Irpavi, la comunidad Callapa Aruntaya es la puerta de entrada a los gigantes de Chicani. (Foto ANA)

Ellos conocen las sendas del sector y existe una caseta antes de ingresar al área de los gigantes de Chicani. Desean promocionar el turismo allí y controlan el acceso a fin de evitar que gente inescrupulosa penetre a quemar arbustos como sewenkas, retamas y pajonales.

La naturaleza del lugar no dejaba de sorprender, como estas formaciones geológicas con agujeros en forma de mapas. (Foto ANA)

Ya unos metros más arriba torcimos hacia la izquierda para continuar por una pendiente mucho más pronunciada, se trataba del cauce seco de un río. Era una cañada pedregosa pero surcada de formaciones fantásticas, los gigantes de Chicani vistos desde abajo no dejaban de semejar catedrales góticas. A cada momento veíamos con el celular y el control del dron cuál era su ubicación. Ya estábamos cerca, pero había que seguir subiendo.

Hasta que al final, faltando quince minutos para las cuatro de la tarde, uno de nosotros lo halló en un desvío lateral izquierdo donde habría aterrizado suavemente. Hallarlo así, cuando suponíamos que se encontraría en un lugar más escarpado y de difícil acceso fue una enorme satisfacción para todos. La operación “Rescate del Dron” había concluido con éxito. (VLM)

Los colosos vistos desde una estrecha brecha aledaña al cauce seco. (Foto ANA)

Tags: ChicanidrongigantesRESCATE
Anterior

Indígenas logran anulación del acta gobierno-mineros que comprometía áreas protegidas

Siguiente

Palca: un municipio entre el agroturismo y la minería

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Palca: un municipio entre el agroturismo y la minería

Palca: un municipio entre el agroturismo y la minería

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?